La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia

Autores
Schuliaquer, Ivan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.
Fil: Schuliaquer, Ivan. Escuela de Política y Gobierno; Argentina.
This article investigates the way in which media uses students and teachers as sources of news about school. To do this, it explores all the articles published about primary and secondary schools during a year in the two best-selling national news papers from Argentina and France. The study shows, for 2008-2009, that in most of the news neither teachers nor students wereconsulted, that they are usually “spoken by others", and that inthese four media they participated in less than 20% of the piecesabout school. The place of teachers and students as sources canbe explained through three main reasons. First, schools, teachersand students tend to present themselves as undifferentiated anduniform for the media and journalism. Second, schools, teachersand students do not have a device for legitimate dispute of themedia discourse as other actors and institutions do. Third, thehistorical difficulty of mediatizing teaching work.
Materia
Argentina
Francia
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Artículos periodísticos
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3165

id RIDUNICEN_8ac15d17ff3be1963f1fba4a9859b088
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3165
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y FranciaSchuliaquer, IvanArgentinaFranciaEnseñanza primariaEnseñanza secundariaArtículos periodísticosSiglo XXI-Primera mitadEste artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.Fil: Schuliaquer, Ivan. Escuela de Política y Gobierno; Argentina.This article investigates the way in which media uses students and teachers as sources of news about school. To do this, it explores all the articles published about primary and secondary schools during a year in the two best-selling national news papers from Argentina and France. The study shows, for 2008-2009, that in most of the news neither teachers nor students wereconsulted, that they are usually “spoken by others", and that inthese four media they participated in less than 20% of the piecesabout school. The place of teachers and students as sources canbe explained through three main reasons. First, schools, teachersand students tend to present themselves as undifferentiated anduniform for the media and journalism. Second, schools, teachersand students do not have a device for legitimate dispute of themedia discourse as other actors and institutions do. Third, thehistorical difficulty of mediatizing teaching work.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2021-122022-08-03T16:53:03Z2022-08-03T16:53:03Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSchuliaquer, I. (2021). La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia. Revista Intersecciones en Comunicación, 1(16), 1-16.https://doi.org/10.51385/ic.v1i.16.134https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3165spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3165instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.786RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
title La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
spellingShingle La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
Schuliaquer, Ivan
Argentina
Francia
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Artículos periodísticos
Siglo XXI-Primera mitad
title_short La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
title_full La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
title_fullStr La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
title_full_unstemmed La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
title_sort La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Schuliaquer, Ivan
author Schuliaquer, Ivan
author_facet Schuliaquer, Ivan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Francia
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Artículos periodísticos
Siglo XXI-Primera mitad
topic Argentina
Francia
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Artículos periodísticos
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.
Fil: Schuliaquer, Ivan. Escuela de Política y Gobierno; Argentina.
This article investigates the way in which media uses students and teachers as sources of news about school. To do this, it explores all the articles published about primary and secondary schools during a year in the two best-selling national news papers from Argentina and France. The study shows, for 2008-2009, that in most of the news neither teachers nor students wereconsulted, that they are usually “spoken by others", and that inthese four media they participated in less than 20% of the piecesabout school. The place of teachers and students as sources canbe explained through three main reasons. First, schools, teachersand students tend to present themselves as undifferentiated anduniform for the media and journalism. Second, schools, teachersand students do not have a device for legitimate dispute of themedia discourse as other actors and institutions do. Third, thehistorical difficulty of mediatizing teaching work.
description Este artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-08-03T16:53:03Z
2022-08-03T16:53:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schuliaquer, I. (2021). La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia. Revista Intersecciones en Comunicación, 1(16), 1-16.
https://doi.org/10.51385/ic.v1i.16.134
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3165
identifier_str_mv Schuliaquer, I. (2021). La subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela : una comparación entre Argentina y Francia. Revista Intersecciones en Comunicación, 1(16), 1-16.
url https://doi.org/10.51385/ic.v1i.16.134
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619019422793728
score 12.559606