La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría

Autores
Lora Fariña, Leandro José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garaño, Santiago
Matta, Juan Pablo
Descripción
El 22 de septiembre de 2014 comenzó, en la ciudad de Olavarría, el denominado Juicio Monte Pelloni. Durante aproximadamente tres meses se juzgó la responsabilidad de cuatro militares retirados, acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad en dicha localidad durante la última dictadura militar (1976-1983). El juicio permitió, por un lado, la visibilización de un colectivo local en derechos humanos organizado, atento a la construcción de la escena pública y en constante uso de estrategias jurídicas y políticas que colaboraran con su causa. Por otro lado, tanto la Memoria, como la Verdad, se mostraron como emblemas de justicia que pudieron materializarse en este proceso judicial local, dando cuenta que, en su amplio sentido, la justicia no es un hecho dado sino el producto de entre otras cosas de una acción militante. De este modo, el presente trabajo indaga en el rol que tuvo el colectivo local de derechos humanos de Olavarría en la realización del Juicio Monte Pelloni, permitiendo definirlo como constructor de justicia. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Lora Fariña, Leandro José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Juicio
Lesa humanidad
Derechos humanos
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Gobierno militar
Centro clandestino de detención
Monte Pelloni
CCD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2466

id RIDUNICEN_991b8a8a1d8b06946093241bae39325b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2466
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en OlavarríaLora Fariña, Leandro JoséJuicioLesa humanidadDerechos humanosArgentinaBuenos AiresOlavarríaGobierno militarCentro clandestino de detenciónMonte PelloniCCDEl 22 de septiembre de 2014 comenzó, en la ciudad de Olavarría, el denominado Juicio Monte Pelloni. Durante aproximadamente tres meses se juzgó la responsabilidad de cuatro militares retirados, acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad en dicha localidad durante la última dictadura militar (1976-1983). El juicio permitió, por un lado, la visibilización de un colectivo local en derechos humanos organizado, atento a la construcción de la escena pública y en constante uso de estrategias jurídicas y políticas que colaboraran con su causa. Por otro lado, tanto la Memoria, como la Verdad, se mostraron como emblemas de justicia que pudieron materializarse en este proceso judicial local, dando cuenta que, en su amplio sentido, la justicia no es un hecho dado sino el producto de entre otras cosas de una acción militante. De este modo, el presente trabajo indaga en el rol que tuvo el colectivo local de derechos humanos de Olavarría en la realización del Juicio Monte Pelloni, permitiendo definirlo como constructor de justicia. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Lora Fariña, Leandro José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGaraño, SantiagoMatta, Juan Pablo20202021-03-03T19:58:10Z2021-03-03T19:58:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2466spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2466instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.587RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
title La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
spellingShingle La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
Lora Fariña, Leandro José
Juicio
Lesa humanidad
Derechos humanos
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Gobierno militar
Centro clandestino de detención
Monte Pelloni
CCD
title_short La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
title_full La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
title_fullStr La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
title_full_unstemmed La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
title_sort La justicia se milita : procesos locales de justicia en el marco del juicio "Monte Pelloni" por delitos de lesa humanidad en Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Lora Fariña, Leandro José
author Lora Fariña, Leandro José
author_facet Lora Fariña, Leandro José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
Matta, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Juicio
Lesa humanidad
Derechos humanos
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Gobierno militar
Centro clandestino de detención
Monte Pelloni
CCD
topic Juicio
Lesa humanidad
Derechos humanos
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Gobierno militar
Centro clandestino de detención
Monte Pelloni
CCD
dc.description.none.fl_txt_mv El 22 de septiembre de 2014 comenzó, en la ciudad de Olavarría, el denominado Juicio Monte Pelloni. Durante aproximadamente tres meses se juzgó la responsabilidad de cuatro militares retirados, acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad en dicha localidad durante la última dictadura militar (1976-1983). El juicio permitió, por un lado, la visibilización de un colectivo local en derechos humanos organizado, atento a la construcción de la escena pública y en constante uso de estrategias jurídicas y políticas que colaboraran con su causa. Por otro lado, tanto la Memoria, como la Verdad, se mostraron como emblemas de justicia que pudieron materializarse en este proceso judicial local, dando cuenta que, en su amplio sentido, la justicia no es un hecho dado sino el producto de entre otras cosas de una acción militante. De este modo, el presente trabajo indaga en el rol que tuvo el colectivo local de derechos humanos de Olavarría en la realización del Juicio Monte Pelloni, permitiendo definirlo como constructor de justicia. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Lora Fariña, Leandro José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garaño, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Matta, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El 22 de septiembre de 2014 comenzó, en la ciudad de Olavarría, el denominado Juicio Monte Pelloni. Durante aproximadamente tres meses se juzgó la responsabilidad de cuatro militares retirados, acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad en dicha localidad durante la última dictadura militar (1976-1983). El juicio permitió, por un lado, la visibilización de un colectivo local en derechos humanos organizado, atento a la construcción de la escena pública y en constante uso de estrategias jurídicas y políticas que colaboraran con su causa. Por otro lado, tanto la Memoria, como la Verdad, se mostraron como emblemas de justicia que pudieron materializarse en este proceso judicial local, dando cuenta que, en su amplio sentido, la justicia no es un hecho dado sino el producto de entre otras cosas de una acción militante. De este modo, el presente trabajo indaga en el rol que tuvo el colectivo local de derechos humanos de Olavarría en la realización del Juicio Monte Pelloni, permitiendo definirlo como constructor de justicia. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-03T19:58:10Z
2021-03-03T19:58:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2466
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619019285430272
score 12.559606