Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia

Autores
Rodríguez, María Milagros
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corral, Silvia
Descripción
Loma Negra es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento en Argentina. Pertenece al grupo Intercement junto a las empresas Recycomb y Ferrosur. Cuenta con su Administración Central en Capital Federal y con unidades de negocio en distintos puntos del país: Catamarca, San Juan, Zapala, Ramallo, Vicente Casares, Sierras Bayas, Olavarría y Barker. A través de la Fundación Loma Negra, se logra implementar diversos programas en las comunidades donde Intercement Argentina tiene presencia industrial. La compañía ha adoptado un modelo de negocios sustentables, que busca compatibilizar la rentabilidad económica con el desarrollo social y el cuidado del ambiente para las generaciones futuras. En este sentido, la Fundación Loma Negra para el Desarrollo Sustentable tiene como Misión promover el desarrollo social, con foco en la juventud de las regiones donde actúa la empresa y, en el actual contexto de Pandemia, se vio ante la necesidad de rever sus ejes de trabajo como la metodología de actuación, de manera de adaptarse a las nuevas demandas y posibilidades. Desde este marco, los objetivos de este trabajo son: *Describir los ejes de trabajo de la Fundación Loma Negra en cada uno de los escenarios o localidades donde actúa. *Indagar y describir las acciones de Responsabilidad Social Empresarial llevadas a cabo en el año 2020. La metodología por utilizar será la del Estudio de Caso, en el marco de una investigación cualitativa y se propone realizar un estudio de caso simple o único (Martínez Carazo, 2006). Este método es una herramienta de gran utilidad para investigar fenómenos nuevos en los que se busca estudiar cómo y por qué ocurren, y de los que se carece de información histórica –como es el caso de esta Pandemia–y su mayor fortaleza radica en que permite observar y registrar la conducta de las personas involucradas en estos eventos (Yin, 1989; citado en Martínez Carazo, 2006). En tal sentido, esta metodología se aprecia como la adecuada para analizar la actuación de la Fundación Loma Negra frente a este contexto inesperado que ha generado la aparición del COVID-19. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Rodríguez, María Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Corral, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Modelo de negocios sustentable
Producción de cemento
Cuidado del ambiente
Pandemia
Fundación Loma Negra
Argentina
Responsabilidad Social Empresarial
Filantropía
Comercialización de cemento
Covid-19,
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4140

id RIDUNICEN_72a1fff267c93b8dcdea0c6420859035
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4140
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemiaRodríguez, María MilagrosModelo de negocios sustentableProducción de cementoCuidado del ambientePandemiaFundación Loma NegraArgentinaResponsabilidad Social EmpresarialFilantropíaComercialización de cementoCovid-19,Loma Negra es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento en Argentina. Pertenece al grupo Intercement junto a las empresas Recycomb y Ferrosur. Cuenta con su Administración Central en Capital Federal y con unidades de negocio en distintos puntos del país: Catamarca, San Juan, Zapala, Ramallo, Vicente Casares, Sierras Bayas, Olavarría y Barker. A través de la Fundación Loma Negra, se logra implementar diversos programas en las comunidades donde Intercement Argentina tiene presencia industrial. La compañía ha adoptado un modelo de negocios sustentables, que busca compatibilizar la rentabilidad económica con el desarrollo social y el cuidado del ambiente para las generaciones futuras. En este sentido, la Fundación Loma Negra para el Desarrollo Sustentable tiene como Misión promover el desarrollo social, con foco en la juventud de las regiones donde actúa la empresa y, en el actual contexto de Pandemia, se vio ante la necesidad de rever sus ejes de trabajo como la metodología de actuación, de manera de adaptarse a las nuevas demandas y posibilidades. Desde este marco, los objetivos de este trabajo son: *Describir los ejes de trabajo de la Fundación Loma Negra en cada uno de los escenarios o localidades donde actúa. *Indagar y describir las acciones de Responsabilidad Social Empresarial llevadas a cabo en el año 2020. La metodología por utilizar será la del Estudio de Caso, en el marco de una investigación cualitativa y se propone realizar un estudio de caso simple o único (Martínez Carazo, 2006). Este método es una herramienta de gran utilidad para investigar fenómenos nuevos en los que se busca estudiar cómo y por qué ocurren, y de los que se carece de información histórica –como es el caso de esta Pandemia–y su mayor fortaleza radica en que permite observar y registrar la conducta de las personas involucradas en estos eventos (Yin, 1989; citado en Martínez Carazo, 2006). En tal sentido, esta metodología se aprecia como la adecuada para analizar la actuación de la Fundación Loma Negra frente a este contexto inesperado que ha generado la aparición del COVID-19. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Rodríguez, María Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Corral, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasCorral, Silvia2021-10info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-02-282024-09-25T14:48:42Z2024-09-25T14:48:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRodríguez, M. M. (2021). Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4140spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4140instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:26.366RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
title Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
spellingShingle Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
Rodríguez, María Milagros
