Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford

Autores
Quesada, Carlos Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los organismos internacionales de cooperación y las fundaciones filantrópicas han tenido un rol relevante en la emergencia y consolidación del campo científico. La asistencia técnica y financiera comenzó a tomar un fuerte impulso en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en especial, cuando la Organización de las Naciones Unidas creó organismos para promover el desarrollo cultural, como la UNESCO. Otro impulso vino cuando las fundaciones norteamericanas reactivaron el proceso de internacionalización que habían comenzado en la etapa de entreguerras (Berman, 1983; Picó, 2001). En el escenario de la Guerra Fría, la cooperación internacional comenzó a mostrar múltiples tensiones y las periferias se convirtieron en territorios estratégicos en los cuales se desenvolvió la contienda por la dominación simbólica a nivel mundial. América Latina presentaba un escenario próspero para la intervención de las agencias de cooperación. Lejos de observar en la región un cielo despejado, en donde los organismos internacionales intervenían de manera apacible, se puede ver una atmósfera cargada de nubosidad, generada por las tensiones entre estados, bloques, instituciones regionales e internacionales (Beigel, 2008). Durante los primeros años, la Fundación Ford tuvo la libertad suficiente para sobrevolar las tormentas de la cooperación y los conflictos de los países latinoamericanos, hasta que su instalación en Chile la atrapó en una tormenta que ni la propia Fundación saldría indemne. En este trabajo nos proponemos observar justamente este proceso, analizando una de las modalidades de la atención que otorgó la Fundación Ford en América Latina, es decir, la instalación de sedes regionales. Tomaremos el caso de Chile, porque en este país recaló la institución e hizo su apuesta más importante de institucionalización.
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Unidades En Red. Instituto de Estudios Historia, Economía y Sociedad E Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Nodo Imesc - Idhesi; Argentina
Materia
FUNDACIÓN FORD
SEDE CHILE
FILANTROPÍA
FINANCIAMIENTO EXTERNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16462

id CONICETDig_de4153bddab4a81cb2d43f7344301976
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación FordQuesada, Carlos FernandoFUNDACIÓN FORDSEDE CHILEFILANTROPÍAFINANCIAMIENTO EXTERNOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los organismos internacionales de cooperación y las fundaciones filantrópicas han tenido un rol relevante en la emergencia y consolidación del campo científico. La asistencia técnica y financiera comenzó a tomar un fuerte impulso en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en especial, cuando la Organización de las Naciones Unidas creó organismos para promover el desarrollo cultural, como la UNESCO. Otro impulso vino cuando las fundaciones norteamericanas reactivaron el proceso de internacionalización que habían comenzado en la etapa de entreguerras (Berman, 1983; Picó, 2001). En el escenario de la Guerra Fría, la cooperación internacional comenzó a mostrar múltiples tensiones y las periferias se convirtieron en territorios estratégicos en los cuales se desenvolvió la contienda por la dominación simbólica a nivel mundial. América Latina presentaba un escenario próspero para la intervención de las agencias de cooperación. Lejos de observar en la región un cielo despejado, en donde los organismos internacionales intervenían de manera apacible, se puede ver una atmósfera cargada de nubosidad, generada por las tensiones entre estados, bloques, instituciones regionales e internacionales (Beigel, 2008). Durante los primeros años, la Fundación Ford tuvo la libertad suficiente para sobrevolar las tormentas de la cooperación y los conflictos de los países latinoamericanos, hasta que su instalación en Chile la atrapó en una tormenta que ni la propia Fundación saldría indemne. En este trabajo nos proponemos observar justamente este proceso, analizando una de las modalidades de la atención que otorgó la Fundación Ford en América Latina, es decir, la instalación de sedes regionales. Tomaremos el caso de Chile, porque en este país recaló la institución e hizo su apuesta más importante de institucionalización.Fil: Quesada, Carlos Fernando. Unidades En Red. Instituto de Estudios Historia, Economía y Sociedad E Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Nodo Imesc - Idhesi; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16462Quesada, Carlos Fernando; Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Epoca; 3; 133; 7-2010; 89-1010185-156Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca133-89.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:02.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
title Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
spellingShingle Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
Quesada, Carlos Fernando
FUNDACIÓN FORD
SEDE CHILE
FILANTROPÍA
FINANCIAMIENTO EXTERNO
