Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico
- Autores
- Dualde, Felipe
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Preisegger, Gustavo
Riccio, María Belén - Descripción
- La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida. Para su manifestación deben concurrir distintos factores epidemiológicos que dependen, además del agente etiológico (virus, bacterias y protozoos), del huésped, transferencia de inmunidad pasiva y condiciones ecológicas. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico de diarrea neonatal en terneros de un establecimiento lechero, ubicado en el partido de Tandil. A mediados de agosto empezaron a observar terneros con diarrea sanguinolenta y/o moco. La signologia descripta, en su mayoría, comenzaba en animales mayores de 5 días de vida. La mortalidad en la guachera fue del 28,5%. Se realizó la necropsia de 3 bovinos de entre 5 y 22 días de edad. El aislamiento de Escherichia coli a partir de muestras de contenido intestinal, linfonodos mesentérico y de bilis, junto al aislamiento en pureza de Salmonella sp de linfonodo, permitió arribar al diagnóstico de complejo de diarrea neonatal como el diagnóstico más probable, siendo la Escherichia coli y Salmonella entérica dos de los agentes etiológicos involucrados en éste caso a partir de las muestras remitidas.
Fil: Dualde, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Diarrea neonatal
Bovinos
Escherichia coli
Salmonella entérica
Enfermedades infecciosas
Medicina veterinaria
Patología animal
Tandil
Argentina
Buenos Aires
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2009
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6bdfa537b02cf2aa7669b73ec826e51b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2009 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínicoDualde, FelipeDiarrea neonatalBovinosEscherichia coliSalmonella entéricaEnfermedades infecciosasMedicina veterinariaPatología animalTandilArgentinaBuenos AiresGrandes animalesLa diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida. Para su manifestación deben concurrir distintos factores epidemiológicos que dependen, además del agente etiológico (virus, bacterias y protozoos), del huésped, transferencia de inmunidad pasiva y condiciones ecológicas. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico de diarrea neonatal en terneros de un establecimiento lechero, ubicado en el partido de Tandil. A mediados de agosto empezaron a observar terneros con diarrea sanguinolenta y/o moco. La signologia descripta, en su mayoría, comenzaba en animales mayores de 5 días de vida. La mortalidad en la guachera fue del 28,5%. Se realizó la necropsia de 3 bovinos de entre 5 y 22 días de edad. El aislamiento de Escherichia coli a partir de muestras de contenido intestinal, linfonodos mesentérico y de bilis, junto al aislamiento en pureza de Salmonella sp de linfonodo, permitió arribar al diagnóstico de complejo de diarrea neonatal como el diagnóstico más probable, siendo la Escherichia coli y Salmonella entérica dos de los agentes etiológicos involucrados en éste caso a partir de las muestras remitidas.Fil: Dualde, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPreisegger, GustavoRiccio, María Belén2018-122019-05-30T12:55:25Z2019-05-30T12:55:25Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2009spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2009instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.684RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
title |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
spellingShingle |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico Dualde, Felipe Diarrea neonatal Bovinos Escherichia coli Salmonella entérica Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Patología animal Tandil Argentina Buenos Aires Grandes animales |
title_short |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
title_full |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
title_fullStr |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
title_sort |
Diarrea neonatal en terneros de guachera : descripción de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dualde, Felipe |
author |
Dualde, Felipe |
author_facet |
Dualde, Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Preisegger, Gustavo Riccio, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diarrea neonatal Bovinos Escherichia coli Salmonella entérica Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Patología animal Tandil Argentina Buenos Aires Grandes animales |
topic |
Diarrea neonatal Bovinos Escherichia coli Salmonella entérica Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria Patología animal Tandil Argentina Buenos Aires Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida. Para su manifestación deben concurrir distintos factores epidemiológicos que dependen, además del agente etiológico (virus, bacterias y protozoos), del huésped, transferencia de inmunidad pasiva y condiciones ecológicas. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico de diarrea neonatal en terneros de un establecimiento lechero, ubicado en el partido de Tandil. A mediados de agosto empezaron a observar terneros con diarrea sanguinolenta y/o moco. La signologia descripta, en su mayoría, comenzaba en animales mayores de 5 días de vida. La mortalidad en la guachera fue del 28,5%. Se realizó la necropsia de 3 bovinos de entre 5 y 22 días de edad. El aislamiento de Escherichia coli a partir de muestras de contenido intestinal, linfonodos mesentérico y de bilis, junto al aislamiento en pureza de Salmonella sp de linfonodo, permitió arribar al diagnóstico de complejo de diarrea neonatal como el diagnóstico más probable, siendo la Escherichia coli y Salmonella entérica dos de los agentes etiológicos involucrados en éste caso a partir de las muestras remitidas. Fil: Dualde, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Preisegger, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Riccio, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida. Para su manifestación deben concurrir distintos factores epidemiológicos que dependen, además del agente etiológico (virus, bacterias y protozoos), del huésped, transferencia de inmunidad pasiva y condiciones ecológicas. El objetivo del trabajo fue describir un caso clínico de diarrea neonatal en terneros de un establecimiento lechero, ubicado en el partido de Tandil. A mediados de agosto empezaron a observar terneros con diarrea sanguinolenta y/o moco. La signologia descripta, en su mayoría, comenzaba en animales mayores de 5 días de vida. La mortalidad en la guachera fue del 28,5%. Se realizó la necropsia de 3 bovinos de entre 5 y 22 días de edad. El aislamiento de Escherichia coli a partir de muestras de contenido intestinal, linfonodos mesentérico y de bilis, junto al aislamiento en pureza de Salmonella sp de linfonodo, permitió arribar al diagnóstico de complejo de diarrea neonatal como el diagnóstico más probable, siendo la Escherichia coli y Salmonella entérica dos de los agentes etiológicos involucrados en éste caso a partir de las muestras remitidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2019-05-30T12:55:25Z 2019-05-30T12:55:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2009 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017237561344 |
score |
12.559606 |