Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas

Autores
Del Papa, Mariano; Gordón, Florencia; Castro, Juan C; Fuchs, Laura; Menéndez, Lumila; Di Bastiano, Andrés; Pucciarelli, Héctor M
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el contexto de la puesta en valor de las colecciones de restos óseos humanos del Museo de La Plata se halló un cráneo con evidencias de un complejo tratamiento post mórtem desconocido hasta el momento. Con el fin de obtener información acerca de la procedencia exacta y el contexto de inhumación del hallazgo, se implementaron una serie de técnicas y metodologías de análisis (revisión bibliográfica, análisis tafonómico y análisis de las huellas corte), que promueven al mismo tiempo la conservación del registro bioarqueológico (aplicación de técnicas de imágenes de carácter no invasivo). Como resultado, se presenta una práctica mortuoria particular y sin antecedentes en la bibliografía para la región norpatagónica. Asimismo, se revaloriza el tratamiento, preservación y estudio de colecciones bioarqueológicas.
A skull with evidence of a form of mortuary disposal unknown in the study area was found in a human osteological collection from the Museo de La Plata. In order to get information about the exact provenance and context of discovery of the burial a number of techniques and methodologies of analysis were implemented (literature review, analysis of taphonomic and cut mark traces) while promoting the conservation of the bioarchaeological record (by means of the application of non-invasive imaging techniques). As a result, a novel mortuary practice without precedents in the bibliography of north Patagonia is presented. Furthermore, the crucial importance of the treatment, preservation and study of bioarchaeological collections is emphasized.
Fil: Del Papa, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Gordón, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Castro, Juan C . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Fuchs, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Menéndez, Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Di Bastiano, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Pucciarelli, Héctor M . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Materia
Arqueología
Prácticas mortuorias
Técnicas no invasivas
Bioarqueología
Restos óseos humanos
La Plata
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1379

id RIDUNICEN_90359ac48fc99bae57b95c1e6fa54251
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1379
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivasA skull from northern Patagonia with postmortem modifications : an approach using non-invasive techniquesDel Papa, MarianoGordón, FlorenciaCastro, Juan CFuchs, LauraMenéndez, LumilaDi Bastiano, AndrésPucciarelli, Héctor MArqueologíaPrácticas mortuoriasTécnicas no invasivasBioarqueologíaRestos óseos humanosLa PlataBuenos AiresArgentinaEn el contexto de la puesta en valor de las colecciones de restos óseos humanos del Museo de La Plata se halló un cráneo con evidencias de un complejo tratamiento post mórtem desconocido hasta el momento. Con el fin de obtener información acerca de la procedencia exacta y el contexto de inhumación del hallazgo, se implementaron una serie de técnicas y metodologías de análisis (revisión bibliográfica, análisis tafonómico y análisis de las huellas corte), que promueven al mismo tiempo la conservación del registro bioarqueológico (aplicación de técnicas de imágenes de carácter no invasivo). Como resultado, se presenta una práctica mortuoria particular y sin antecedentes en la bibliografía para la región norpatagónica. Asimismo, se revaloriza el tratamiento, preservación y estudio de colecciones bioarqueológicas.A skull with evidence of a form of mortuary disposal unknown in the study area was found in a human osteological collection from the Museo de La Plata. In order to get information about the exact provenance and context of discovery of the burial a number of techniques and methodologies of analysis were implemented (literature review, analysis of taphonomic and cut mark traces) while promoting the conservation of the bioarchaeological record (by means of the application of non-invasive imaging techniques). As a result, a novel mortuary practice without precedents in the bibliography of north Patagonia is presented. Furthermore, the crucial importance of the treatment, preservation and study of bioarchaeological collections is emphasized.Fil: Del Papa, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Gordón, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Castro, Juan C . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Fuchs, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Menéndez, Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Di Bastiano, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Pucciarelli, Héctor M . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112017-06-07T13:20:13Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1379https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1379spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:30Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1379instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:31.271RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
A skull from northern Patagonia with postmortem modifications : an approach using non-invasive techniques
title Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
spellingShingle Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
Del Papa, Mariano
Arqueología
Prácticas mortuorias
Técnicas no invasivas
Bioarqueología
Restos óseos humanos
La Plata
Buenos Aires
Argentina
title_short Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
title_full Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
title_fullStr Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
title_full_unstemmed Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
title_sort Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones post mórtem : aproximación mediante técnicas no invasivas
dc.creator.none.fl_str_mv Del Papa, Mariano
Gordón, Florencia
Castro, Juan C
Fuchs, Laura
Menéndez, Lumila
Di Bastiano, Andrés
Pucciarelli, Héctor M
author Del Papa, Mariano
author_facet Del Papa, Mariano
Gordón, Florencia
Castro, Juan C
Fuchs, Laura
Menéndez, Lumila
Di Bastiano, Andrés
Pucciarelli, Héctor M
author_role author
author2 Gordón, Florencia
Castro, Juan C
Fuchs, Laura
Menéndez, Lumila
Di Bastiano, Andrés
Pucciarelli, Héctor M
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Prácticas mortuorias
Técnicas no invasivas
Bioarqueología
Restos óseos humanos
La Plata
Buenos Aires
Argentina
topic Arqueología
Prácticas mortuorias
Técnicas no invasivas
Bioarqueología
Restos óseos humanos
La Plata
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la puesta en valor de las colecciones de restos óseos humanos del Museo de La Plata se halló un cráneo con evidencias de un complejo tratamiento post mórtem desconocido hasta el momento. Con el fin de obtener información acerca de la procedencia exacta y el contexto de inhumación del hallazgo, se implementaron una serie de técnicas y metodologías de análisis (revisión bibliográfica, análisis tafonómico y análisis de las huellas corte), que promueven al mismo tiempo la conservación del registro bioarqueológico (aplicación de técnicas de imágenes de carácter no invasivo). Como resultado, se presenta una práctica mortuoria particular y sin antecedentes en la bibliografía para la región norpatagónica. Asimismo, se revaloriza el tratamiento, preservación y estudio de colecciones bioarqueológicas.
A skull with evidence of a form of mortuary disposal unknown in the study area was found in a human osteological collection from the Museo de La Plata. In order to get information about the exact provenance and context of discovery of the burial a number of techniques and methodologies of analysis were implemented (literature review, analysis of taphonomic and cut mark traces) while promoting the conservation of the bioarchaeological record (by means of the application of non-invasive imaging techniques). As a result, a novel mortuary practice without precedents in the bibliography of north Patagonia is presented. Furthermore, the crucial importance of the treatment, preservation and study of bioarchaeological collections is emphasized.
Fil: Del Papa, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Gordón, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Castro, Juan C . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Fuchs, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Menéndez, Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Di Bastiano, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Pucciarelli, Héctor M . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
description En el contexto de la puesta en valor de las colecciones de restos óseos humanos del Museo de La Plata se halló un cráneo con evidencias de un complejo tratamiento post mórtem desconocido hasta el momento. Con el fin de obtener información acerca de la procedencia exacta y el contexto de inhumación del hallazgo, se implementaron una serie de técnicas y metodologías de análisis (revisión bibliográfica, análisis tafonómico y análisis de las huellas corte), que promueven al mismo tiempo la conservación del registro bioarqueológico (aplicación de técnicas de imágenes de carácter no invasivo). Como resultado, se presenta una práctica mortuoria particular y sin antecedentes en la bibliografía para la región norpatagónica. Asimismo, se revaloriza el tratamiento, preservación y estudio de colecciones bioarqueológicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-06-07T13:20:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1379
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1379
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1379
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785144749293568
score 12.982451