Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Panizza, María Cecilia; Guiamet, Patricia; Oliva, Fernando; Gómez de Saravia, Sandra Gabriela; Battistoni, Patricia; Devoto, Gimena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- EL Sistema Serrano de Ventanía es una de las tres serranías que sobresalen en el paisaje de llanuras que caracteriza a la Región Pampeana. Se ubica entre los 37°25' y 38°30' de Latitud Sur, los 62°48' y 61°20' de Longitud Oeste, y se extiende 180 kilómetros en dirección NNO-SSE y aproximadamente 130 kilómetros en dirección E-O desde las sierras de Pillahuincó hasta López Lecu- be, presentando pendientes más abruptas y con mayor grado de plegamiento en su sector central y occidental, con la consiguiente formación de numerosas cuevas y aleros (Suero, 1972). Está localizado en el sector sur del Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana (Oliva, 2006), en una zona que articula elementos de la pampa húmeda y seca, y de nardpatagonia. Esta característica de ecotono lo constituyó como un espacio atractivo para las poblaciones humanas que lo habitaron, donde obtenían agua potable, presas animales, plantas comestibles, materia prima para sus herramientas, entre otos beneficios.
- Materia
-
Geología
arte rupestre
serranías
biodeterioro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8252
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f9fc2244c1d08e0b397aef8534231f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8252 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos AiresPanizza, María CeciliaGuiamet, PatriciaOliva, FernandoGómez de Saravia, Sandra GabrielaBattistoni, PatriciaDevoto, GimenaGeologíaarte rupestreserraníasbiodeterioroEL Sistema Serrano de Ventanía es una de las tres serranías que sobresalen en el paisaje de llanuras que caracteriza a la Región Pampeana. Se ubica entre los 37°25' y 38°30' de Latitud Sur, los 62°48' y 61°20' de Longitud Oeste, y se extiende 180 kilómetros en dirección NNO-SSE y aproximadamente 130 kilómetros en dirección E-O desde las sierras de Pillahuincó hasta López Lecu- be, presentando pendientes más abruptas y con mayor grado de plegamiento en su sector central y occidental, con la consiguiente formación de numerosas cuevas y aleros (Suero, 1972). Está localizado en el sector sur del Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana (Oliva, 2006), en una zona que articula elementos de la pampa húmeda y seca, y de nardpatagonia. Esta característica de ecotono lo constituyó como un espacio atractivo para las poblaciones humanas que lo habitaron, donde obtenían agua potable, presas animales, plantas comestibles, materia prima para sus herramientas, entre otos beneficios.2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8252Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:41.934CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
title |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires Panizza, María Cecilia Geología arte rupestre serranías biodeterioro |
title_short |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Biodeterioro de arte rupestre del Sistema Serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panizza, María Cecilia Guiamet, Patricia Oliva, Fernando Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Battistoni, Patricia Devoto, Gimena |
author |
Panizza, María Cecilia |
author_facet |
Panizza, María Cecilia Guiamet, Patricia Oliva, Fernando Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Battistoni, Patricia Devoto, Gimena |
author_role |
author |
author2 |
Guiamet, Patricia Oliva, Fernando Gómez de Saravia, Sandra Gabriela Battistoni, Patricia Devoto, Gimena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología arte rupestre serranías biodeterioro |
topic |
Geología arte rupestre serranías biodeterioro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
EL Sistema Serrano de Ventanía es una de las tres serranías que sobresalen en el paisaje de llanuras que caracteriza a la Región Pampeana. Se ubica entre los 37°25' y 38°30' de Latitud Sur, los 62°48' y 61°20' de Longitud Oeste, y se extiende 180 kilómetros en dirección NNO-SSE y aproximadamente 130 kilómetros en dirección E-O desde las sierras de Pillahuincó hasta López Lecu- be, presentando pendientes más abruptas y con mayor grado de plegamiento en su sector central y occidental, con la consiguiente formación de numerosas cuevas y aleros (Suero, 1972). Está localizado en el sector sur del Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana (Oliva, 2006), en una zona que articula elementos de la pampa húmeda y seca, y de nardpatagonia. Esta característica de ecotono lo constituyó como un espacio atractivo para las poblaciones humanas que lo habitaron, donde obtenían agua potable, presas animales, plantas comestibles, materia prima para sus herramientas, entre otos beneficios. |
description |
EL Sistema Serrano de Ventanía es una de las tres serranías que sobresalen en el paisaje de llanuras que caracteriza a la Región Pampeana. Se ubica entre los 37°25' y 38°30' de Latitud Sur, los 62°48' y 61°20' de Longitud Oeste, y se extiende 180 kilómetros en dirección NNO-SSE y aproximadamente 130 kilómetros en dirección E-O desde las sierras de Pillahuincó hasta López Lecu- be, presentando pendientes más abruptas y con mayor grado de plegamiento en su sector central y occidental, con la consiguiente formación de numerosas cuevas y aleros (Suero, 1972). Está localizado en el sector sur del Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana (Oliva, 2006), en una zona que articula elementos de la pampa húmeda y seca, y de nardpatagonia. Esta característica de ecotono lo constituyó como un espacio atractivo para las poblaciones humanas que lo habitaron, donde obtenían agua potable, presas animales, plantas comestibles, materia prima para sus herramientas, entre otos beneficios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8252 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340431029862400 |
score |
12.623145 |