Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas

Autores
Raimondi, Vanina Belén; Mirol, Patricia Monica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de abril de 2008, en el marco de una beca doctoral otorgada por el CONICET, se comenzó a desarrollar el trabajo ‘Genética aplicada a la conservación de especies amenazadas y su hábitat. Estudio del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) y del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en dos humedales para la realización de un diagnóstico ambiental’. El mismo se lleva a cabo en el “Laboratorio de Herramientas Moleculares del Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’” y tiene por objetivo analizar el estado de variabilidad genética de dos especies de mamíferos amenazados: Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus, Illiger, 1815) y Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus, Linné, 1758), para determinar la situación de conservación de las poblaciones, y proponer medidas de manejo y conservación de acuerdo a la información obtenida. La colaboración de los diferentes grupos de trabajo involucrados en el estudio y la conservación de estas especies es un punto focal para llevar adelante esta iniciativa.
Fil: Raimondi, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Mirol, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
OZOTOCEROS BEZOARTICUS
GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104188

id CONICETDig_e92bb04b1e378e45bfd5a0268a922e36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculasRaimondi, Vanina BelénMirol, Patricia MonicaOZOTOCEROS BEZOARTICUSGENÉTICA DE LA CONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A partir de abril de 2008, en el marco de una beca doctoral otorgada por el CONICET, se comenzó a desarrollar el trabajo ‘Genética aplicada a la conservación de especies amenazadas y su hábitat. Estudio del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) y del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en dos humedales para la realización de un diagnóstico ambiental’. El mismo se lleva a cabo en el “Laboratorio de Herramientas Moleculares del Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’” y tiene por objetivo analizar el estado de variabilidad genética de dos especies de mamíferos amenazados: Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus, Illiger, 1815) y Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus, Linné, 1758), para determinar la situación de conservación de las poblaciones, y proponer medidas de manejo y conservación de acuerdo a la información obtenida. La colaboración de los diferentes grupos de trabajo involucrados en el estudio y la conservación de estas especies es un punto focal para llevar adelante esta iniciativa.Fil: Raimondi, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Mirol, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaMuseo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Amegino"2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104188Raimondi, Vanina Belén; Mirol, Patricia Monica; Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Amegino"; Biológica; 9; 3-2009; 25-251851-6033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/archivos/repositorios/122_descarga_41_.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/publicaciones-revista-biologica.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:27.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
title Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
spellingShingle Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
Raimondi, Vanina Belén
OZOTOCEROS BEZOARTICUS
GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN
title_short Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
title_full Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
title_fullStr Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
title_full_unstemmed Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
title_sort Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas
dc.creator.none.fl_str_mv Raimondi, Vanina Belén
Mirol, Patricia Monica
author Raimondi, Vanina Belén
author_facet Raimondi, Vanina Belén
Mirol, Patricia Monica
author_role author
author2 Mirol, Patricia Monica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OZOTOCEROS BEZOARTICUS
GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN
topic OZOTOCEROS BEZOARTICUS
GENÉTICA DE LA CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de abril de 2008, en el marco de una beca doctoral otorgada por el CONICET, se comenzó a desarrollar el trabajo ‘Genética aplicada a la conservación de especies amenazadas y su hábitat. Estudio del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) y del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en dos humedales para la realización de un diagnóstico ambiental’. El mismo se lleva a cabo en el “Laboratorio de Herramientas Moleculares del Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’” y tiene por objetivo analizar el estado de variabilidad genética de dos especies de mamíferos amenazados: Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus, Illiger, 1815) y Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus, Linné, 1758), para determinar la situación de conservación de las poblaciones, y proponer medidas de manejo y conservación de acuerdo a la información obtenida. La colaboración de los diferentes grupos de trabajo involucrados en el estudio y la conservación de estas especies es un punto focal para llevar adelante esta iniciativa.
Fil: Raimondi, Vanina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Mirol, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description A partir de abril de 2008, en el marco de una beca doctoral otorgada por el CONICET, se comenzó a desarrollar el trabajo ‘Genética aplicada a la conservación de especies amenazadas y su hábitat. Estudio del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) y del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en dos humedales para la realización de un diagnóstico ambiental’. El mismo se lleva a cabo en el “Laboratorio de Herramientas Moleculares del Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’” y tiene por objetivo analizar el estado de variabilidad genética de dos especies de mamíferos amenazados: Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus, Illiger, 1815) y Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus, Linné, 1758), para determinar la situación de conservación de las poblaciones, y proponer medidas de manejo y conservación de acuerdo a la información obtenida. La colaboración de los diferentes grupos de trabajo involucrados en el estudio y la conservación de estas especies es un punto focal para llevar adelante esta iniciativa.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104188
Raimondi, Vanina Belén; Mirol, Patricia Monica; Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Amegino"; Biológica; 9; 3-2009; 25-25
1851-6033
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104188
identifier_str_mv Raimondi, Vanina Belén; Mirol, Patricia Monica; Venado de las pampas: definir medidas de conservación apoyados en los datos que brindan sus moléculas; Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Amegino"; Biológica; 9; 3-2009; 25-25
1851-6033
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/archivos/repositorios/122_descarga_41_.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museoameghino.gob.ar/publicaciones-revista-biologica.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Amegino"
publisher.none.fl_str_mv Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Amegino"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614203180056576
score 13.070432