Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy)
- Autores
- Cruz, Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fuentes coloniales tempranas señalaron el carácter multiétnico que tuvo el piedemonte oriental andino de la provincia de Jujuy antes, durante y después de la llegada de los españoles. No obstante, la historiografía nos muestra que la región fue considerada como marginal con respecto las grandes “áreas nucleares” del NOA, un espacio de encuentro, una bisagra, o bien una frontera entre los Andes y el Chaco. Este trabajo presenta los resultados alcanzados en las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región. Los nuevos datos confirman gran parte de las informaciones históricas dando cuenta de la intensa ocupación de la región en tiempos prehispánicos, contrarrestando la clásica imagen de frontera que le fue atribuida. Su intensa y prolongada ocupación se explica tanto por el potencial agrícola como por la explotación de numerosos yacimientos mineros y recursos silvestres que tuvieron una alta valoración económica y simbólica entre los pueblos andinos prehispánicos.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Early Colonial sources indicate the multi-ethnic nature of the eastern Andean piedmont of Jujuy Province before, during and after the Spaniards’ arrival. However, the historiography shows us that the region was considered as marginal in respect to the great “core areas” of the Argentine northwest; a meeting place, a point of articulation, or a boundary between the Andes and the Chaco. This article presents results obtained from archaeological investigations of the region. The new data confirm much of the historical information that attests to the intense occupation of the region in pre-Hispanic times, which resists the classical image of a border zone. The intense and prolonged occupation is explained by the agricultural potential of the area, as well as the operation of numerous mines and the exploitation of wildlife, which had a high economic and symbolic value among pre-Hispanic Andean peoples. - Materia
-
Arqueología
Investigación arqueológica
Jujuy
Argentina
Serranías de Calilegua
NOA
Noroeste argentino
El Chaco
Serranías orientales sub-andinas
Ocupación prehispánica
Minería prehispánica
Recursos silvestres
Áreas nucleares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1150
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_94f6fa5daa6b25c3a8b41942fa7a4c9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1150 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy)Monte adentro : approaches to the pre-hispanic occupation of the Calilegua mountainsCruz, PabloArqueologíaInvestigación arqueológicaJujuyArgentinaSerranías de CalileguaNOANoroeste argentinoEl ChacoSerranías orientales sub-andinasOcupación prehispánicaMinería prehispánicaRecursos silvestresÁreas nuclearesFuentes coloniales tempranas señalaron el carácter multiétnico que tuvo el piedemonte oriental andino de la provincia de Jujuy antes, durante y después de la llegada de los españoles. No obstante, la historiografía nos muestra que la región fue considerada como marginal con respecto las grandes “áreas nucleares” del NOA, un espacio de encuentro, una bisagra, o bien una frontera entre los Andes y el Chaco. Este trabajo presenta los resultados alcanzados en las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región. Los nuevos datos confirman gran parte de las informaciones históricas dando cuenta de la intensa ocupación de la región en tiempos prehispánicos, contrarrestando la clásica imagen de frontera que le fue atribuida. Su intensa y prolongada ocupación se explica tanto por el potencial agrícola como por la explotación de numerosos yacimientos mineros y recursos silvestres que tuvieron una alta valoración económica y simbólica entre los pueblos andinos prehispánicos.Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Early Colonial sources indicate the multi-ethnic nature of the eastern Andean piedmont of Jujuy Province before, during and after the Spaniards’ arrival. However, the historiography shows us that the region was considered as marginal in respect to the great “core areas” of the Argentine northwest; a meeting place, a point of articulation, or a boundary between the Andes and the Chaco. This article presents results obtained from archaeological investigations of the region. The new data confirm much of the historical information that attests to the intense occupation of the region in pre-Hispanic times, which resists the classical image of a border zone. The intense and prolonged occupation is explained by the agricultural potential of the area, as well as the operation of numerous mines and the exploitation of wildlife, which had a high economic and symbolic value among pre-Hispanic Andean peoples.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20102017-04-10T12:54:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1150https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1150spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:33Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1150instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:33.797RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) Monte adentro : approaches to the pre-hispanic occupation of the Calilegua mountains |
