Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su i...
- Autores
- Pautasso, Andrés; Raimondi, Vanina Belén; Li Puma, María Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La población santafesina de Ozotoceros bezoarticus, es la más pequeña y amenazada de Argentina. Su estado crítico requiere de un monitoreo continuo, y de acciones efectivas de conservación que sean direccionadas con el mejor criterio posible. En este trabajo se propone un índice de amenazas (IA) para un monitoreo periódico, siendo éste de fácil empleo, tanto para la toma de información a campo como para su análisis en gabinete y su interpretación. Se seleccionaron 8 amenazas directas o factores que las favorecen, y el área de distribución actual fue grillada con 29 celdas de 25 km2. Cada celda posee su propio IA, indicando finalmente qué celda está más afectada por factores de amenaza que otras. Se implementó el IA usando información de los años 1998, 2003 y 2009. Se encontró un aumento de celdas con IAs altos o muy altos entre períodos analizados. Respecto a la distribución de celdas con diferente nivel priorizado de IA, se observó que las principales áreas que presentan mayores presiones para la especie resultan las periferias, lindando a las rutas provinciales. Contrastando los IAs y la distribución recientemente de O. bezoarticus, se indica como prioridad: a) disminuir presiones en cuatro celdas (19, 20, 21 y 22) a fin de evitar una probable fragmentación de la población por presiones antropogénicas; b) trabajar sobre las celdas con Medio y Bajo IA (principalmente las celdas 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16 y 17) a fin de que no se incrementen presiones a la especie; y c) trabajar en la erradicación de Sus scrofa en las celdas 7, 10, 11, 12, 17, 22, 26 y 27.
Fil: Pautasso, Andrés. Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”; Argentina
Fil: Raimondi, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Li Puma, María Cecilia. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina - Materia
-
Ozotoceros Bezoarticus
Índice de Monitoreo
Amenazas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99540
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6fff17d0041e2b5d183b60adeb154bb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99540 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009Pautasso, AndrésRaimondi, Vanina BelénLi Puma, María CeciliaOzotoceros BezoarticusÍndice de MonitoreoAmenazashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La población santafesina de Ozotoceros bezoarticus, es la más pequeña y amenazada de Argentina. Su estado crítico requiere de un monitoreo continuo, y de acciones efectivas de conservación que sean direccionadas con el mejor criterio posible. En este trabajo se propone un índice de amenazas (IA) para un monitoreo periódico, siendo éste de fácil empleo, tanto para la toma de información a campo como para su análisis en gabinete y su interpretación. Se seleccionaron 8 amenazas directas o factores que las favorecen, y el área de distribución actual fue grillada con 29 celdas de 25 km2. Cada celda posee su propio IA, indicando finalmente qué celda está más afectada por factores de amenaza que otras. Se implementó el IA usando información de los años 1998, 2003 y 2009. Se encontró un aumento de celdas con IAs altos o muy altos entre períodos analizados. Respecto a la distribución de celdas con diferente nivel priorizado de IA, se observó que las principales áreas que presentan mayores presiones para la especie resultan las periferias, lindando a las rutas provinciales. Contrastando los IAs y la distribución recientemente de O. bezoarticus, se indica como prioridad: a) disminuir presiones en cuatro celdas (19, 20, 21 y 22) a fin de evitar una probable fragmentación de la población por presiones antropogénicas; b) trabajar sobre las celdas con Medio y Bajo IA (principalmente las celdas 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16 y 17) a fin de que no se incrementen presiones a la especie; y c) trabajar en la erradicación de Sus scrofa en las celdas 7, 10, 11, 12, 17, 22, 26 y 27.Fil: Pautasso, Andrés. Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”; ArgentinaFil: Raimondi, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Li Puma, María Cecilia. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; ArgentinaMuseo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino"2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99540Pautasso, Andrés; Raimondi, Vanina Belén; Li Puma, María Cecilia; Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino"; Biológica; 12; 8-2010; 25-361851-6033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/publicaciones-revista-biologica.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:39.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
title |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
spellingShingle |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 Pautasso, Andrés Ozotoceros Bezoarticus Índice de Monitoreo Amenazas |
title_short |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
