La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina.
- Autores
- Zunino, Esteban; Aruguete, Natalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura mediática hecha por Clarín, el diario más importante de la Argentina y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, sobre el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó al gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner y al sector agrario, en el año 2008. Los objetivos específicos apuntan a conocer: 1) el tratamiento noticioso que se hizo de los distintos actores involucrados en este caso; 2) el nivel de incumbencia que recayó sobre ellos y 3 si tal atribución de responsabilidad fue preponderantemente individual o institucional. Por intermedio de la metodología del Análisis de contenido se estableció si éstos fueron mencionados en términos institucionales, individuales o mixtos. Los resultados evidencian que la atribución individual (49%) superó a la atribución institucional (39,4%) y a la atribución mixta (11.6%), situación que demuestra que la espectacularización y descontextualización de la noticia estuvieron presentes en la cobertura del caso.
THE ACTORS´S RESPONSIBILITY IN THE CONFLICT´S MEDIA COVERAGE: A STUDY CASE FROM THE ARGENTINIAN REALITY. The objective of this paper is to analyze the media coverage made “by Clarín, the most important agentinian newspaper, about the called “rural conflict”. It too place from March to July 2008 between the Argentine government of Cristina Fernandez de Kirchner and the agricultural sector. The specific objectives aim to know: 1) treatment that was news of the various actors involved in this case; 2) the level of responsibility that fell on them and 2) whether such attribution of responsibility was predominantly individual or institutional. To observe these aspects, we conducted a study design based on content analysis. Results show that the individual attribution (49%) outnumbers the institutional attribution (39%) and the mixed attribution (11.7%). This situation demostrate that the espectacularización and descontextualización of the news were present in the coverage.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Personalización de la noticia
Periodismo
Diario Clarín
Conflicto rural
Sociología de la comunicación
Argentina
Siglo XXI - Primera mitad
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_72547a07f391af11f3f4ae1acca55e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/668 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina.Zunino, EstebanAruguete, NataliaPersonalización de la noticiaPeriodismoDiario ClarínConflicto ruralSociología de la comunicaciónArgentinaSiglo XXI - Primera mitadMedios de comunicaciónEl objetivo de este trabajo es analizar la cobertura mediática hecha por Clarín, el diario más importante de la Argentina y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, sobre el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó al gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner y al sector agrario, en el año 2008. Los objetivos específicos apuntan a conocer: 1) el tratamiento noticioso que se hizo de los distintos actores involucrados en este caso; 2) el nivel de incumbencia que recayó sobre ellos y 3 si tal atribución de responsabilidad fue preponderantemente individual o institucional. Por intermedio de la metodología del Análisis de contenido se estableció si éstos fueron mencionados en términos institucionales, individuales o mixtos. Los resultados evidencian que la atribución individual (49%) superó a la atribución institucional (39,4%) y a la atribución mixta (11.6%), situación que demuestra que la espectacularización y descontextualización de la noticia estuvieron presentes en la cobertura del caso.THE ACTORS´S RESPONSIBILITY IN THE CONFLICT´S MEDIA COVERAGE: A STUDY CASE FROM THE ARGENTINIAN REALITY. The objective of this paper is to analyze the media coverage made “by Clarín, the most important agentinian newspaper, about the called “rural conflict”. It too place from March to July 2008 between the Argentine government of Cristina Fernandez de Kirchner and the agricultural sector. The specific objectives aim to know: 1) treatment that was news of the various actors involved in this case; 2) the level of responsibility that fell on them and 2) whether such attribution of responsibility was predominantly individual or institutional. To observe these aspects, we conducted a study design based on content analysis. Results show that the individual attribution (49%) outnumbers the institutional attribution (39%) and the mixed attribution (11.7%). This situation demostrate that the espectacularización and descontextualización of the news were present in the coverage.Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122016-08-18T15:26:37Z2016-08-18T15:26:37Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/668https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/668spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/668instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:26.579RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
title |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
spellingShingle |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. Zunino, Esteban Personalización de la noticia Periodismo Diario Clarín Conflicto rural Sociología de la comunicación Argentina Siglo XXI - Primera mitad Medios de comunicación |
title_short |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
title_full |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
title_fullStr |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
title_sort |
La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del conflicto del campo de 2008. Un estudio de caso a partir de la realidad argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zunino, Esteban Aruguete, Natalia |
author |
Zunino, Esteban |
author_facet |
Zunino, Esteban Aruguete, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Aruguete, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personalización de la noticia Periodismo Diario Clarín Conflicto rural Sociología de la comunicación Argentina Siglo XXI - Primera mitad Medios de comunicación |
topic |
Personalización de la noticia Periodismo Diario Clarín Conflicto rural Sociología de la comunicación Argentina Siglo XXI - Primera mitad Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura mediática hecha por Clarín, el diario más importante de la Argentina y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, sobre el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó al gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner y al sector agrario, en el año 2008. Los objetivos específicos apuntan a conocer: 1) el tratamiento noticioso que se hizo de los distintos actores involucrados en este caso; 2) el nivel de incumbencia que recayó sobre ellos y 3 si tal atribución de responsabilidad fue preponderantemente individual o institucional. Por intermedio de la metodología del Análisis de contenido se estableció si éstos fueron mencionados en términos institucionales, individuales o mixtos. Los resultados evidencian que la atribución individual (49%) superó a la atribución institucional (39,4%) y a la atribución mixta (11.6%), situación que demuestra que la espectacularización y descontextualización de la noticia estuvieron presentes en la cobertura del caso. THE ACTORS´S RESPONSIBILITY IN THE CONFLICT´S MEDIA COVERAGE: A STUDY CASE FROM THE ARGENTINIAN REALITY. The objective of this paper is to analyze the media coverage made “by Clarín, the most important agentinian newspaper, about the called “rural conflict”. It too place from March to July 2008 between the Argentine government of Cristina Fernandez de Kirchner and the agricultural sector. The specific objectives aim to know: 1) treatment that was news of the various actors involved in this case; 2) the level of responsibility that fell on them and 2) whether such attribution of responsibility was predominantly individual or institutional. To observe these aspects, we conducted a study design based on content analysis. Results show that the individual attribution (49%) outnumbers the institutional attribution (39%) and the mixed attribution (11.7%). This situation demostrate that the espectacularización and descontextualización of the news were present in the coverage. Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura mediática hecha por Clarín, el diario más importante de la Argentina y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, sobre el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó al gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner y al sector agrario, en el año 2008. Los objetivos específicos apuntan a conocer: 1) el tratamiento noticioso que se hizo de los distintos actores involucrados en este caso; 2) el nivel de incumbencia que recayó sobre ellos y 3 si tal atribución de responsabilidad fue preponderantemente individual o institucional. Por intermedio de la metodología del Análisis de contenido se estableció si éstos fueron mencionados en términos institucionales, individuales o mixtos. Los resultados evidencian que la atribución individual (49%) superó a la atribución institucional (39,4%) y a la atribución mixta (11.6%), situación que demuestra que la espectacularización y descontextualización de la noticia estuvieron presentes en la cobertura del caso. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2016-08-18T15:26:37Z 2016-08-18T15:26:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/668 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/668 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/668 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143026492080128 |
score |
12.712165 |