Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.

Autores
Cartolano Gassiebayle, Rafael
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gual, Fernando
Solana, Hugo
Descripción
El objetivo principal de esta tesina fue concretar una revisión bibliográfica dirigida a demostrar la utilidad del uso de cierta técnica diagnóstica, sus ventajas y desventajas, se describe la técnica de ELISA Indirecto en leche bovina, para la evaluación de la probable presencia de dos diferentes parásitos (Fasciola hepática, trematodo y Ostertagia ostertagi, nematodo), ambos de gran importancia económica ya que generan pérdidas productivas en el sistema lechero. Además se comparó su uso con otras técnicas diagnósticas destacando como se pueden complementar haciendo más preciso el diagnóstico. Para llevar adelante esta revisión se recurrió a la recopilación de datos de diferentes materiales bibliográficos que abordan el tema de interés. Dicha recopilación permitió comprender y confirmar la importancia económica/financiera que dichos parásitos presentan en un establecimiento lechero y el beneficio que brinda el rápido diagnóstico a través de una precisa técnica. La presente revisión se refiere a la toma de muestra y posterior análisis utilizando el método ELISA Indirecto en leche. Se abordaron además todos los aspectos referidos a la patogenia, transmisión y tratamiento en el rodeo lechero bovino. Para ello fue necesaria la recopilación de datos, según el material obtenido, teniendo en cuenta grupos de individuos los cuales se identificaron al tener ambas problemáticas y como las mismas impactarían en la productividad final del rodeo. Se tomó en cuenta cual es el rendimiento productivo por animal y que impacto presenta dicha patología a escala productiva total. Además se procedió a elaborar un plan de acción terapéutica. Es importante destacar que dicho análisis podría entrar dentro de control lechero, reforzando aun más la calidad del producto ya que dicha prueba brinda una alta sensibilidad y especificidad al momento de la obtención de resultados confiables.
Fil: Cartolano Gassiebayle, Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Solana, Hugo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Leche
Parásitos
Bovinos de leche
Método de ELISA
Producción lechera
Fasciolasis
Ostertagiosis
Patología animal
Grandes animales
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2007

id RIDUNICEN_7414cdfbc5f77a0937353fc62ded89ce
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2007
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.Cartolano Gassiebayle, RafaelSanidad animalLecheParásitosBovinos de lecheMétodo de ELISAProducción lecheraFasciolasisOstertagiosisPatología animalGrandes animalesMedicina veterinariaEl objetivo principal de esta tesina fue concretar una revisión bibliográfica dirigida a demostrar la utilidad del uso de cierta técnica diagnóstica, sus ventajas y desventajas, se describe la técnica de ELISA Indirecto en leche bovina, para la evaluación de la probable presencia de dos diferentes parásitos (Fasciola hepática, trematodo y Ostertagia ostertagi, nematodo), ambos de gran importancia económica ya que generan pérdidas productivas en el sistema lechero. Además se comparó su uso con otras técnicas diagnósticas destacando como se pueden complementar haciendo más preciso el diagnóstico. Para llevar adelante esta revisión se recurrió a la recopilación de datos de diferentes materiales bibliográficos que abordan el tema de interés. Dicha recopilación permitió comprender y confirmar la importancia económica/financiera que dichos parásitos presentan en un establecimiento lechero y el beneficio que brinda el rápido diagnóstico a través de una precisa técnica. La presente revisión se refiere a la toma de muestra y posterior análisis utilizando el método ELISA Indirecto en leche. Se abordaron además todos los aspectos referidos a la patogenia, transmisión y tratamiento en el rodeo lechero bovino. Para ello fue necesaria la recopilación de datos, según el material obtenido, teniendo en cuenta grupos de individuos los cuales se identificaron al tener ambas problemáticas y como las mismas impactarían en la productividad final del rodeo. Se tomó en cuenta cual es el rendimiento productivo por animal y que impacto presenta dicha patología a escala productiva total. Además se procedió a elaborar un plan de acción terapéutica. Es importante destacar que dicho análisis podría entrar dentro de control lechero, reforzando aun más la calidad del producto ya que dicha prueba brinda una alta sensibilidad y especificidad al momento de la obtención de resultados confiables.Fil: Cartolano Gassiebayle, Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Solana, Hugo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGual, FernandoSolana, Hugo2018-122019-05-28T14:56:37Z2019-05-28T14:56:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2007spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2007instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.482RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
title Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
spellingShingle Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
Cartolano Gassiebayle, Rafael
Sanidad animal
Leche
Parásitos
Bovinos de leche
Método de ELISA
Producción lechera
Fasciolasis
Ostertagiosis
Patología animal
Grandes animales
Medicina veterinaria
title_short Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
title_full Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
title_fullStr Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
title_sort Revisión bibliográfica de diagnóstico de Fascioliosis y Ostertagiosis mediante el método de ELISA Indirecto en producción lechera.
