SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe

Autores
Guerrero, Matias Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campo, Marcelo
Amandi, Analía
Descripción
El advenimiento de las tecnologías eficientes para la construcción de mundos virtuales, ha brindado la posibilidad de crear ambientes que permitan simular situaciones reiterativas, típicas de un proceso, formalizado, que contribuyen a acelerar el proceso de entrenamiento y aprendizaje del personal que forma parte de una organización. Restringiendo el dominio de las organizaciones al conjunto de aquellas que realizan software, el proceso iterativo e incrementa lprovisto por Scrum y la importancia de su conocimiento dentro del personal, ha tomado gran relevancia en los últimos años. Sin embargo, la carencia de prácticas operativas adicionales para planificar y coordinar el trabajo para grandes proyectos de varios equipos, dio origen a un nuevo marco ágil: Scaled Agile Framework (SAFe). El desarrollo de SAFe Talk, como plataforma prototipo y su evolución como continuación del proyecto Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes” publicado en 2021 e impulsado por los directores de este trabajo, prevé la utilización y el entrenamiento de personal en este nuevo marco ágil (SAFe) dentro de un entorno de realidad virtual, y las ventajas y prácticas de gestión provistas por el mismo. Un aprendiz que forma parte del mundo virtual y sintético, podrá ser entrenado en procesos de desarrollo de software de calidad. La evolución del proyecto y su construcción, son el resultado de la aplicación de las prácticas de gestión y desarrollo provistas por este nuevo marco ágil. El trabajo realizado, es consecuencia de la dirección de equipos de desarrollo compuestos por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, bajo mirol como project leader, siendo supervisado por los directores. El diseño del proyecto, originalmente denominado “AgileTalk”, y del cúal fui partícipe, permitió disponer de labas e necesaria para el prototipo. Sin embargo en esta ocasión, y por medio de la aplicación de SAFe, su resultado es el desencadenante de la práctica de dirección, asumiendo el rol de un ingeniero. La utilización del marco ágil para la gestión, ha permitido establecer un flujo de trabajo continuo y organizado. Los tiempos y períodos de desarrollo fueron establecidos según los indicadores provistos, con sus reuniones pertinente se incrementos. El resultado final, puede observarse en este informe. En definitiva, se presenta una experiencia de Ingeniero de Software en la direcciòn de equipos, de diseño de sistemas muy complejos y la participaciòn, además, de la implementación de un proyecto que ya ha sido seleccionado por INNOVAR y se encuentra ahora inmerso dentro de los proyectos de innovaciòn de la Fundación Sadosky.
Fil: Guerrero, Matías Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Campo, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Amandi, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Software
SAFe Talk
Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes”
Realidad virtual
Innovación tecnológica
Herramientas ágiles
Diseño de sistemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3660

id RIDUNICEN_9cc13b6b88d3136bb67c6c9dfd6706de
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3660
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFeGuerrero, Matias DanielSoftwareSAFe TalkAgile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes”Realidad virtualInnovación tecnológicaHerramientas ágilesDiseño de sistemasEl advenimiento de las tecnologías eficientes para la construcción de mundos virtuales, ha brindado la posibilidad de crear ambientes que permitan simular situaciones reiterativas, típicas de un proceso, formalizado, que contribuyen a acelerar el proceso de entrenamiento y aprendizaje del personal que forma parte de una organización. Restringiendo el dominio de las organizaciones al conjunto de aquellas que realizan software, el proceso iterativo e incrementa lprovisto por Scrum y la importancia de su conocimiento dentro del personal, ha tomado gran relevancia en los últimos años. Sin embargo, la carencia de prácticas operativas adicionales para planificar y coordinar el trabajo para grandes proyectos de varios equipos, dio origen a un nuevo marco ágil: Scaled Agile Framework (SAFe). El desarrollo de SAFe Talk, como plataforma prototipo y su evolución como continuación del proyecto Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes” publicado en 2021 e impulsado por los directores de este trabajo, prevé la utilización y el entrenamiento de personal en este nuevo marco ágil (SAFe) dentro de un entorno de realidad virtual, y las ventajas y prácticas de gestión provistas por el mismo. Un aprendiz que forma parte del mundo virtual y sintético, podrá ser entrenado en procesos de desarrollo de software de calidad. La evolución del proyecto y su construcción, son el resultado de la aplicación de las prácticas de gestión y desarrollo provistas por este nuevo marco ágil. El trabajo realizado, es consecuencia de la dirección de equipos de desarrollo compuestos por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, bajo mirol como project leader, siendo supervisado por los directores. El diseño del proyecto, originalmente denominado “AgileTalk”, y del cúal fui partícipe, permitió disponer de labas e necesaria para el prototipo. Sin embargo en esta ocasión, y por medio de la aplicación de SAFe, su resultado es el desencadenante de la práctica de dirección, asumiendo el rol de un ingeniero. La utilización del marco ágil para la gestión, ha permitido establecer un flujo de trabajo continuo y organizado. Los tiempos y períodos de desarrollo fueron establecidos según los indicadores provistos, con sus reuniones pertinente se incrementos. El resultado final, puede observarse en este informe. En definitiva, se presenta una experiencia de Ingeniero de Software en la direcciòn de equipos, de diseño de sistemas muy complejos y la participaciòn, además, de la implementación de un proyecto que ya ha sido seleccionado por INNOVAR y se encuentra ahora inmerso dentro de los proyectos de innovaciòn de la Fundación Sadosky.Fil: Guerrero, Matías Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Campo, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Amandi, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCampo, MarceloAmandi, Analía2023-032023-11-17T14:14:22Z2023-11-17T14:14:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGuerrero, M. D. (2023). SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3660spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3660instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:27.89RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
title SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
spellingShingle SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
Guerrero, Matias Daniel
Software
SAFe Talk
Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes”
Realidad virtual
Innovación tecnológica
Herramientas ágiles
Diseño de sistemas
title_short SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
title_full SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
title_fullStr SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
title_full_unstemmed SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
title_sort SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Matias Daniel
author Guerrero, Matias Daniel
author_facet Guerrero, Matias Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campo, Marcelo
Amandi, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Software
SAFe Talk
Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes”
Realidad virtual
Innovación tecnológica
Herramientas ágiles
Diseño de sistemas
topic Software
SAFe Talk
Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes”
Realidad virtual
Innovación tecnológica
Herramientas ágiles
Diseño de sistemas
dc.description.none.fl_txt_mv El advenimiento de las tecnologías eficientes para la construcción de mundos virtuales, ha brindado la posibilidad de crear ambientes que permitan simular situaciones reiterativas, típicas de un proceso, formalizado, que contribuyen a acelerar el proceso de entrenamiento y aprendizaje del personal que forma parte de una organización. Restringiendo el dominio de las organizaciones al conjunto de aquellas que realizan software, el proceso iterativo e incrementa lprovisto por Scrum y la importancia de su conocimiento dentro del personal, ha tomado gran relevancia en los últimos años. Sin embargo, la carencia de prácticas operativas adicionales para planificar y coordinar el trabajo para grandes proyectos de varios equipos, dio origen a un nuevo marco ágil: Scaled Agile Framework (SAFe). El desarrollo de SAFe Talk, como plataforma prototipo y su evolución como continuación del proyecto Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes” publicado en 2021 e impulsado por los directores de este trabajo, prevé la utilización y el entrenamiento de personal en este nuevo marco ágil (SAFe) dentro de un entorno de realidad virtual, y las ventajas y prácticas de gestión provistas por el mismo. Un aprendiz que forma parte del mundo virtual y sintético, podrá ser entrenado en procesos de desarrollo de software de calidad. La evolución del proyecto y su construcción, son el resultado de la aplicación de las prácticas de gestión y desarrollo provistas por este nuevo marco ágil. El trabajo realizado, es consecuencia de la dirección de equipos de desarrollo compuestos por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, bajo mirol como project leader, siendo supervisado por los directores. El diseño del proyecto, originalmente denominado “AgileTalk”, y del cúal fui partícipe, permitió disponer de labas e necesaria para el prototipo. Sin embargo en esta ocasión, y por medio de la aplicación de SAFe, su resultado es el desencadenante de la práctica de dirección, asumiendo el rol de un ingeniero. La utilización del marco ágil para la gestión, ha permitido establecer un flujo de trabajo continuo y organizado. Los tiempos y períodos de desarrollo fueron establecidos según los indicadores provistos, con sus reuniones pertinente se incrementos. El resultado final, puede observarse en este informe. En definitiva, se presenta una experiencia de Ingeniero de Software en la direcciòn de equipos, de diseño de sistemas muy complejos y la participaciòn, además, de la implementación de un proyecto que ya ha sido seleccionado por INNOVAR y se encuentra ahora inmerso dentro de los proyectos de innovaciòn de la Fundación Sadosky.
