Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas

Autores
Lazo, Sergio Daniel; Lazo, Gabriel Eduardo; Alfaro, Gabriel Enrique; Belloni, Federico; Merlo, Diego Adrián; Friso, Nélida Ester; Butler, Teresa Adela; Bentivegna, Nicolás; Pazos, Fernando Ezequiel; Escudero Giacchella, Ezequiel; Basal, Roxana Lía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus inicios como técnica restaurativa atraumática en la década del 80 en África y habiendo evolucionado a través del tiempo con la difusión de su uso en gran cantidad de países, hasta la actualidad, en la cual se le han ido agregando conceptos filosóficos y metodológicos hasta llegar al Prat modificado con el uso de agentes cariostáticos, es esta una de las técnicas que mejores resultados ha dado en los programas de salud en comunidades aisladas (barreras geográficas, económicos, sociales) así como también en los grandes centros urbanos con bajos recursos e inaccesibilidad a los sistemas de salud. El bajo costo, la sencillez de la técnica, su posibilidad de aplicación masiva y sin la necesidad de contar con equipamiento odontológico específico y el concepto de mínima invasión también son cualidades intrínsecas del Prat modificado.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Caries
Técnicas no invasivas
Técnica PRAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185724

id SEDICI_22a46ad18bd1273cf8c62e1e36ddd089
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185724
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivasLazo, Sergio DanielLazo, Gabriel EduardoAlfaro, Gabriel EnriqueBelloni, FedericoMerlo, Diego AdriánFriso, Nélida EsterButler, Teresa AdelaBentivegna, NicolásPazos, Fernando EzequielEscudero Giacchella, EzequielBasal, Roxana LíaOdontologíaCariesTécnicas no invasivasTécnica PRATDesde sus inicios como técnica restaurativa atraumática en la década del 80 en África y habiendo evolucionado a través del tiempo con la difusión de su uso en gran cantidad de países, hasta la actualidad, en la cual se le han ido agregando conceptos filosóficos y metodológicos hasta llegar al Prat modificado con el uso de agentes cariostáticos, es esta una de las técnicas que mejores resultados ha dado en los programas de salud en comunidades aisladas (barreras geográficas, económicos, sociales) así como también en los grandes centros urbanos con bajos recursos e inaccesibilidad a los sistemas de salud. El bajo costo, la sencillez de la técnica, su posibilidad de aplicación masiva y sin la necesidad de contar con equipamiento odontológico específico y el concepto de mínima invasión también son cualidades intrínsecas del Prat modificado.Facultad de Odontología2011-12-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185724spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87929info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:07.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
title Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
spellingShingle Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
Lazo, Sergio Daniel
Odontología
Caries
Técnicas no invasivas
Técnica PRAT
title_short Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
title_full Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
title_fullStr Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
title_full_unstemmed Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
title_sort Utilización de técnicas atraumáticas mínimamente invasivas
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Alfaro, Gabriel Enrique
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Friso, Nélida Ester
Butler, Teresa Adela
Bentivegna, Nicolás
Pazos, Fernando Ezequiel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Basal, Roxana Lía
author Lazo, Sergio Daniel
author_facet Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Alfaro, Gabriel Enrique
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Friso, Nélida Ester
Butler, Teresa Adela
Bentivegna, Nicolás
Pazos, Fernando Ezequiel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Basal, Roxana Lía
author_role author
author2 Lazo, Gabriel Eduardo
Alfaro, Gabriel Enrique
Belloni, Federico
Merlo, Diego Adrián
Friso, Nélida Ester
Butler, Teresa Adela
Bentivegna, Nicolás
Pazos, Fernando Ezequiel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Basal, Roxana Lía
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Caries
Técnicas no invasivas
Técnica PRAT
topic Odontología
Caries
Técnicas no invasivas
Técnica PRAT
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus inicios como técnica restaurativa atraumática en la década del 80 en África y habiendo evolucionado a través del tiempo con la difusión de su uso en gran cantidad de países, hasta la actualidad, en la cual se le han ido agregando conceptos filosóficos y metodológicos hasta llegar al Prat modificado con el uso de agentes cariostáticos, es esta una de las técnicas que mejores resultados ha dado en los programas de salud en comunidades aisladas (barreras geográficas, económicos, sociales) así como también en los grandes centros urbanos con bajos recursos e inaccesibilidad a los sistemas de salud. El bajo costo, la sencillez de la técnica, su posibilidad de aplicación masiva y sin la necesidad de contar con equipamiento odontológico específico y el concepto de mínima invasión también son cualidades intrínsecas del Prat modificado.
Facultad de Odontología
description Desde sus inicios como técnica restaurativa atraumática en la década del 80 en África y habiendo evolucionado a través del tiempo con la difusión de su uso en gran cantidad de países, hasta la actualidad, en la cual se le han ido agregando conceptos filosóficos y metodológicos hasta llegar al Prat modificado con el uso de agentes cariostáticos, es esta una de las técnicas que mejores resultados ha dado en los programas de salud en comunidades aisladas (barreras geográficas, económicos, sociales) así como también en los grandes centros urbanos con bajos recursos e inaccesibilidad a los sistemas de salud. El bajo costo, la sencillez de la técnica, su posibilidad de aplicación masiva y sin la necesidad de contar con equipamiento odontológico específico y el concepto de mínima invasión también son cualidades intrínsecas del Prat modificado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185724
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87929
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064421868142592
score 13.22299