Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil

Autores
Puime, Abel Ángel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lorenzo, María Natalia
Descripción
El Cuadro de Mando Integral (CMI), una herramienta de planificación y control de gestión de mayor actualidad nacida en el ámbito de la empresa donde la competitividad es una de sus principales características, se ha manifestado como herramienta de gestión de gran aprovechamiento para entidades no lucrativas y en particular en el ámbito de la actividad pública. Si bien las perspectivas a considerar tienen en parte una vertiente diferente a la recogida en su aplicación al sector privado en su conjunto - y con la adaptación imprescindible de las mismas a las cualidades propias de las entidades que no persiguen un ánimo de lucro, y caracterizadas por estar al servicio de la sociedad -, la técnica del CMI puede ser de gran utilidad a la hora de establecer a partir de la misión, los objetivos concretos, diseñar el sistema de indicadores de ejecución y control, así como analizar los resultados alcanzados dentro de una lógica de fines o metas y medios o recursos necesarios. Dado que el CMI incorpora indicadores financieros y no financieros, su adaptación a entidades donde priman los segundos sobre los primeros adquiere especial relevancia. Por ello es considerable que su implantación a nivel de la administración pública y hasta las entidades públicas puede facilitar considerablemente la planificación y el control de las tareas que les son propias.
Fil: Puime, Abel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lorenzo, María Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
The Balanced Scorecard (TBS), a tool for management planning and control that is most relevant at the company level, where competitiveness is one of its main characteristics, has proven to be a highly useful management tool for non-profit organizations and particular in the field of public activity. Of course, the perspectives to be considered have a side that is partly different from that applied in the private sector; However, as a whole and with the essential adaptation of the same to the characteristics of entities that do not pursue a profit motive and characterized by being at the service of society, the CMI technique can be very useful at the time of establish, from the mission, the specific objectives, design the system of indicators of execution and control, as well as analyze the results achieved within a logic of purposes or goals and necessary means or resources. Given that the CMI incorporates financial and non-financial indicators, its adaptation to entities where the latter predominate over the former acquires special relevance. It is therefore considerable that its implementation at the level of the public administration and even public entities can considerably facilitate the planning and control of the tasks that are theirs.
Materia
Cuadro de mando integral
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
Gestión empresarial
Municipios
Control de gestión del sector público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1981

id RIDUNICEN_7d31e754982a07f1547dde7b301dfbe0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1981
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de TandilPuime, Abel ÁngelCuadro de mando integralTandilBuenos AiresArgentinaAdministración de empresasGestión empresarialMunicipiosControl de gestión del sector públicoEl Cuadro de Mando Integral (CMI), una herramienta de planificación y control de gestión de mayor actualidad nacida en el ámbito de la empresa donde la competitividad es una de sus principales características, se ha manifestado como herramienta de gestión de gran aprovechamiento para entidades no lucrativas y en particular en el ámbito de la actividad pública. Si bien las perspectivas a considerar tienen en parte una vertiente diferente a la recogida en su aplicación al sector privado en su conjunto - y con la adaptación imprescindible de las mismas a las cualidades propias de las entidades que no persiguen un ánimo de lucro, y caracterizadas por estar al servicio de la sociedad -, la técnica del CMI puede ser de gran utilidad a la hora de establecer a partir de la misión, los objetivos concretos, diseñar el sistema de indicadores de ejecución y control, así como analizar los resultados alcanzados dentro de una lógica de fines o metas y medios o recursos necesarios. Dado que el CMI incorpora indicadores financieros y no financieros, su adaptación a entidades donde priman los segundos sobre los primeros adquiere especial relevancia. Por ello es considerable que su implantación a nivel de la administración pública y hasta las entidades públicas puede facilitar considerablemente la planificación y el control de las tareas que les son propias.Fil: Puime, Abel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lorenzo, María Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.The Balanced Scorecard (TBS), a tool for management planning and control that is most relevant at the company level, where competitiveness is one of its main characteristics, has proven to be a highly useful management tool for non-profit organizations and particular in the field of public activity. Of course, the perspectives to be considered have a side that is partly different from that applied in the private sector; However, as a whole and with the essential adaptation of the same to the characteristics of entities that do not pursue a profit motive and characterized by being at the service of society, the CMI technique can be very useful at the time of establish, from the mission, the specific objectives, design the system of indicators of execution and control, as well as analyze the results achieved within a logic of purposes or goals and necessary means or resources. Given that the CMI incorporates financial and non-financial indicators, its adaptation to entities where the latter predominate over the former acquires special relevance. It is therefore considerable that its implementation at the level of the public administration and even public entities can considerably facilitate the planning and control of the tasks that are theirs.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasLorenzo, María Natalia2018-11info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-10-242019-05-14T14:38:47Z2019-05-14T14:38:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1981spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1981instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:09.942RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
title Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
spellingShingle Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
Puime, Abel Ángel
Cuadro de mando integral
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
Gestión empresarial
Municipios
Control de gestión del sector público
title_short Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
title_full Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
title_fullStr Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
title_full_unstemmed Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
title_sort Implementación del Tablero de Comando al análisis de gestión del Municipio de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Puime, Abel Ángel
author Puime, Abel Ángel
author_facet Puime, Abel Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzo, María Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Cuadro de mando integral
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
Gestión empresarial
Municipios
Control de gestión del sector público
topic Cuadro de mando integral
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
Gestión empresarial
Municipios
Control de gestión del sector público
dc.description.none.fl_txt_mv El Cuadro de Mando Integral (CMI), una herramienta de planificación y control de gestión de mayor actualidad nacida en el ámbito de la empresa donde la competitividad es una de sus principales características, se ha manifestado como herramienta de gestión de gran aprovechamiento para entidades no lucrativas y en particular en el ámbito de la actividad pública. Si bien las perspectivas a considerar tienen en parte una vertiente diferente a la recogida en su aplicación al sector privado en su conjunto - y con la adaptación imprescindible de las mismas a las cualidades propias de las entidades que no persiguen un ánimo de lucro, y caracterizadas por estar al servicio de la sociedad -, la técnica del CMI puede ser de gran utilidad a la hora de establecer a partir de la misión, los objetivos concretos, diseñar el sistema de indicadores de ejecución y control, así como analizar los resultados alcanzados dentro de una lógica de fines o metas y medios o recursos necesarios. Dado que el CMI incorpora indicadores financieros y no financieros, su adaptación a entidades donde priman los segundos sobre los primeros adquiere especial relevancia. Por ello es considerable que su implantación a nivel de la administración pública y hasta las entidades públicas puede facilitar considerablemente la planificación y el control de las tareas que les son propias.
Fil: Puime, Abel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lorenzo, María Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
The Balanced Scorecard (TBS), a tool for management planning and control that is most relevant at the company level, where competitiveness is one of its main characteristics, has proven to be a highly useful management tool for non-profit organizations and particular in the field of public activity. Of course, the perspectives to be considered have a side that is partly different from that applied in the private sector; However, as a whole and with the essential adaptation of the same to the characteristics of entities that do not pursue a profit motive and characterized by being at the service of society, the CMI technique can be very useful at the time of establish, from the mission, the specific objectives, design the system of indicators of execution and control, as well as analyze the results achieved within a logic of purposes or goals and necessary means or resources. Given that the CMI incorporates financial and non-financial indicators, its adaptation to entities where the latter predominate over the former acquires special relevance. It is therefore considerable that its implementation at the level of the public administration and even public entities can considerably facilitate the planning and control of the tasks that are theirs.
description El Cuadro de Mando Integral (CMI), una herramienta de planificación y control de gestión de mayor actualidad nacida en el ámbito de la empresa donde la competitividad es una de sus principales características, se ha manifestado como herramienta de gestión de gran aprovechamiento para entidades no lucrativas y en particular en el ámbito de la actividad pública. Si bien las perspectivas a considerar tienen en parte una vertiente diferente a la recogida en su aplicación al sector privado en su conjunto - y con la adaptación imprescindible de las mismas a las cualidades propias de las entidades que no persiguen un ánimo de lucro, y caracterizadas por estar al servicio de la sociedad -, la técnica del CMI puede ser de gran utilidad a la hora de establecer a partir de la misión, los objetivos concretos, diseñar el sistema de indicadores de ejecución y control, así como analizar los resultados alcanzados dentro de una lógica de fines o metas y medios o recursos necesarios. Dado que el CMI incorpora indicadores financieros y no financieros, su adaptación a entidades donde priman los segundos sobre los primeros adquiere especial relevancia. Por ello es considerable que su implantación a nivel de la administración pública y hasta las entidades públicas puede facilitar considerablemente la planificación y el control de las tareas que les son propias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2019-05-14T14:38:47Z
2019-05-14T14:38:47Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1981
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619016477343744
score 12.559606