Fil: Guerrero, Matías Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Campo, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Amandi, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El advenimiento de las tecnologías eficientes para la construcción de mundos virtuales, ha brindado la posibilidad de crear ambientes que permitan simular situaciones reiterativas, típicas de un proceso, formalizado, que contribuyen a acelerar el proceso de entrenamiento y aprendizaje del personal que forma parte de una organización. Restringiendo el dominio de las organizaciones al conjunto de aquellas que realizan software, el proceso iterativo e incrementa lprovisto por Scrum y la importancia de su conocimiento dentro del personal, ha tomado gran relevancia en los últimos años. Sin embargo, la carencia de prácticas operativas adicionales para planificar y coordinar el trabajo para grandes proyectos de varios equipos, dio origen a un nuevo marco ágil: Scaled Agile Framework (SAFe). El desarrollo de SAFe Talk, como plataforma prototipo y su evolución como continuación del proyecto Agile Talk “A Conversational Virtual Reality Synthetic Platformfor Trainingin Agile Processes” publicado en 2021 e impulsado por los directores de este trabajo, prevé la utilización y el entrenamiento de personal en este nuevo marco ágil (SAFe) dentro de un entorno de realidad virtual, y las ventajas y prácticas de gestión provistas por el mismo. Un aprendiz que forma parte del mundo virtual y sintético, podrá ser entrenado en procesos de desarrollo de software de calidad. La evolución del proyecto y su construcción, son el resultado de la aplicación de las prácticas de gestión y desarrollo provistas por este nuevo marco ágil. El trabajo realizado, es consecuencia de la dirección de equipos de desarrollo compuestos por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, bajo mirol como project leader, siendo supervisado por los directores. El diseño del proyecto, originalmente denominado “AgileTalk”, y del cúal fui partícipe, permitió disponer de labas e necesaria para el prototipo. Sin embargo en esta ocasión, y por medio de la aplicación de SAFe, su resultado es el desencadenante de la práctica de dirección, asumiendo el rol de un ingeniero. La utilización del marco ágil para la gestión, ha permitido establecer un flujo de trabajo continuo y organizado. Los tiempos y períodos de desarrollo fueron establecidos según los indicadores provistos, con sus reuniones pertinente se incrementos. El resultado final, puede observarse en este informe. En definitiva, se presenta una experiencia de Ingeniero de Software en la direcciòn de equipos, de diseño de sistemas muy complejos y la participaciòn, además, de la implementación de un proyecto que ya ha sido seleccionado por INNOVAR y se encuentra ahora inmerso dentro de los proyectos de innovaciòn de la Fundación Sadosky.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2023-11-17T14:14:22Z
2023-11-17T14:14:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guerrero, M. D. (2023). SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3660
identifier_str_mv Guerrero, M. D. (2023). SAFeTalk : ambiente de mundos virtuales para el microtraining en procesos basados en SAFe [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619034958495744
score 12.558318