title_short Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
title_full Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
title_fullStr Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
title_full_unstemmed Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
title_sort Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Carlos Fernando
author Quesada, Carlos Fernando
author_facet Quesada, Carlos Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUNDACIÓN FORD
SEDE CHILE
FILANTROPÍA
FINANCIAMIENTO EXTERNO
topic FUNDACIÓN FORD
SEDE CHILE
FILANTROPÍA
FINANCIAMIENTO EXTERNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los organismos internacionales de cooperación y las fundaciones filantrópicas han tenido un rol relevante en la emergencia y consolidación del campo científico. La asistencia técnica y financiera comenzó a tomar un fuerte impulso en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en especial, cuando la Organización de las Naciones Unidas creó organismos para promover el desarrollo cultural, como la UNESCO. Otro impulso vino cuando las fundaciones norteamericanas reactivaron el proceso de internacionalización que habían comenzado en la etapa de entreguerras (Berman, 1983; Picó, 2001). En el escenario de la Guerra Fría, la cooperación internacional comenzó a mostrar múltiples tensiones y las periferias se convirtieron en territorios estratégicos en los cuales se desenvolvió la contienda por la dominación simbólica a nivel mundial. América Latina presentaba un escenario próspero para la intervención de las agencias de cooperación. Lejos de observar en la región un cielo despejado, en donde los organismos internacionales intervenían de manera apacible, se puede ver una atmósfera cargada de nubosidad, generada por las tensiones entre estados, bloques, instituciones regionales e internacionales (Beigel, 2008). Durante los primeros años, la Fundación Ford tuvo la libertad suficiente para sobrevolar las tormentas de la cooperación y los conflictos de los países latinoamericanos, hasta que su instalación en Chile la atrapó en una tormenta que ni la propia Fundación saldría indemne. En este trabajo nos proponemos observar justamente este proceso, analizando una de las modalidades de la atención que otorgó la Fundación Ford en América Latina, es decir, la instalación de sedes regionales. Tomaremos el caso de Chile, porque en este país recaló la institución e hizo su apuesta más importante de institucionalización.
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Unidades En Red. Instituto de Estudios Historia, Economía y Sociedad E Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Nodo Imesc - Idhesi; Argentina
description Los organismos internacionales de cooperación y las fundaciones filantrópicas han tenido un rol relevante en la emergencia y consolidación del campo científico. La asistencia técnica y financiera comenzó a tomar un fuerte impulso en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en especial, cuando la Organización de las Naciones Unidas creó organismos para promover el desarrollo cultural, como la UNESCO. Otro impulso vino cuando las fundaciones norteamericanas reactivaron el proceso de internacionalización que habían comenzado en la etapa de entreguerras (Berman, 1983; Picó, 2001). En el escenario de la Guerra Fría, la cooperación internacional comenzó a mostrar múltiples tensiones y las periferias se convirtieron en territorios estratégicos en los cuales se desenvolvió la contienda por la dominación simbólica a nivel mundial. América Latina presentaba un escenario próspero para la intervención de las agencias de cooperación. Lejos de observar en la región un cielo despejado, en donde los organismos internacionales intervenían de manera apacible, se puede ver una atmósfera cargada de nubosidad, generada por las tensiones entre estados, bloques, instituciones regionales e internacionales (Beigel, 2008). Durante los primeros años, la Fundación Ford tuvo la libertad suficiente para sobrevolar las tormentas de la cooperación y los conflictos de los países latinoamericanos, hasta que su instalación en Chile la atrapó en una tormenta que ni la propia Fundación saldría indemne. En este trabajo nos proponemos observar justamente este proceso, analizando una de las modalidades de la atención que otorgó la Fundación Ford en América Latina, es decir, la instalación de sedes regionales. Tomaremos el caso de Chile, porque en este país recaló la institución e hizo su apuesta más importante de institucionalización.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16462
Quesada, Carlos Fernando; Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Epoca; 3; 133; 7-2010; 89-101
0185-156X
url http://hdl.handle.net/11336/16462
identifier_str_mv Quesada, Carlos Fernando; Sobrevolando la tormenta. La Sede chilena de la Fundación Ford; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos Nueva Epoca; 3; 133; 7-2010; 89-101
0185-156X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca133-89.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613354661871616
score 13.069144