| title |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) |
| spellingShingle |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) Cruz, Pablo Arqueología Investigación arqueológica Jujuy Argentina Serranías de Calilegua NOA Noroeste argentino El Chaco Serranías orientales sub-andinas Ocupación prehispánica Minería prehispánica Recursos silvestres Áreas nucleares |
| title_short |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) |
| title_full |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) |
| title_fullStr |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) |
| title_full_unstemmed |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) |
| title_sort |
Monte adentro : aproximaciones sobre la ocupación prehispánica de la serranía de Calilegua (prov. de Jujuy) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Pablo |
| author |
Cruz, Pablo |
| author_facet |
Cruz, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Investigación arqueológica Jujuy Argentina Serranías de Calilegua NOA Noroeste argentino El Chaco Serranías orientales sub-andinas Ocupación prehispánica Minería prehispánica Recursos silvestres Áreas nucleares |
| topic |
Arqueología Investigación arqueológica Jujuy Argentina Serranías de Calilegua NOA Noroeste argentino El Chaco Serranías orientales sub-andinas Ocupación prehispánica Minería prehispánica Recursos silvestres Áreas nucleares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fuentes coloniales tempranas señalaron el carácter multiétnico que tuvo el piedemonte oriental andino de la provincia de Jujuy antes, durante y después de la llegada de los españoles. No obstante, la historiografía nos muestra que la región fue considerada como marginal con respecto las grandes “áreas nucleares” del NOA, un espacio de encuentro, una bisagra, o bien una frontera entre los Andes y el Chaco. Este trabajo presenta los resultados alcanzados en las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región. Los nuevos datos confirman gran parte de las informaciones históricas dando cuenta de la intensa ocupación de la región en tiempos prehispánicos, contrarrestando la clásica imagen de frontera que le fue atribuida. Su intensa y prolongada ocupación se explica tanto por el potencial agrícola como por la explotación de numerosos yacimientos mineros y recursos silvestres que tuvieron una alta valoración económica y simbólica entre los pueblos andinos prehispánicos. Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Early Colonial sources indicate the multi-ethnic nature of the eastern Andean piedmont of Jujuy Province before, during and after the Spaniards’ arrival. However, the historiography shows us that the region was considered as marginal in respect to the great “core areas” of the Argentine northwest; a meeting place, a point of articulation, or a boundary between the Andes and the Chaco. This article presents results obtained from archaeological investigations of the region. The new data confirm much of the historical information that attests to the intense occupation of the region in pre-Hispanic times, which resists the classical image of a border zone. The intense and prolonged occupation is explained by the agricultural potential of the area, as well as the operation of numerous mines and the exploitation of wildlife, which had a high economic and symbolic value among pre-Hispanic Andean peoples. |
| description |
Fuentes coloniales tempranas señalaron el carácter multiétnico que tuvo el piedemonte oriental andino de la provincia de Jujuy antes, durante y después de la llegada de los españoles. No obstante, la historiografía nos muestra que la región fue considerada como marginal con respecto las grandes “áreas nucleares” del NOA, un espacio de encuentro, una bisagra, o bien una frontera entre los Andes y el Chaco. Este trabajo presenta los resultados alcanzados en las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región. Los nuevos datos confirman gran parte de las informaciones históricas dando cuenta de la intensa ocupación de la región en tiempos prehispánicos, contrarrestando la clásica imagen de frontera que le fue atribuida. Su intensa y prolongada ocupación se explica tanto por el potencial agrícola como por la explotación de numerosos yacimientos mineros y recursos silvestres que tuvieron una alta valoración económica y simbólica entre los pueblos andinos prehispánicos. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2017-04-10T12:54:08Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1150 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1150 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1150 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1150 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785148166602752 |
| score |
12.982451 |