Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)

Autores
Massigoge, Agustina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo se presentan los primeros resultados del estudio de los procesos de formación del sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires), especialmente aquellos vinculados a la formación del conjunto faunístico recuperado en la unidad sedimentaria II y en la sección superior de la unidad III. La unidad II se corresponde con sedimentos vinculados a una antigua planicie de inundación y está ubicada temporalmente en el Holoceno tardío. El objetivo principal de este trabajo es identificar los procesos culturales y naturales que participaron en la formación del conjunto faunístico para comenzar a discutir su historia tafonómica. Los análisis arqueofaunísticos apoyan la explotación de recursos animales en el sitio, principalmente guanaco (Lama guanicoe) y secundariamente venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). Aunque se recuperó gran número de placas de armadillos y restos asignados a otros taxa, no hay evidencias seguras de su aprovechamiento. El conjunto faunístico presenta un alto grado de fragmentación. Las raíces y los animales cavadores parecen ser los principales agentes naturales responsables de esta característica. Otro factor que puede haber contribuido al alto grado de fragmentación es el procesamiento antrópico.
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
This article presents the preliminary results of the study of the formation processes at Cortaderas site (San Cayetano District, Buenos Aires Province), specifically those processes related to the formation of the faunal assemblage recovered in the geological unit II and in the upper section of unit III. Unit II is composed of sediments related to an ancient floodplain, and a radiocarbon date from a fragmented bone places the unit within the late Holocene period. The main objective of this work is to identify the cultural and natural processes that participated in the formation of the faunal assemblage. The zooarchaeological analysis supports the anthropic utilization of animal resources at the site, particularly guanaco (Lama guanicoe) and, secondly, pampean deer (Ozotoceros bezoarticus). Although a large number of armadillo plates and specimens of other taxa were recovered, there is no strong evidence for their exploitation. The faunal remains present a high degree of fragmentation. Root action and burrowing animals appear to be the main natural agents responsible for the fragmentation. Another possible contributing factor to the high degree of fragmentation is anthropic processing.
Materia
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Llanura Interserrana
Registro arqueofaunístico
Procesos de formación
San Cayetano
Argentina
Lama guanicoe
Ozotoceros bezoarticus
Buenos Aires
Guanaco
Venado
Camélidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/961

id RIDUNICEN_779ce4fb9833f22d4170a226d1389f56
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/961
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)Fotmation processes of the archaeological record at Cortaderas site (San Cayetano district, Buenos Aires province)Massigoge, AgustinaCazadores-recolectoresHoloceno tardíoLlanura InterserranaRegistro arqueofaunísticoProcesos de formaciónSan CayetanoArgentinaLama guanicoeOzotoceros bezoarticusBuenos AiresGuanacoVenadoCamélidosEn este artículo se presentan los primeros resultados del estudio de los procesos de formación del sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires), especialmente aquellos vinculados a la formación del conjunto faunístico recuperado en la unidad sedimentaria II y en la sección superior de la unidad III. La unidad II se corresponde con sedimentos vinculados a una antigua planicie de inundación y está ubicada temporalmente en el Holoceno tardío. El objetivo principal de este trabajo es identificar los procesos culturales y naturales que participaron en la formación del conjunto faunístico para comenzar a discutir su historia tafonómica. Los análisis arqueofaunísticos apoyan la explotación de recursos animales en el sitio, principalmente guanaco (Lama guanicoe) y secundariamente venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). Aunque se recuperó gran número de placas de armadillos y restos asignados a otros taxa, no hay evidencias seguras de su aprovechamiento. El conjunto faunístico presenta un alto grado de fragmentación. Las raíces y los animales cavadores parecen ser los principales agentes naturales responsables de esta característica. Otro factor que puede haber contribuido al alto grado de fragmentación es el procesamiento antrópico.Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.This article presents the preliminary results of the study of the formation processes at Cortaderas site (San Cayetano District, Buenos Aires Province), specifically those processes related to the formation of the faunal assemblage recovered in the geological unit II and in the upper section of unit III. Unit II is composed of sediments related to an ancient floodplain, and a radiocarbon date from a fragmented bone places the unit within the late Holocene period. The main objective of this work is to identify the cultural and natural processes that participated in the formation of the faunal assemblage. The zooarchaeological analysis supports the anthropic utilization of animal resources at the site, particularly guanaco (Lama guanicoe) and, secondly, pampean deer (Ozotoceros bezoarticus). Although a large number of armadillo plates and specimens of other taxa were recovered, there is no strong evidence for their exploitation. The faunal remains present a high degree of fragmentation. Root action and burrowing animals appear to be the main natural agents responsible for the fragmentation. Another possible contributing factor to the high degree of fragmentation is anthropic processing.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20072017-03-02T12:38:58Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/961https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/961spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/961instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.95RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
