Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina)
- Autores
- de Feo, Maria Eugenia; Soria, Silvia Susana; Macoritto Torcivia, Claudia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo describe los resultados de los análisis de fluorescencia de rayos X (XRF) realizados sobre 30 muestras de obsidiana de sitios de Quebrada del Toro (Salta, Argentina), que cubren un lapso de alrededor de 2000 años de ocupación (ca. 2500˗500 AP). Establecida la procedencia de las muestras se discuten los patrones de distribución de esta materia prima observados entre los diferentes sitios y períodos considerados. Los resultados alcanzados permiten argumentar el uso relativamente sostenido en el tiempo de las canteras de Alto Tocomar, Laguna Blanca˗Zapaleri y Ona˗Las Cuevas (aunque esta última está ausente durante un intervalo de alrededor de 500 años), y algunas variaciones temporales en el uso de fuentes menores. Estos resultados proveen información para discutir el acceso y consumo de obsidianas desde una perspectiva de larga duración. Estas prácticas son evaluadas en el marco de los procesos de cambio ocurridos en el rango cronológico abordado, caracterizados por importantes transformaciones en los sistemas sociopolíticos y económicos.
Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Soria, Silvia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Macoritto Torcivia, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
OBSIDIANA
XRF
OCUPACIÓN PREHISPÁNICA
NOROESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f80079d59b21c9851c5ee946aff6134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina)Long˗term obsidian circulation in quebrada del toro (Salta), Northwestern Argentinade Feo, Maria EugeniaSoria, Silvia SusanaMacoritto Torcivia, ClaudiaOBSIDIANAXRFOCUPACIÓN PREHISPÁNICANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo describe los resultados de los análisis de fluorescencia de rayos X (XRF) realizados sobre 30 muestras de obsidiana de sitios de Quebrada del Toro (Salta, Argentina), que cubren un lapso de alrededor de 2000 años de ocupación (ca. 2500˗500 AP). Establecida la procedencia de las muestras se discuten los patrones de distribución de esta materia prima observados entre los diferentes sitios y períodos considerados. Los resultados alcanzados permiten argumentar el uso relativamente sostenido en el tiempo de las canteras de Alto Tocomar, Laguna Blanca˗Zapaleri y Ona˗Las Cuevas (aunque esta última está ausente durante un intervalo de alrededor de 500 años), y algunas variaciones temporales en el uso de fuentes menores. Estos resultados proveen información para discutir el acceso y consumo de obsidianas desde una perspectiva de larga duración. Estas prácticas son evaluadas en el marco de los procesos de cambio ocurridos en el rango cronológico abordado, caracterizados por importantes transformaciones en los sistemas sociopolíticos y económicos.Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Soria, Silvia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Macoritto Torcivia, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaInstituto de Estudios Históricos2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127009de Feo, Maria Eugenia; Soria, Silvia Susana; Macoritto Torcivia, Claudia; Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina); Instituto de Estudios Históricos; Revista Comechingonia; 24; 3; 12-2020; 169-1940326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/31095info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingoniainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v24.n3.31095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:13.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) Long˗term obsidian circulation in quebrada del toro (Salta), Northwestern Argentina |
title |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) |
spellingShingle |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) de Feo, Maria Eugenia OBSIDIANA XRF OCUPACIÓN PREHISPÁNICA NOROESTE ARGENTINO |
title_short |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) |
title_full |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) |
title_fullStr |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) |
title_full_unstemmed |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) |
title_sort |
Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Feo, Maria Eugenia Soria, Silvia Susana Macoritto Torcivia, Claudia |
author |
de Feo, Maria Eugenia |
author_facet |
de Feo, Maria Eugenia Soria, Silvia Susana Macoritto Torcivia, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Soria, Silvia Susana Macoritto Torcivia, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBSIDIANA XRF OCUPACIÓN PREHISPÁNICA NOROESTE ARGENTINO |
topic |
OBSIDIANA XRF OCUPACIÓN PREHISPÁNICA NOROESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe los resultados de los análisis de fluorescencia de rayos X (XRF) realizados sobre 30 muestras de obsidiana de sitios de Quebrada del Toro (Salta, Argentina), que cubren un lapso de alrededor de 2000 años de ocupación (ca. 2500˗500 AP). Establecida la procedencia de las muestras se discuten los patrones de distribución de esta materia prima observados entre los diferentes sitios y períodos considerados. Los resultados alcanzados permiten argumentar el uso relativamente sostenido en el tiempo de las canteras de Alto Tocomar, Laguna Blanca˗Zapaleri y Ona˗Las Cuevas (aunque esta última está ausente durante un intervalo de alrededor de 500 años), y algunas variaciones temporales en el uso de fuentes menores. Estos resultados proveen información para discutir el acceso y consumo de obsidianas desde una perspectiva de larga duración. Estas prácticas son evaluadas en el marco de los procesos de cambio ocurridos en el rango cronológico abordado, caracterizados por importantes transformaciones en los sistemas sociopolíticos y económicos. Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Soria, Silvia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Macoritto Torcivia, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo describe los resultados de los análisis de fluorescencia de rayos X (XRF) realizados sobre 30 muestras de obsidiana de sitios de Quebrada del Toro (Salta, Argentina), que cubren un lapso de alrededor de 2000 años de ocupación (ca. 2500˗500 AP). Establecida la procedencia de las muestras se discuten los patrones de distribución de esta materia prima observados entre los diferentes sitios y períodos considerados. Los resultados alcanzados permiten argumentar el uso relativamente sostenido en el tiempo de las canteras de Alto Tocomar, Laguna Blanca˗Zapaleri y Ona˗Las Cuevas (aunque esta última está ausente durante un intervalo de alrededor de 500 años), y algunas variaciones temporales en el uso de fuentes menores. Estos resultados proveen información para discutir el acceso y consumo de obsidianas desde una perspectiva de larga duración. Estas prácticas son evaluadas en el marco de los procesos de cambio ocurridos en el rango cronológico abordado, caracterizados por importantes transformaciones en los sistemas sociopolíticos y económicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127009 de Feo, Maria Eugenia; Soria, Silvia Susana; Macoritto Torcivia, Claudia; Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina); Instituto de Estudios Históricos; Revista Comechingonia; 24; 3; 12-2020; 169-194 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127009 |
identifier_str_mv |
de Feo, Maria Eugenia; Soria, Silvia Susana; Macoritto Torcivia, Claudia; Circulación de obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada del Toro, Salta (Noroeste de Argentina); Instituto de Estudios Históricos; Revista Comechingonia; 24; 3; 12-2020; 169-194 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/31095 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v24.n3.31095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613648839868416 |
score |
13.070432 |