Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
- Autores
- Graña, Fernando Manuel; Liseras, Natacha; Gennero de Rearte, Ana María; Barberis Bosch, Francisco
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de la presente investigación es analizar comparativamente las características, conductas y desempeño competitivo de las empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño. Se intentan conocer los factores que permiten a algunas empresas del sector obtener mayores rentas innovativas. La metodología de investigación es de tipo cualitativo e incluye el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas. Se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a varios informantes calificados del sector. El procesamiento de información se realizó con el software Atlas-ti. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial de las empresas del sector están ligados, en primer lugar, a la visión estratégica del empresario, a su capacidad de delegar, a la asignación de responsabilidades y a la formación de cuadros profesionales, particularmente entre los sucesores de la empresa. Por otra parte, surgen como relevantes el control por parte de la empresa de áreas estratégicas que generan mayor renta -productos complejos y etapas finales de la cadena-, una tendencia a la descentralización productiva y una organización y gestión empresarial eficientes basadas en la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs en todas las áreas de la empresa. Finalmente, se destacan la fluida circulación de conocimientos en todas las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada y las licencias internacionales como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento para la empresa.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XI Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix y IV Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, Paraná [ARG], 11-12 noviembre 2010.
- Materia
-
Desempeño
Empresas
Industria Textil
Competitividad
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1460
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cd5f712232b5fda45647c3f035ae5c6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1460 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseñoGraña, Fernando ManuelLiseras, NatachaGennero de Rearte, Ana MaríaBarberis Bosch, FranciscoDesempeñoEmpresasIndustria TextilCompetitividadInnovaciónEl objetivo de la presente investigación es analizar comparativamente las características, conductas y desempeño competitivo de las empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño. Se intentan conocer los factores que permiten a algunas empresas del sector obtener mayores rentas innovativas. La metodología de investigación es de tipo cualitativo e incluye el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas. Se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a varios informantes calificados del sector. El procesamiento de información se realizó con el software Atlas-ti. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial de las empresas del sector están ligados, en primer lugar, a la visión estratégica del empresario, a su capacidad de delegar, a la asignación de responsabilidades y a la formación de cuadros profesionales, particularmente entre los sucesores de la empresa. Por otra parte, surgen como relevantes el control por parte de la empresa de áreas estratégicas que generan mayor renta -productos complejos y etapas finales de la cadena-, una tendencia a la descentralización productiva y una organización y gestión empresarial eficientes basadas en la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs en todas las áreas de la empresa. Finalmente, se destacan la fluida circulación de conocimientos en todas las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada y las licencias internacionales como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento para la empresa.Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1460/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1460/1/01275.pdf XI Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix y IV Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, Paraná [ARG], 11-12 noviembre 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:06Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1460instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:07.276Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
title |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
spellingShingle |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño Graña, Fernando Manuel Desempeño Empresas Industria Textil Competitividad Innovación |
title_short |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
title_full |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
title_fullStr |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
title_full_unstemmed |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
title_sort |
Competitividad de las firmas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graña, Fernando Manuel Liseras, Natacha Gennero de Rearte, Ana María Barberis Bosch, Francisco |
author |
Graña, Fernando Manuel |
author_facet |
Graña, Fernando Manuel Liseras, Natacha Gennero de Rearte, Ana María Barberis Bosch, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Liseras, Natacha Gennero de Rearte, Ana María Barberis Bosch, Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desempeño Empresas Industria Textil Competitividad Innovación |
topic |
Desempeño Empresas Industria Textil Competitividad Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación es analizar comparativamente las características, conductas y desempeño competitivo de las empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño. Se intentan conocer los factores que permiten a algunas empresas del sector obtener mayores rentas innovativas. La metodología de investigación es de tipo cualitativo e incluye el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas. Se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a varios informantes calificados del sector. El procesamiento de información se realizó con el software Atlas-ti. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial de las empresas del sector están ligados, en primer lugar, a la visión estratégica del empresario, a su capacidad de delegar, a la asignación de responsabilidades y a la formación de cuadros profesionales, particularmente entre los sucesores de la empresa. Por otra parte, surgen como relevantes el control por parte de la empresa de áreas estratégicas que generan mayor renta -productos complejos y etapas finales de la cadena-, una tendencia a la descentralización productiva y una organización y gestión empresarial eficientes basadas en la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs en todas las áreas de la empresa. Finalmente, se destacan la fluida circulación de conocimientos en todas las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada y las licencias internacionales como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento para la empresa. Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo de la presente investigación es analizar comparativamente las características, conductas y desempeño competitivo de las empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño. Se intentan conocer los factores que permiten a algunas empresas del sector obtener mayores rentas innovativas. La metodología de investigación es de tipo cualitativo e incluye el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas. Se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a varios informantes calificados del sector. El procesamiento de información se realizó con el software Atlas-ti. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial de las empresas del sector están ligados, en primer lugar, a la visión estratégica del empresario, a su capacidad de delegar, a la asignación de responsabilidades y a la formación de cuadros profesionales, particularmente entre los sucesores de la empresa. Por otra parte, surgen como relevantes el control por parte de la empresa de áreas estratégicas que generan mayor renta -productos complejos y etapas finales de la cadena-, una tendencia a la descentralización productiva y una organización y gestión empresarial eficientes basadas en la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs en todas las áreas de la empresa. Finalmente, se destacan la fluida circulación de conocimientos en todas las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada y las licencias internacionales como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento para la empresa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1460/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1460/1/01275.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1460/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1460/1/01275.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix y IV Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales, Paraná [ARG], 11-12 noviembre 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618825973104640 |
score |
13.070432 |