Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000

Autores
Vilariño, Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
A mediados de la primera década de los 2000, en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján se abrió un debate que revalorizó la extensión como función de la universidad pública. En ese momento se confrontaba con discursos de los 90, que la asimilaban a la transferencia y la venta de servicios, sin diferenciación conceptual ni política. Dicho debate dio paso a una Declaración de Principios que forma parte de la Disposición que reglamenta la presentación de proyectos de extensión (DISP CDD-E 113/07) y fue realizado en el marco de la Comisión Asesora Permanente de Extensión del Consejo Directivo Departamental, es decir, una instancia interclaustros con participación de docentes y estudiantes. Por un lado, la necesidad que impulsó al Departamento a promulgar una definición sobre lo que es la Extensión, a casi 90 años de la Reforma Universitaria de 1918 nos habla de una cuenta no saldada. Pero por otro, valorizamos que este debate se diera en uno de los espacios representativos de co-gobierno que aportan a la definición de la vida universitaria, hecho que creemos representa el espíritu colegiado que impregnó el movimiento de la Reforma. Recuperaremos, tras casi 15 años de su inicio, la profundidad de ese debate que tuvo lugar en nuestro Departamento (incluso planteando diferencias con el Estatuto de la Universidad del año 2000). Esto nos invita a reflexionar sobre lo que estaba pasando en la década del 90 y los primeros años del 2000, por qué fue necesario que como institución definiéramos qué es para nosotros la Extensión y por qué hoy, a más de 100 años después de la Reforma, seguimos defendiéndola.
In the mid-2000s, the Department of Education of Luján National University opened a debate that re-evaluated the Extension as a function of the public university. At that time, it was confronted with the discourses of the 90s, which assimilated it to the transfer and sale of services, without conceptual or political differentiation. This debate gave way to a Declaration of Principles that is part of the provision that regulates the presentation of extension projects (DISP CDD-E 113/07) and was held within the framework of the Permanent Advisory Commission on Extension of the De­partmental Directing Council, that is, an instance with the participation of professors and students. On the one hand, the need that prompted the Department to promulgate a definition of what Extension is, almost 90 years after the University Reform of 1918, reveals unsolved debates. On the other hand, we appreciate that this debate took place in a representative space of co-government that contributes to the definition of uni­versity life, a fact that we believe represents the collegial spirit that allowed the Reform movement. We will recover, after almost 15 years of its inception, the depth of the debate that took place in our Department (even raising differences with the Statute of the University of 2000). This invites us to reflect on what was happening in the 90s and the early 2000s, why it was necessary for us as an institution, to define what Extension is for us and why today, more than 100 years after the Reform, we stand up for it.
Fil: Vilariño, Gabriela. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Materia
Extensión universitaria
Siglo XXI- Primera mitad
Universidad Nacional de Luján
Universidades públicas
Reforma universitaria
Enseñanza superior
Educación
Luján
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2904

id RIDUNICEN_7c2f052c888a9a509aeda61726e4c085
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2904
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000Taking position on the Extension : the experience of the Department of Education of the National University of Luján in the 2000sVilariño, GabrielaExtensión universitariaSiglo XXI- Primera mitadUniversidad Nacional de LujánUniversidades públicasReforma universitariaEnseñanza superiorEducaciónLujánBuenos AiresArgentinaA mediados de la primera década de los 2000, en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján se abrió un debate que revalorizó la extensión como función de la universidad pública. En ese momento se confrontaba con discursos de los 90, que la asimilaban a la transferencia y la venta de servicios, sin diferenciación conceptual ni política. Dicho debate dio paso a una Declaración de Principios que forma parte de la Disposición que reglamenta la presentación de proyectos de extensión (DISP CDD-E 113/07) y fue realizado en el marco de la Comisión Asesora Permanente de Extensión del Consejo Directivo Departamental, es decir, una instancia interclaustros con participación de docentes y estudiantes. Por un lado, la necesidad que impulsó al Departamento a promulgar una definición sobre lo que es la Extensión, a casi 90 años de la Reforma Universitaria de 1918 nos habla de una cuenta no saldada. Pero por otro, valorizamos que este debate se diera en uno de los espacios representativos de co-gobierno que aportan a la definición de la vida universitaria, hecho que creemos representa el espíritu colegiado que impregnó el movimiento de la Reforma. Recuperaremos, tras casi 15 años de su inicio, la profundidad de ese debate que tuvo lugar en nuestro Departamento (incluso planteando diferencias con el Estatuto de la Universidad del año 2000). Esto nos invita a reflexionar sobre lo que estaba pasando en la década del 90 y los primeros años del 2000, por qué fue necesario que como institución definiéramos qué es para nosotros la Extensión y por qué hoy, a más de 100 años después de la Reforma, seguimos defendiéndola.In the mid-2000s, the Department of Education of Luján National University opened a debate that re-evaluated the Extension as a function of the public university. At that time, it was confronted with the discourses of the 90s, which assimilated it to the transfer and sale of services, without conceptual or political differentiation. This debate gave way to a Declaration of Principles that is part of the provision that regulates the presentation of extension projects (DISP CDD-E 113/07) and was held within the framework of the Permanent Advisory Commission on Extension of the De­partmental Directing Council, that is, an instance with the participation of professors and students. On the one hand, the need that prompted the Department to promulgate a definition of what Extension is, almost 90 years after the University Reform of 1918, reveals unsolved debates. On the other hand, we appreciate that this debate took place in a representative space of co-government that contributes to the definition of uni­versity life, a fact that we believe represents the collegial spirit that allowed the Reform movement. We will recover, after almost 15 years of its inception, the depth of the debate that took place in our Department (even raising differences with the Statute of the University of 2000). This invites us to reflect on what was happening in the 90s and the early 2000s, why it was necessary for us as an institution, to define what Extension is for us and why today, more than 100 years after the Reform, we stand up for it.Fil: Vilariño, Gabriela. Universidad Nacional de Luján, Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2021-042021-11-04T12:29:10Z2021-11-04T12:29:10Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfVilariño, G. (2021). Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000. Revista Masquedos 6(6), 1-13.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2904spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2904instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.877RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
Taking position on the Extension : the experience of the Department of Education of the National University of Luján in the 2000s
title Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
spellingShingle Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
Vilariño, Gabriela
Extensión universitaria
Siglo XXI- Primera mitad
Universidad Nacional de Luján
Universidades públicas
Reforma universitaria
Enseñanza superior
Educación
Luján
Buenos Aires
Argentina
title_short Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
title_full Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
title_fullStr Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
title_full_unstemmed Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
title_sort Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Vilariño, Gabriela
author Vilariño, Gabriela
author_facet Vilariño, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Siglo XXI- Primera mitad
Universidad Nacional de Luján
Universidades públicas
Reforma universitaria
Enseñanza superior
Educación
Luján
Buenos Aires
Argentina
topic Extensión universitaria
Siglo XXI- Primera mitad
Universidad Nacional de Luján
Universidades públicas
Reforma universitaria
Enseñanza superior
Educación
Luján
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de la primera década de los 2000, en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján se abrió un debate que revalorizó la extensión como función de la universidad pública. En ese momento se confrontaba con discursos de los 90, que la asimilaban a la transferencia y la venta de servicios, sin diferenciación conceptual ni política. Dicho debate dio paso a una Declaración de Principios que forma parte de la Disposición que reglamenta la presentación de proyectos de extensión (DISP CDD-E 113/07) y fue realizado en el marco de la Comisión Asesora Permanente de Extensión del Consejo Directivo Departamental, es decir, una instancia interclaustros con participación de docentes y estudiantes. Por un lado, la necesidad que impulsó al Departamento a promulgar una definición sobre lo que es la Extensión, a casi 90 años de la Reforma Universitaria de 1918 nos habla de una cuenta no saldada. Pero por otro, valorizamos que este debate se diera en uno de los espacios representativos de co-gobierno que aportan a la definición de la vida universitaria, hecho que creemos representa el espíritu colegiado que impregnó el movimiento de la Reforma. Recuperaremos, tras casi 15 años de su inicio, la profundidad de ese debate que tuvo lugar en nuestro Departamento (incluso planteando diferencias con el Estatuto de la Universidad del año 2000). Esto nos invita a reflexionar sobre lo que estaba pasando en la década del 90 y los primeros años del 2000, por qué fue necesario que como institución definiéramos qué es para nosotros la Extensión y por qué hoy, a más de 100 años después de la Reforma, seguimos defendiéndola.
