Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas

Autores
Felani, Carlos Rodrigo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Héctor Ricardo
Arata, Agustín F.
Descripción
En la actualidad el entorno empresarial agropecuario se ha visto afectado por los continuos cambios que la globalización y la era de la información han provocado. Es por ello que las empresas se han adaptado y se deben seguir adaptando a esta continua variabilidad, transformando los enfoques de gestión tradicionales en los que se basaban, como así también, reestructurando los procesos y procedimientos habitualmente utilizados, de tal manera de alcanzar resultados económicos y financieros que le permitan a la organización crecer y perdurar en el tiempo. El Cuadro de Mando Integral, de ahora en adelante denominado CMI, surge como un instrumento que ayuda a enfrentar las tendencias actuales en el control de gestión, debido a que es una herramienta que integra tanto los enfoques tradicionales sustentados en los activos tangibles, como también a la concepción moderna basada en los activos intangibles. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Felani, Carlos Rodrigo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Díaz, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arata, Agustín F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Cuadro de mando integral
Pymes
Administración de empresas
Agronomía
Gestión empresarial
Administración agraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1718

id RIDUNICEN_d4961f3238f0daad962644d074482598
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1718
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolasFelani, Carlos RodrigoCuadro de mando integralPymesAdministración de empresasAgronomíaGestión empresarialAdministración agrariaEn la actualidad el entorno empresarial agropecuario se ha visto afectado por los continuos cambios que la globalización y la era de la información han provocado. Es por ello que las empresas se han adaptado y se deben seguir adaptando a esta continua variabilidad, transformando los enfoques de gestión tradicionales en los que se basaban, como así también, reestructurando los procesos y procedimientos habitualmente utilizados, de tal manera de alcanzar resultados económicos y financieros que le permitan a la organización crecer y perdurar en el tiempo. El Cuadro de Mando Integral, de ahora en adelante denominado CMI, surge como un instrumento que ayuda a enfrentar las tendencias actuales en el control de gestión, debido a que es una herramienta que integra tanto los enfoques tradicionales sustentados en los activos tangibles, como también a la concepción moderna basada en los activos intangibles. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Felani, Carlos Rodrigo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Díaz, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Arata, Agustín F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDíaz, Héctor RicardoArata, Agustín F.2018-042018-06-13T13:03:49Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1718https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1718spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1718instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.142RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
title Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
spellingShingle Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
Felani, Carlos Rodrigo
Cuadro de mando integral
Pymes
Administración de empresas
Agronomía
Gestión empresarial
Administración agraria
title_short Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
title_full Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
title_fullStr Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
title_full_unstemmed Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
title_sort Diseño e implementación del cuadro de mando integral en pymes agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Felani, Carlos Rodrigo
author Felani, Carlos Rodrigo
author_facet Felani, Carlos Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Héctor Ricardo
Arata, Agustín F.
dc.subject.none.fl_str_mv Cuadro de mando integral
Pymes
Administración de empresas
Agronomía
Gestión empresarial
Administración agraria
topic Cuadro de mando integral
Pymes
Administración de empresas
Agronomía
Gestión empresarial
Administración agraria
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad el entorno empresarial agropecuario se ha visto afectado por los continuos cambios que la globalización y la era de la información han provocado. Es por ello que las empresas se han adaptado y se deben seguir adaptando a esta continua variabilidad, transformando los enfoques de gestión tradicionales en los que se basaban, como así también, reestructurando los procesos y procedimientos habitualmente utilizados, de tal manera de alcanzar resultados económicos y financieros que le permitan a la organización crecer y perdurar en el tiempo. El Cuadro de Mando Integral, de ahora en adelante denominado CMI, surge como un instrumento que ayuda a enfrentar las tendencias actuales en el control de gestión, debido a que es una herramienta que integra tanto los enfoques tradicionales sustentados en los activos tangibles, como también a la concepción moderna basada en los activos intangibles. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Felani, Carlos Rodrigo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Díaz, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arata, Agustín F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description En la actualidad el entorno empresarial agropecuario se ha visto afectado por los continuos cambios que la globalización y la era de la información han provocado. Es por ello que las empresas se han adaptado y se deben seguir adaptando a esta continua variabilidad, transformando los enfoques de gestión tradicionales en los que se basaban, como así también, reestructurando los procesos y procedimientos habitualmente utilizados, de tal manera de alcanzar resultados económicos y financieros que le permitan a la organización crecer y perdurar en el tiempo. El Cuadro de Mando Integral, de ahora en adelante denominado CMI, surge como un instrumento que ayuda a enfrentar las tendencias actuales en el control de gestión, debido a que es una herramienta que integra tanto los enfoques tradicionales sustentados en los activos tangibles, como también a la concepción moderna basada en los activos intangibles. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
2018-06-13T13:03:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1718
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1718
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1718
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619019435376640
score 12.558318