Fotmation processes of the archaeological record at Cortaderas site (San Cayetano district, Buenos Aires province)
title Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
Massigoge, Agustina
Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Llanura Interserrana
Registro arqueofaunístico
Procesos de formación
San Cayetano
Argentina
Lama guanicoe
Ozotoceros bezoarticus
Buenos Aires
Guanaco
Venado
Camélidos
title_short Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
title_full Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
title_sort Procesos de formación del registro arqueológico en el sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Massigoge, Agustina
author Massigoge, Agustina
author_facet Massigoge, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Llanura Interserrana
Registro arqueofaunístico
Procesos de formación
San Cayetano
Argentina
Lama guanicoe
Ozotoceros bezoarticus
Buenos Aires
Guanaco
Venado
Camélidos
topic Cazadores-recolectores
Holoceno tardío
Llanura Interserrana
Registro arqueofaunístico
Procesos de formación
San Cayetano
Argentina
Lama guanicoe
Ozotoceros bezoarticus
Buenos Aires
Guanaco
Venado
Camélidos
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan los primeros resultados del estudio de los procesos de formación del sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires), especialmente aquellos vinculados a la formación del conjunto faunístico recuperado en la unidad sedimentaria II y en la sección superior de la unidad III. La unidad II se corresponde con sedimentos vinculados a una antigua planicie de inundación y está ubicada temporalmente en el Holoceno tardío. El objetivo principal de este trabajo es identificar los procesos culturales y naturales que participaron en la formación del conjunto faunístico para comenzar a discutir su historia tafonómica. Los análisis arqueofaunísticos apoyan la explotación de recursos animales en el sitio, principalmente guanaco (Lama guanicoe) y secundariamente venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). Aunque se recuperó gran número de placas de armadillos y restos asignados a otros taxa, no hay evidencias seguras de su aprovechamiento. El conjunto faunístico presenta un alto grado de fragmentación. Las raíces y los animales cavadores parecen ser los principales agentes naturales responsables de esta característica. Otro factor que puede haber contribuido al alto grado de fragmentación es el procesamiento antrópico.
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
This article presents the preliminary results of the study of the formation processes at Cortaderas site (San Cayetano District, Buenos Aires Province), specifically those processes related to the formation of the faunal assemblage recovered in the geological unit II and in the upper section of unit III. Unit II is composed of sediments related to an ancient floodplain, and a radiocarbon date from a fragmented bone places the unit within the late Holocene period. The main objective of this work is to identify the cultural and natural processes that participated in the formation of the faunal assemblage. The zooarchaeological analysis supports the anthropic utilization of animal resources at the site, particularly guanaco (Lama guanicoe) and, secondly, pampean deer (Ozotoceros bezoarticus). Although a large number of armadillo plates and specimens of other taxa were recovered, there is no strong evidence for their exploitation. The faunal remains present a high degree of fragmentation. Root action and burrowing animals appear to be the main natural agents responsible for the fragmentation. Another possible contributing factor to the high degree of fragmentation is anthropic processing.
description En este artículo se presentan los primeros resultados del estudio de los procesos de formación del sitio Cortaderas (partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires), especialmente aquellos vinculados a la formación del conjunto faunístico recuperado en la unidad sedimentaria II y en la sección superior de la unidad III. La unidad II se corresponde con sedimentos vinculados a una antigua planicie de inundación y está ubicada temporalmente en el Holoceno tardío. El objetivo principal de este trabajo es identificar los procesos culturales y naturales que participaron en la formación del conjunto faunístico para comenzar a discutir su historia tafonómica. Los análisis arqueofaunísticos apoyan la explotación de recursos animales en el sitio, principalmente guanaco (Lama guanicoe) y secundariamente venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus). Aunque se recuperó gran número de placas de armadillos y restos asignados a otros taxa, no hay evidencias seguras de su aprovechamiento. El conjunto faunístico presenta un alto grado de fragmentación. Las raíces y los animales cavadores parecen ser los principales agentes naturales responsables de esta característica. Otro factor que puede haber contribuido al alto grado de fragmentación es el procesamiento antrópico.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2017-03-02T12:38:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/961
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/961
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/961
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619020751339520
score 12.559606