Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje
- Autores
- Biset, Julio Cesar; Goytia, Sacha
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Campo, Marcelo
Amandi, Analía - Descripción
- Cada uno de los estudiantes adquiere y procesa el conocimiento de diferentes maneras y así también dirige su atención a diferentes tipos de información. Para poder discernir entre los estilos de aprendizaje y poder proveer un conjunto de estilos de enseñanza acordes a cada uno, se utilizó como fundamento el modelo de M. Felder, el cual categoriza a los estudiantes mediante 4 dimensiones. Para alcanzar esta meta se debe primero detectar cómo aprenden los estudiantes, para eso se necesita un medio por el cual se pueda analizar en detalle sus acciones e interacciones, en este caso, una plataforma educativa digital donde los formadores proveen a los aprendices con cursos y materiales de estudio. Teniendo esto como base, se diseñan los indicadores que permiten analizar el comportamiento de los grupos de aprendices, y perfilarlos de manera de poder brindar a los formadores de un mejor entendimiento de las particularidades del aprendizaje de cada aprendiz. Luego, se propone el uso de redes bayesianas para predecir el estilo de aprendizaje de los aprendices durante las cursadas, con la intención de poder adecuar el tipo de enseñanza lo antes posible.
Fil: Biset, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Goytia, Sacha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Campo, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Amandi, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Plataforma educativa digital
Modelo de M. Felder
Ingeniería de sistemas
Redes bayesianas
Moodle
Aprendizaje en línea
Plugin Middle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2042
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_92285e48a060f959327c408c99ef7493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2042 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizajeBiset, Julio CesarGoytia, SachaPlataforma educativa digitalModelo de M. FelderIngeniería de sistemasRedes bayesianasMoodleAprendizaje en líneaPlugin MiddleCada uno de los estudiantes adquiere y procesa el conocimiento de diferentes maneras y así también dirige su atención a diferentes tipos de información. Para poder discernir entre los estilos de aprendizaje y poder proveer un conjunto de estilos de enseñanza acordes a cada uno, se utilizó como fundamento el modelo de M. Felder, el cual categoriza a los estudiantes mediante 4 dimensiones. Para alcanzar esta meta se debe primero detectar cómo aprenden los estudiantes, para eso se necesita un medio por el cual se pueda analizar en detalle sus acciones e interacciones, en este caso, una plataforma educativa digital donde los formadores proveen a los aprendices con cursos y materiales de estudio. Teniendo esto como base, se diseñan los indicadores que permiten analizar el comportamiento de los grupos de aprendices, y perfilarlos de manera de poder brindar a los formadores de un mejor entendimiento de las particularidades del aprendizaje de cada aprendiz. Luego, se propone el uso de redes bayesianas para predecir el estilo de aprendizaje de los aprendices durante las cursadas, con la intención de poder adecuar el tipo de enseñanza lo antes posible.Fil: Biset, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Goytia, Sacha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Campo, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Amandi, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCampo, MarceloAmandi, Analía2019-042019-07-11T15:28:31Z2019-07-11T15:28:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2042spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2042instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:29.294RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
title |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
spellingShingle |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje Biset, Julio Cesar Plataforma educativa digital Modelo de M. Felder Ingeniería de sistemas Redes bayesianas Moodle Aprendizaje en línea Plugin Middle |
title_short |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
title_full |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
title_fullStr |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
title_sort |
Reconocimiento autónomo de estilos de aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biset, Julio Cesar Goytia, Sacha |
author |
Biset, Julio Cesar |
author_facet |
Biset, Julio Cesar Goytia, Sacha |
author_role |
author |
author2 |
Goytia, Sacha |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campo, Marcelo Amandi, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataforma educativa digital Modelo de M. Felder Ingeniería de sistemas Redes bayesianas Moodle Aprendizaje en línea Plugin Middle |
topic |
Plataforma educativa digital Modelo de M. Felder Ingeniería de sistemas Redes bayesianas Moodle Aprendizaje en línea Plugin Middle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada uno de los estudiantes adquiere y procesa el conocimiento de diferentes maneras y así también dirige su atención a diferentes tipos de información. Para poder discernir entre los estilos de aprendizaje y poder proveer un conjunto de estilos de enseñanza acordes a cada uno, se utilizó como fundamento el modelo de M. Felder, el cual categoriza a los estudiantes mediante 4 dimensiones. Para alcanzar esta meta se debe primero detectar cómo aprenden los estudiantes, para eso se necesita un medio por el cual se pueda analizar en detalle sus acciones e interacciones, en este caso, una plataforma educativa digital donde los formadores proveen a los aprendices con cursos y materiales de estudio. Teniendo esto como base, se diseñan los indicadores que permiten analizar el comportamiento de los grupos de aprendices, y perfilarlos de manera de poder brindar a los formadores de un mejor entendimiento de las particularidades del aprendizaje de cada aprendiz. Luego, se propone el uso de redes bayesianas para predecir el estilo de aprendizaje de los aprendices durante las cursadas, con la intención de poder adecuar el tipo de enseñanza lo antes posible. Fil: Biset, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Goytia, Sacha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Campo, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Amandi, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Cada uno de los estudiantes adquiere y procesa el conocimiento de diferentes maneras y así también dirige su atención a diferentes tipos de información. Para poder discernir entre los estilos de aprendizaje y poder proveer un conjunto de estilos de enseñanza acordes a cada uno, se utilizó como fundamento el modelo de M. Felder, el cual categoriza a los estudiantes mediante 4 dimensiones. Para alcanzar esta meta se debe primero detectar cómo aprenden los estudiantes, para eso se necesita un medio por el cual se pueda analizar en detalle sus acciones e interacciones, en este caso, una plataforma educativa digital donde los formadores proveen a los aprendices con cursos y materiales de estudio. Teniendo esto como base, se diseñan los indicadores que permiten analizar el comportamiento de los grupos de aprendices, y perfilarlos de manera de poder brindar a los formadores de un mejor entendimiento de las particularidades del aprendizaje de cada aprendiz. Luego, se propone el uso de redes bayesianas para predecir el estilo de aprendizaje de los aprendices durante las cursadas, con la intención de poder adecuar el tipo de enseñanza lo antes posible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 2019-07-11T15:28:31Z 2019-07-11T15:28:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2042 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143028697235456 |
score |
12.712165 |