In the mid-2000s, the Department of Education of Luján National University opened a debate that re-evaluated the Extension as a function of the public university. At that time, it was confronted with the discourses of the 90s, which assimilated it to the transfer and sale of services, without conceptual or political differentiation. This debate gave way to a Declaration of Principles that is part of the provision that regulates the presentation of extension projects (DISP CDD-E 113/07) and was held within the framework of the Permanent Advisory Commission on Extension of the De­partmental Directing Council, that is, an instance with the participation of professors and students. On the one hand, the need that prompted the Department to promulgate a definition of what Extension is, almost 90 years after the University Reform of 1918, reveals unsolved debates. On the other hand, we appreciate that this debate took place in a representative space of co-government that contributes to the definition of uni­versity life, a fact that we believe represents the collegial spirit that allowed the Reform movement. We will recover, after almost 15 years of its inception, the depth of the debate that took place in our Department (even raising differences with the Statute of the University of 2000). This invites us to reflect on what was happening in the 90s and the early 2000s, why it was necessary for us as an institution, to define what Extension is for us and why today, more than 100 years after the Reform, we stand up for it.
Fil: Vilariño, Gabriela. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
description A mediados de la primera década de los 2000, en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján se abrió un debate que revalorizó la extensión como función de la universidad pública. En ese momento se confrontaba con discursos de los 90, que la asimilaban a la transferencia y la venta de servicios, sin diferenciación conceptual ni política. Dicho debate dio paso a una Declaración de Principios que forma parte de la Disposición que reglamenta la presentación de proyectos de extensión (DISP CDD-E 113/07) y fue realizado en el marco de la Comisión Asesora Permanente de Extensión del Consejo Directivo Departamental, es decir, una instancia interclaustros con participación de docentes y estudiantes. Por un lado, la necesidad que impulsó al Departamento a promulgar una definición sobre lo que es la Extensión, a casi 90 años de la Reforma Universitaria de 1918 nos habla de una cuenta no saldada. Pero por otro, valorizamos que este debate se diera en uno de los espacios representativos de co-gobierno que aportan a la definición de la vida universitaria, hecho que creemos representa el espíritu colegiado que impregnó el movimiento de la Reforma. Recuperaremos, tras casi 15 años de su inicio, la profundidad de ese debate que tuvo lugar en nuestro Departamento (incluso planteando diferencias con el Estatuto de la Universidad del año 2000). Esto nos invita a reflexionar sobre lo que estaba pasando en la década del 90 y los primeros años del 2000, por qué fue necesario que como institución definiéramos qué es para nosotros la Extensión y por qué hoy, a más de 100 años después de la Reforma, seguimos defendiéndola.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
2021-11-04T12:29:10Z
2021-11-04T12:29:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vilariño, G. (2021). Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000. Revista Masquedos 6(6), 1-13.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2904
identifier_str_mv Vilariño, G. (2021). Tomar posición sobre la extensión : la experiencia del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en la primera década del año 2000. Revista Masquedos 6(6), 1-13.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033689718784
score 12.559606