Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida
- Autores
- Aizpurú, Ramiro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantón, Juliana
Mujica, Francisco - Descripción
- El carbunclo bacteridiano es una enfermedad que afecta a todos los vertebrados, de distribución mundial y es reconocida como una zoonosis de declaración obligatoria. En la Argentina es una enfermedad endémica. Es producida por Bacillus anthracis, un bacilo con capacidad de esporular, aerógeno, inmóvil y grampositivo. Los brotes se producen a partir de las esporas que se encuentran en el suelo, generalmente cuando la temperatura ambiental es superior a 15°C y comienzan luego de un cambio climático importante, por ejemplo, lluvias intensas después de sequías prolongadas. En el bovino tiene dos tipos de presentación hiperaguda y aguda, aunque se caracteriza por la primera produciendo muerte súbita. Los principales hallazgos de necropsia son salida de sangre sin coagular por orificios naturales y ausencia de rigidez cadavérica. El diagnóstico se realiza principalmente mediante el cultivo e identificación bioquímica a partir de muestras de sangre no coagulada recogida de venas superficiales, el hueso largo (metacarpo o metatarso) y el líquido ocular. El control de esta enfermedad se realiza mediante la vacunación obligatoria. El siguiente trabajo describe un brote de carbunclo en terneros al pie de la madre, ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento de cría del partido de Laprida, provincia de Buenos Aires desde la visita al campo, la anamnesis, los procedimientos realizados para arribar al diagnóstico de la enfermedad y las medidas de control implementadas.
Fil: Aizpurú, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mujica, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Bovinos
Carbunclo
Bacillus anthracis
Muerte súbita
Enfermedades infecciosas
Grandes animales
Patología animal
Laprida
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2862
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7d8bdd7db0425f9222c26788d5b616ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2862 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de LapridaAizpurú, RamiroMedicina veterinariaSanidad animalBovinosCarbuncloBacillus anthracisMuerte súbitaEnfermedades infecciosasGrandes animalesPatología animalLapridaBuenos AiresArgentinaEl carbunclo bacteridiano es una enfermedad que afecta a todos los vertebrados, de distribución mundial y es reconocida como una zoonosis de declaración obligatoria. En la Argentina es una enfermedad endémica. Es producida por Bacillus anthracis, un bacilo con capacidad de esporular, aerógeno, inmóvil y grampositivo. Los brotes se producen a partir de las esporas que se encuentran en el suelo, generalmente cuando la temperatura ambiental es superior a 15°C y comienzan luego de un cambio climático importante, por ejemplo, lluvias intensas después de sequías prolongadas. En el bovino tiene dos tipos de presentación hiperaguda y aguda, aunque se caracteriza por la primera produciendo muerte súbita. Los principales hallazgos de necropsia son salida de sangre sin coagular por orificios naturales y ausencia de rigidez cadavérica. El diagnóstico se realiza principalmente mediante el cultivo e identificación bioquímica a partir de muestras de sangre no coagulada recogida de venas superficiales, el hueso largo (metacarpo o metatarso) y el líquido ocular. El control de esta enfermedad se realiza mediante la vacunación obligatoria. El siguiente trabajo describe un brote de carbunclo en terneros al pie de la madre, ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento de cría del partido de Laprida, provincia de Buenos Aires desde la visita al campo, la anamnesis, los procedimientos realizados para arribar al diagnóstico de la enfermedad y las medidas de control implementadas.Fil: Aizpurú, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mujica, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCantón, JulianaMujica, Francisco2021-072021-10-01T22:47:49Z2021-10-01T22:47:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAizpurú, R . (2021). Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2862spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2862instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.218RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
title |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
spellingShingle |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida Aizpurú, Ramiro Medicina veterinaria Sanidad animal Bovinos Carbunclo Bacillus anthracis Muerte súbita Enfermedades infecciosas Grandes animales Patología animal Laprida Buenos Aires Argentina |
title_short |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
title_full |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
title_fullStr |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
title_full_unstemmed |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
title_sort |
Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aizpurú, Ramiro |
author |
Aizpurú, Ramiro |
author_facet |
Aizpurú, Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantón, Juliana Mujica, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Sanidad animal Bovinos Carbunclo Bacillus anthracis Muerte súbita Enfermedades infecciosas Grandes animales Patología animal Laprida Buenos Aires Argentina |
topic |
Medicina veterinaria Sanidad animal Bovinos Carbunclo Bacillus anthracis Muerte súbita Enfermedades infecciosas Grandes animales Patología animal Laprida Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carbunclo bacteridiano es una enfermedad que afecta a todos los vertebrados, de distribución mundial y es reconocida como una zoonosis de declaración obligatoria. En la Argentina es una enfermedad endémica. Es producida por Bacillus anthracis, un bacilo con capacidad de esporular, aerógeno, inmóvil y grampositivo. Los brotes se producen a partir de las esporas que se encuentran en el suelo, generalmente cuando la temperatura ambiental es superior a 15°C y comienzan luego de un cambio climático importante, por ejemplo, lluvias intensas después de sequías prolongadas. En el bovino tiene dos tipos de presentación hiperaguda y aguda, aunque se caracteriza por la primera produciendo muerte súbita. Los principales hallazgos de necropsia son salida de sangre sin coagular por orificios naturales y ausencia de rigidez cadavérica. El diagnóstico se realiza principalmente mediante el cultivo e identificación bioquímica a partir de muestras de sangre no coagulada recogida de venas superficiales, el hueso largo (metacarpo o metatarso) y el líquido ocular. El control de esta enfermedad se realiza mediante la vacunación obligatoria. El siguiente trabajo describe un brote de carbunclo en terneros al pie de la madre, ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento de cría del partido de Laprida, provincia de Buenos Aires desde la visita al campo, la anamnesis, los procedimientos realizados para arribar al diagnóstico de la enfermedad y las medidas de control implementadas. Fil: Aizpurú, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mujica, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El carbunclo bacteridiano es una enfermedad que afecta a todos los vertebrados, de distribución mundial y es reconocida como una zoonosis de declaración obligatoria. En la Argentina es una enfermedad endémica. Es producida por Bacillus anthracis, un bacilo con capacidad de esporular, aerógeno, inmóvil y grampositivo. Los brotes se producen a partir de las esporas que se encuentran en el suelo, generalmente cuando la temperatura ambiental es superior a 15°C y comienzan luego de un cambio climático importante, por ejemplo, lluvias intensas después de sequías prolongadas. En el bovino tiene dos tipos de presentación hiperaguda y aguda, aunque se caracteriza por la primera produciendo muerte súbita. Los principales hallazgos de necropsia son salida de sangre sin coagular por orificios naturales y ausencia de rigidez cadavérica. El diagnóstico se realiza principalmente mediante el cultivo e identificación bioquímica a partir de muestras de sangre no coagulada recogida de venas superficiales, el hueso largo (metacarpo o metatarso) y el líquido ocular. El control de esta enfermedad se realiza mediante la vacunación obligatoria. El siguiente trabajo describe un brote de carbunclo en terneros al pie de la madre, ocurrido en febrero de 2018 en un establecimiento de cría del partido de Laprida, provincia de Buenos Aires desde la visita al campo, la anamnesis, los procedimientos realizados para arribar al diagnóstico de la enfermedad y las medidas de control implementadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 2021-10-01T22:47:49Z 2021-10-01T22:47:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aizpurú, R . (2021). Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2862 |
identifier_str_mv |
Aizpurú, R . (2021). Brote de carbunclo en terneros al pie de la madre en el partido de Laprida [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619020044599296 |
score |
12.558318 |