Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico

Autores
Maschi, Adrián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riccio, María Belén
Amanto, Fabián Andrés
Descripción
Glassër es una enfermedad específica del ganado porcino y endémica en Argentina, causada por la bacteria Glasserella parasuis que, junto con otros agentes, forma parte del complejo respiratorio porcino. Esta bacteria coloniza los cerdos a edades muy tempranas, incluso antes de la semana de vida, siendo un habitante normal de su cavidad nasal y vía respiratoria superior, al punto de considerar que la mayoría de las cepas de Glasserella parasuis aisladas allí son apatógenas, aunque no se excluye que en dicha localización puedan existir cepas virulentas. La manifestación o no de la enfermedad no solo está condicionada por la virulencia de la cepa colonizadora, sino también por una serie de condiciones ambientales, de manejo, nivel inmunitario de los lechones e incluso la presencia de otros agentes que actúen en combinación. Mantener controlada esta enfermedad es un desafío importante dentro de la producción porcina por el gran impacto económico que genera su aparición en forma de brote. Las pérdidas asociadas a esta infección se derivan del incremento de las tasas de mortalidad, el deterioro de los parámetros productivos (menor velocidad de crecimiento y mayor índice de conversión) y el encarecimiento de los costos de producción en virtud de los gastos ocasionados por su prevención, tratamiento y control. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción porcina ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe. A partir de la interpretación de los signos clínicos, los hallazgos de necropsias y estudios complementarios se pudo confirmar la Enfermedad de Glassër en combinación con otros agentes bacterianos y virales.
Fil: Maschi, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Glässer
Haemophilus parasuis
Porcinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades bacterianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3255

id RIDUNICEN_8ef767cf799bb6be3a8a78d35268614b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3255
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínicoMaschi, AdriánMedicina veterinariaGlässerHaemophilus parasuisPorcinosMedicina veterinariaGrandes animalesEnfermedades bacterianasGlassër es una enfermedad específica del ganado porcino y endémica en Argentina, causada por la bacteria Glasserella parasuis que, junto con otros agentes, forma parte del complejo respiratorio porcino. Esta bacteria coloniza los cerdos a edades muy tempranas, incluso antes de la semana de vida, siendo un habitante normal de su cavidad nasal y vía respiratoria superior, al punto de considerar que la mayoría de las cepas de Glasserella parasuis aisladas allí son apatógenas, aunque no se excluye que en dicha localización puedan existir cepas virulentas. La manifestación o no de la enfermedad no solo está condicionada por la virulencia de la cepa colonizadora, sino también por una serie de condiciones ambientales, de manejo, nivel inmunitario de los lechones e incluso la presencia de otros agentes que actúen en combinación. Mantener controlada esta enfermedad es un desafío importante dentro de la producción porcina por el gran impacto económico que genera su aparición en forma de brote. Las pérdidas asociadas a esta infección se derivan del incremento de las tasas de mortalidad, el deterioro de los parámetros productivos (menor velocidad de crecimiento y mayor índice de conversión) y el encarecimiento de los costos de producción en virtud de los gastos ocasionados por su prevención, tratamiento y control. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción porcina ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe. A partir de la interpretación de los signos clínicos, los hallazgos de necropsias y estudios complementarios se pudo confirmar la Enfermedad de Glassër en combinación con otros agentes bacterianos y virales.Fil: Maschi, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRiccio, María BelénAmanto, Fabián Andrés2022-072022-09-29T13:09:28Z2022-09-29T13:09:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMaschi, A. (2022). Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3255spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3255instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.213RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
title Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
spellingShingle Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
Maschi, Adrián
Medicina veterinaria
Glässer
Haemophilus parasuis
Porcinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades bacterianas
title_short Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
title_full Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
title_fullStr Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
title_full_unstemmed Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
title_sort Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Maschi, Adrián
author Maschi, Adrián
author_facet Maschi, Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riccio, María Belén
Amanto, Fabián Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Glässer
Haemophilus parasuis
Porcinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades bacterianas
topic Medicina veterinaria
Glässer
Haemophilus parasuis
Porcinos
Medicina veterinaria
Grandes animales
Enfermedades bacterianas
dc.description.none.fl_txt_mv Glassër es una enfermedad específica del ganado porcino y endémica en Argentina, causada por la bacteria Glasserella parasuis que, junto con otros agentes, forma parte del complejo respiratorio porcino. Esta bacteria coloniza los cerdos a edades muy tempranas, incluso antes de la semana de vida, siendo un habitante normal de su cavidad nasal y vía respiratoria superior, al punto de considerar que la mayoría de las cepas de Glasserella parasuis aisladas allí son apatógenas, aunque no se excluye que en dicha localización puedan existir cepas virulentas. La manifestación o no de la enfermedad no solo está condicionada por la virulencia de la cepa colonizadora, sino también por una serie de condiciones ambientales, de manejo, nivel inmunitario de los lechones e incluso la presencia de otros agentes que actúen en combinación. Mantener controlada esta enfermedad es un desafío importante dentro de la producción porcina por el gran impacto económico que genera su aparición en forma de brote. Las pérdidas asociadas a esta infección se derivan del incremento de las tasas de mortalidad, el deterioro de los parámetros productivos (menor velocidad de crecimiento y mayor índice de conversión) y el encarecimiento de los costos de producción en virtud de los gastos ocasionados por su prevención, tratamiento y control. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción porcina ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe. A partir de la interpretación de los signos clínicos, los hallazgos de necropsias y estudios complementarios se pudo confirmar la Enfermedad de Glassër en combinación con otros agentes bacterianos y virales.
Fil: Maschi, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Glassër es una enfermedad específica del ganado porcino y endémica en Argentina, causada por la bacteria Glasserella parasuis que, junto con otros agentes, forma parte del complejo respiratorio porcino. Esta bacteria coloniza los cerdos a edades muy tempranas, incluso antes de la semana de vida, siendo un habitante normal de su cavidad nasal y vía respiratoria superior, al punto de considerar que la mayoría de las cepas de Glasserella parasuis aisladas allí son apatógenas, aunque no se excluye que en dicha localización puedan existir cepas virulentas. La manifestación o no de la enfermedad no solo está condicionada por la virulencia de la cepa colonizadora, sino también por una serie de condiciones ambientales, de manejo, nivel inmunitario de los lechones e incluso la presencia de otros agentes que actúen en combinación. Mantener controlada esta enfermedad es un desafío importante dentro de la producción porcina por el gran impacto económico que genera su aparición en forma de brote. Las pérdidas asociadas a esta infección se derivan del incremento de las tasas de mortalidad, el deterioro de los parámetros productivos (menor velocidad de crecimiento y mayor índice de conversión) y el encarecimiento de los costos de producción en virtud de los gastos ocasionados por su prevención, tratamiento y control. El presente caso clínico ocurrió en un establecimiento de producción porcina ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe. A partir de la interpretación de los signos clínicos, los hallazgos de necropsias y estudios complementarios se pudo confirmar la Enfermedad de Glassër en combinación con otros agentes bacterianos y virales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2022-09-29T13:09:28Z
2022-09-29T13:09:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maschi, A. (2022). Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3255
identifier_str_mv Maschi, A. (2022). Enfermedad de Glässer en una granja comercial de ciclo completo : presentación de caso clínico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022043185152
score 12.559606