title_full |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
title_fullStr |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
title_full_unstemmed |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
title_sort |
Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pautasso, Andrés Raimondi, Vanina Belén Li Puma, María Cecilia |
author |
Pautasso, Andrés |
author_facet |
Pautasso, Andrés Raimondi, Vanina Belén Li Puma, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Raimondi, Vanina Belén Li Puma, María Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ozotoceros Bezoarticus Índice de Monitoreo Amenazas |
topic |
Ozotoceros Bezoarticus Índice de Monitoreo Amenazas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La población santafesina de Ozotoceros bezoarticus, es la más pequeña y amenazada de Argentina. Su estado crítico requiere de un monitoreo continuo, y de acciones efectivas de conservación que sean direccionadas con el mejor criterio posible. En este trabajo se propone un índice de amenazas (IA) para un monitoreo periódico, siendo éste de fácil empleo, tanto para la toma de información a campo como para su análisis en gabinete y su interpretación. Se seleccionaron 8 amenazas directas o factores que las favorecen, y el área de distribución actual fue grillada con 29 celdas de 25 km2. Cada celda posee su propio IA, indicando finalmente qué celda está más afectada por factores de amenaza que otras. Se implementó el IA usando información de los años 1998, 2003 y 2009. Se encontró un aumento de celdas con IAs altos o muy altos entre períodos analizados. Respecto a la distribución de celdas con diferente nivel priorizado de IA, se observó que las principales áreas que presentan mayores presiones para la especie resultan las periferias, lindando a las rutas provinciales. Contrastando los IAs y la distribución recientemente de O. bezoarticus, se indica como prioridad: a) disminuir presiones en cuatro celdas (19, 20, 21 y 22) a fin de evitar una probable fragmentación de la población por presiones antropogénicas; b) trabajar sobre las celdas con Medio y Bajo IA (principalmente las celdas 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16 y 17) a fin de que no se incrementen presiones a la especie; y c) trabajar en la erradicación de Sus scrofa en las celdas 7, 10, 11, 12, 17, 22, 26 y 27. Fil: Pautasso, Andrés. Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”; Argentina Fil: Raimondi, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Li Puma, María Cecilia. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina |
description |
La población santafesina de Ozotoceros bezoarticus, es la más pequeña y amenazada de Argentina. Su estado crítico requiere de un monitoreo continuo, y de acciones efectivas de conservación que sean direccionadas con el mejor criterio posible. En este trabajo se propone un índice de amenazas (IA) para un monitoreo periódico, siendo éste de fácil empleo, tanto para la toma de información a campo como para su análisis en gabinete y su interpretación. Se seleccionaron 8 amenazas directas o factores que las favorecen, y el área de distribución actual fue grillada con 29 celdas de 25 km2. Cada celda posee su propio IA, indicando finalmente qué celda está más afectada por factores de amenaza que otras. Se implementó el IA usando información de los años 1998, 2003 y 2009. Se encontró un aumento de celdas con IAs altos o muy altos entre períodos analizados. Respecto a la distribución de celdas con diferente nivel priorizado de IA, se observó que las principales áreas que presentan mayores presiones para la especie resultan las periferias, lindando a las rutas provinciales. Contrastando los IAs y la distribución recientemente de O. bezoarticus, se indica como prioridad: a) disminuir presiones en cuatro celdas (19, 20, 21 y 22) a fin de evitar una probable fragmentación de la población por presiones antropogénicas; b) trabajar sobre las celdas con Medio y Bajo IA (principalmente las celdas 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 16 y 17) a fin de que no se incrementen presiones a la especie; y c) trabajar en la erradicación de Sus scrofa en las celdas 7, 10, 11, 12, 17, 22, 26 y 27. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99540 Pautasso, Andrés; Raimondi, Vanina Belén; Li Puma, María Cecilia; Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino"; Biológica; 12; 8-2010; 25-36 1851-6033 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99540 |
identifier_str_mv |
Pautasso, Andrés; Raimondi, Vanina Belén; Li Puma, María Cecilia; Conservación del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster) en los bajos submeridionales de Santa Fe, Argentina: un índice para monitorear factores de amenaza y su implementación en el período 1998-2009; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino"; Biológica; 12; 8-2010; 25-36 1851-6033 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/publicaciones-revista-biologica.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083244175392768 |
score |
13.22299 |