Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)

Autores
Massigoge, Agustina; Rodriguez, María Natalia; Rafuse, Daniel Joseph; Torino, Rocio Florencia; Favier Dubois, Cristian Mario; Steffan, Pamela Guillermina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio del sitio Las Brusquillas 3, ubicado en la llanura Interserrana de la región pampeana. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por restos faunísticos, artefactos líticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras ocurridas durante el Holoceno tardío (ca. 2800 años 14C AP). Se presenta la caracterización de la secuencia estratigráfica y los resultados del análisis tecno-morfológico de los artefactos líticos y del estudio zooarqueológico y tafonómico de los restos faunísticos. Los principales objetivos son evaluar la historia tafonómica y los procesos de formación del conjunto faunístico, identificar los recursos animales explotados y caracterizar la tecnología lítica. Los materiales se encontraban en un depósito fluvio-lacustre, sobre el cual se desarrolló un paleosuelo palustre. En el sitio se llevaron a cabo múltiples actividades, incluyendo el procesamiento y consumo de recursos faunísticos y la manufactura, reactivación y uso de instrumentos líticos. El guanaco fue la presa principal mientras que animales de menor porte constituyeron recursos complementarios. La tecnología lítica se caracteriza por la talla unifacial y el uso preferencial de ortocuarcita dentro de una estrategia de aprovisionamiento de los individuos.
This article presents the results of the analysis from the Las Brusquillas 3 site, located in the Interserrana grasslands of the Pampean region. The archaeological assemblage contains faunal remains, lithic artifacts, and mineral pigments from hunter-gatherer occupations dating to the Late Holocene (ca. 2,800 14C years BP). Here, we present a characterization of the stratigraphic sequence, a techno-morphological analysis of the lithic artifacts, and the zooarchaeological and taphonomic data of the faunal remains. The main objectives of this study are to evaluate the taphonomic history and formation processes of the faunal assemblage, identify the animal resources exploited, and characterize the lithic technology. Most of the archaeological material was recovered from a fluvio-lacustrine deposit, where a marshy palaeosol had developed. The results indicate that multiple human activities occurred at the site, including the processing and consumption of faunal resources, and the manufacture, re-sharpening, and use of lithic implements. The main prey was the guanaco and smaller-sized animals were used as complementary resources. The lithic technology is characterized by unifacial flaking, a preferential use of quartzite, and an individual raw material provisioning strategy.
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Rodriguez, María Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Rafuse, Daniel Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Torino, Rocio Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
CAZADORES-RECOLECORES
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO TARDÍO
PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA LÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93736

id CONICETDig_8329234ea877f82a438c06b35499106c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93736
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)Archaeological research at the Las Brusquillas 3 site (Late Holocene, Pampean region, Argentina)Massigoge, AgustinaRodriguez, María NataliaRafuse, Daniel JosephTorino, Rocio FlorenciaFavier Dubois, Cristian MarioSteffan, Pamela GuillerminaCAZADORES-RECOLECORESLLANURA INTERSERRANAHOLOCENO TARDÍOPROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTROSUBSISTENCIATECNOLOGÍA LÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio del sitio Las Brusquillas 3, ubicado en la llanura Interserrana de la región pampeana. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por restos faunísticos, artefactos líticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras ocurridas durante el Holoceno tardío (ca. 2800 años 14C AP). Se presenta la caracterización de la secuencia estratigráfica y los resultados del análisis tecno-morfológico de los artefactos líticos y del estudio zooarqueológico y tafonómico de los restos faunísticos. Los principales objetivos son evaluar la historia tafonómica y los procesos de formación del conjunto faunístico, identificar los recursos animales explotados y caracterizar la tecnología lítica. Los materiales se encontraban en un depósito fluvio-lacustre, sobre el cual se desarrolló un paleosuelo palustre. En el sitio se llevaron a cabo múltiples actividades, incluyendo el procesamiento y consumo de recursos faunísticos y la manufactura, reactivación y uso de instrumentos líticos. El guanaco fue la presa principal mientras que animales de menor porte constituyeron recursos complementarios. La tecnología lítica se caracteriza por la talla unifacial y el uso preferencial de ortocuarcita dentro de una estrategia de aprovisionamiento de los individuos.This article presents the results of the analysis from the Las Brusquillas 3 site, located in the Interserrana grasslands of the Pampean region. The archaeological assemblage contains faunal remains, lithic artifacts, and mineral pigments from hunter-gatherer occupations dating to the Late Holocene (ca. 2,800 14C years BP). Here, we present a characterization of the stratigraphic sequence, a techno-morphological analysis of the lithic artifacts, and the zooarchaeological and taphonomic data of the faunal remains. The main objectives of this study are to evaluate the taphonomic history and formation processes of the faunal assemblage, identify the animal resources exploited, and characterize the lithic technology. Most of the archaeological material was recovered from a fluvio-lacustrine deposit, where a marshy palaeosol had developed. The results indicate that multiple human activities occurred at the site, including the processing and consumption of faunal resources, and the manufacture, re-sharpening, and use of lithic implements. The main prey was the guanaco and smaller-sized animals were used as complementary resources. The lithic technology is characterized by unifacial flaking, a preferential use of quartzite, and an individual raw material provisioning strategy.Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Rodriguez, María Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Rafuse, Daniel Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Torino, Rocio Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Steffan, Pamela Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2018-04-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93736Massigoge, Agustina; Rodriguez, María Natalia; Rafuse, Daniel Joseph; Torino, Rocio Florencia; Favier Dubois, Cristian Mario; et al.; Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 1; 18-4-2018; 147-1710327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n1.4230info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4230info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:04.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