Modelo de negocios sustentable
Producción de cemento
Cuidado del ambiente
Pandemia
Fundación Loma Negra
Argentina
Responsabilidad Social Empresarial
Filantropía
Comercialización de cemento
Covid-19,
title_short Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
title_full Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
title_fullStr Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
title_full_unstemmed Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
title_sort Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Milagros
author Rodríguez, María Milagros
author_facet Rodríguez, María Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corral, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de negocios sustentable
Producción de cemento
Cuidado del ambiente
Pandemia
Fundación Loma Negra
Argentina
Responsabilidad Social Empresarial
Filantropía
Comercialización de cemento
Covid-19,
topic Modelo de negocios sustentable
Producción de cemento
Cuidado del ambiente
Pandemia
Fundación Loma Negra
Argentina
Responsabilidad Social Empresarial
Filantropía
Comercialización de cemento
Covid-19,
dc.description.none.fl_txt_mv Loma Negra es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento en Argentina. Pertenece al grupo Intercement junto a las empresas Recycomb y Ferrosur. Cuenta con su Administración Central en Capital Federal y con unidades de negocio en distintos puntos del país: Catamarca, San Juan, Zapala, Ramallo, Vicente Casares, Sierras Bayas, Olavarría y Barker. A través de la Fundación Loma Negra, se logra implementar diversos programas en las comunidades donde Intercement Argentina tiene presencia industrial. La compañía ha adoptado un modelo de negocios sustentables, que busca compatibilizar la rentabilidad económica con el desarrollo social y el cuidado del ambiente para las generaciones futuras. En este sentido, la Fundación Loma Negra para el Desarrollo Sustentable tiene como Misión promover el desarrollo social, con foco en la juventud de las regiones donde actúa la empresa y, en el actual contexto de Pandemia, se vio ante la necesidad de rever sus ejes de trabajo como la metodología de actuación, de manera de adaptarse a las nuevas demandas y posibilidades. Desde este marco, los objetivos de este trabajo son: *Describir los ejes de trabajo de la Fundación Loma Negra en cada uno de los escenarios o localidades donde actúa. *Indagar y describir las acciones de Responsabilidad Social Empresarial llevadas a cabo en el año 2020. La metodología por utilizar será la del Estudio de Caso, en el marco de una investigación cualitativa y se propone realizar un estudio de caso simple o único (Martínez Carazo, 2006). Este método es una herramienta de gran utilidad para investigar fenómenos nuevos en los que se busca estudiar cómo y por qué ocurren, y de los que se carece de información histórica –como es el caso de esta Pandemia–y su mayor fortaleza radica en que permite observar y registrar la conducta de las personas involucradas en estos eventos (Yin, 1989; citado en Martínez Carazo, 2006). En tal sentido, esta metodología se aprecia como la adecuada para analizar la actuación de la Fundación Loma Negra frente a este contexto inesperado que ha generado la aparición del COVID-19. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Rodríguez, María Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Corral, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Loma Negra es una empresa líder en la producción y comercialización de cemento en Argentina. Pertenece al grupo Intercement junto a las empresas Recycomb y Ferrosur. Cuenta con su Administración Central en Capital Federal y con unidades de negocio en distintos puntos del país: Catamarca, San Juan, Zapala, Ramallo, Vicente Casares, Sierras Bayas, Olavarría y Barker. A través de la Fundación Loma Negra, se logra implementar diversos programas en las comunidades donde Intercement Argentina tiene presencia industrial. La compañía ha adoptado un modelo de negocios sustentables, que busca compatibilizar la rentabilidad económica con el desarrollo social y el cuidado del ambiente para las generaciones futuras. En este sentido, la Fundación Loma Negra para el Desarrollo Sustentable tiene como Misión promover el desarrollo social, con foco en la juventud de las regiones donde actúa la empresa y, en el actual contexto de Pandemia, se vio ante la necesidad de rever sus ejes de trabajo como la metodología de actuación, de manera de adaptarse a las nuevas demandas y posibilidades. Desde este marco, los objetivos de este trabajo son: *Describir los ejes de trabajo de la Fundación Loma Negra en cada uno de los escenarios o localidades donde actúa. *Indagar y describir las acciones de Responsabilidad Social Empresarial llevadas a cabo en el año 2020. La metodología por utilizar será la del Estudio de Caso, en el marco de una investigación cualitativa y se propone realizar un estudio de caso simple o único (Martínez Carazo, 2006). Este método es una herramienta de gran utilidad para investigar fenómenos nuevos en los que se busca estudiar cómo y por qué ocurren, y de los que se carece de información histórica –como es el caso de esta Pandemia–y su mayor fortaleza radica en que permite observar y registrar la conducta de las personas involucradas en estos eventos (Yin, 1989; citado en Martínez Carazo, 2006). En tal sentido, esta metodología se aprecia como la adecuada para analizar la actuación de la Fundación Loma Negra frente a este contexto inesperado que ha generado la aparición del COVID-19. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
2024-09-25T14:48:42Z
2024-09-25T14:48:42Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez, M. M. (2021). Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4140
identifier_str_mv Rodríguez, M. M. (2021). Fundaciones : acciones de Responsabilidad Social Empresarial en contexto de pandemia [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785138399117312
score 12.982451