dc.creator.none.fl_str_mv Cartolano Gassiebayle, Rafael
author Cartolano Gassiebayle, Rafael
author_facet Cartolano Gassiebayle, Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gual, Fernando
Solana, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Leche
Parásitos
Bovinos de leche
Método de ELISA
Producción lechera
Fasciolasis
Ostertagiosis
Patología animal
Grandes animales
Medicina veterinaria
topic Sanidad animal
Leche
Parásitos
Bovinos de leche
Método de ELISA
Producción lechera
Fasciolasis
Ostertagiosis
Patología animal
Grandes animales
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta tesina fue concretar una revisión bibliográfica dirigida a demostrar la utilidad del uso de cierta técnica diagnóstica, sus ventajas y desventajas, se describe la técnica de ELISA Indirecto en leche bovina, para la evaluación de la probable presencia de dos diferentes parásitos (Fasciola hepática, trematodo y Ostertagia ostertagi, nematodo), ambos de gran importancia económica ya que generan pérdidas productivas en el sistema lechero. Además se comparó su uso con otras técnicas diagnósticas destacando como se pueden complementar haciendo más preciso el diagnóstico. Para llevar adelante esta revisión se recurrió a la recopilación de datos de diferentes materiales bibliográficos que abordan el tema de interés. Dicha recopilación permitió comprender y confirmar la importancia económica/financiera que dichos parásitos presentan en un establecimiento lechero y el beneficio que brinda el rápido diagnóstico a través de una precisa técnica. La presente revisión se refiere a la toma de muestra y posterior análisis utilizando el método ELISA Indirecto en leche. Se abordaron además todos los aspectos referidos a la patogenia, transmisión y tratamiento en el rodeo lechero bovino. Para ello fue necesaria la recopilación de datos, según el material obtenido, teniendo en cuenta grupos de individuos los cuales se identificaron al tener ambas problemáticas y como las mismas impactarían en la productividad final del rodeo. Se tomó en cuenta cual es el rendimiento productivo por animal y que impacto presenta dicha patología a escala productiva total. Además se procedió a elaborar un plan de acción terapéutica. Es importante destacar que dicho análisis podría entrar dentro de control lechero, reforzando aun más la calidad del producto ya que dicha prueba brinda una alta sensibilidad y especificidad al momento de la obtención de resultados confiables.
Fil: Cartolano Gassiebayle, Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gual, Fernando. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Solana, Hugo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo principal de esta tesina fue concretar una revisión bibliográfica dirigida a demostrar la utilidad del uso de cierta técnica diagnóstica, sus ventajas y desventajas, se describe la técnica de ELISA Indirecto en leche bovina, para la evaluación de la probable presencia de dos diferentes parásitos (Fasciola hepática, trematodo y Ostertagia ostertagi, nematodo), ambos de gran importancia económica ya que generan pérdidas productivas en el sistema lechero. Además se comparó su uso con otras técnicas diagnósticas destacando como se pueden complementar haciendo más preciso el diagnóstico. Para llevar adelante esta revisión se recurrió a la recopilación de datos de diferentes materiales bibliográficos que abordan el tema de interés. Dicha recopilación permitió comprender y confirmar la importancia económica/financiera que dichos parásitos presentan en un establecimiento lechero y el beneficio que brinda el rápido diagnóstico a través de una precisa técnica. La presente revisión se refiere a la toma de muestra y posterior análisis utilizando el método ELISA Indirecto en leche. Se abordaron además todos los aspectos referidos a la patogenia, transmisión y tratamiento en el rodeo lechero bovino. Para ello fue necesaria la recopilación de datos, según el material obtenido, teniendo en cuenta grupos de individuos los cuales se identificaron al tener ambas problemáticas y como las mismas impactarían en la productividad final del rodeo. Se tomó en cuenta cual es el rendimiento productivo por animal y que impacto presenta dicha patología a escala productiva total. Además se procedió a elaborar un plan de acción terapéutica. Es importante destacar que dicho análisis podría entrar dentro de control lechero, reforzando aun más la calidad del producto ya que dicha prueba brinda una alta sensibilidad y especificidad al momento de la obtención de resultados confiables.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-05-28T14:56:37Z
2019-05-28T14:56:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2007
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619018023993344
score 12.559606