Archaeological research at the Las Brusquillas 3 site (Late Holocene, Pampean region, Argentina)
title Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
spellingShingle Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
Massigoge, Agustina
CAZADORES-RECOLECORES
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO TARDÍO
PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA LÍTICA
title_short Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
title_full Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
title_fullStr Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
title_full_unstemmed Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
title_sort Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Massigoge, Agustina
Rodriguez, María Natalia
Rafuse, Daniel Joseph
Torino, Rocio Florencia
Favier Dubois, Cristian Mario
Steffan, Pamela Guillermina
author Massigoge, Agustina
author_facet Massigoge, Agustina
Rodriguez, María Natalia
Rafuse, Daniel Joseph
Torino, Rocio Florencia
Favier Dubois, Cristian Mario
Steffan, Pamela Guillermina
author_role author
author2 Rodriguez, María Natalia
Rafuse, Daniel Joseph
Torino, Rocio Florencia
Favier Dubois, Cristian Mario
Steffan, Pamela Guillermina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZADORES-RECOLECORES
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO TARDÍO
PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA LÍTICA
topic CAZADORES-RECOLECORES
LLANURA INTERSERRANA
HOLOCENO TARDÍO
PROCESOS DE FORMACIÓN DEL REGISTRO
SUBSISTENCIA
TECNOLOGÍA LÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio del sitio Las Brusquillas 3, ubicado en la llanura Interserrana de la región pampeana. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por restos faunísticos, artefactos líticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras ocurridas durante el Holoceno tardío (ca. 2800 años 14C AP). Se presenta la caracterización de la secuencia estratigráfica y los resultados del análisis tecno-morfológico de los artefactos líticos y del estudio zooarqueológico y tafonómico de los restos faunísticos. Los principales objetivos son evaluar la historia tafonómica y los procesos de formación del conjunto faunístico, identificar los recursos animales explotados y caracterizar la tecnología lítica. Los materiales se encontraban en un depósito fluvio-lacustre, sobre el cual se desarrolló un paleosuelo palustre. En el sitio se llevaron a cabo múltiples actividades, incluyendo el procesamiento y consumo de recursos faunísticos y la manufactura, reactivación y uso de instrumentos líticos. El guanaco fue la presa principal mientras que animales de menor porte constituyeron recursos complementarios. La tecnología lítica se caracteriza por la talla unifacial y el uso preferencial de ortocuarcita dentro de una estrategia de aprovisionamiento de los individuos.
This article presents the results of the analysis from the Las Brusquillas 3 site, located in the Interserrana grasslands of the Pampean region. The archaeological assemblage contains faunal remains, lithic artifacts, and mineral pigments from hunter-gatherer occupations dating to the Late Holocene (ca. 2,800 14C years BP). Here, we present a characterization of the stratigraphic sequence, a techno-morphological analysis of the lithic artifacts, and the zooarchaeological and taphonomic data of the faunal remains. The main objectives of this study are to evaluate the taphonomic history and formation processes of the faunal assemblage, identify the animal resources exploited, and characterize the lithic technology. Most of the archaeological material was recovered from a fluvio-lacustrine deposit, where a marshy palaeosol had developed. The results indicate that multiple human activities occurred at the site, including the processing and consumption of faunal resources, and the manufacture, re-sharpening, and use of lithic implements. The main prey was the guanaco and smaller-sized animals were used as complementary resources. The lithic technology is characterized by unifacial flaking, a preferential use of quartzite, and an individual raw material provisioning strategy.
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Rodriguez, María Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Rafuse, Daniel Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Torino, Rocio Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Favier Dubois, Cristian Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En este artículo se presentan y discuten los resultados del estudio del sitio Las Brusquillas 3, ubicado en la llanura Interserrana de la región pampeana. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por restos faunísticos, artefactos líticos y fragmentos de pigmento mineral, resultantes de ocupaciones cazadoras-recolectoras ocurridas durante el Holoceno tardío (ca. 2800 años 14C AP). Se presenta la caracterización de la secuencia estratigráfica y los resultados del análisis tecno-morfológico de los artefactos líticos y del estudio zooarqueológico y tafonómico de los restos faunísticos. Los principales objetivos son evaluar la historia tafonómica y los procesos de formación del conjunto faunístico, identificar los recursos animales explotados y caracterizar la tecnología lítica. Los materiales se encontraban en un depósito fluvio-lacustre, sobre el cual se desarrolló un paleosuelo palustre. En el sitio se llevaron a cabo múltiples actividades, incluyendo el procesamiento y consumo de recursos faunísticos y la manufactura, reactivación y uso de instrumentos líticos. El guanaco fue la presa principal mientras que animales de menor porte constituyeron recursos complementarios. La tecnología lítica se caracteriza por la talla unifacial y el uso preferencial de ortocuarcita dentro de una estrategia de aprovisionamiento de los individuos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93736
Massigoge, Agustina; Rodriguez, María Natalia; Rafuse, Daniel Joseph; Torino, Rocio Florencia; Favier Dubois, Cristian Mario; et al.; Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 1; 18-4-2018; 147-171
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93736
identifier_str_mv Massigoge, Agustina; Rodriguez, María Natalia; Rafuse, Daniel Joseph; Torino, Rocio Florencia; Favier Dubois, Cristian Mario; et al.; Investigaciones arqueológicas en el sitio Las Brusquillas 3 (Holoceno tardío, región Pampeana, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 1; 18-4-2018; 147-171
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n1.4230
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614452928839680
score 13.070432