La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín
- Autores
- Raitzin, Keila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Algunos autores señalaron que, desde 2012, el Grupo Clarín recurrió a la lógica de la denuncia y el escándalo en torno al tema de la corrupción como parte de una estrategia en su enfrentamiento con el gobierno kirchnerista. Nuestro objetivo es indagar en este sentido mediante un estudio exploratorio sobre la evolución de las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín entre la segunda presidencia de Cristina Kirchner (2011-2015) y el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Nuestras observaciones indican que desde 2015 se produjo una profundización de la instrumentalización de los escándalos de corrupción, en el marco de un sistema mediático polarizado y cada vez más desbalanceado en favor del polo antikirchnerista. La intención de fondo es aportar evidencia empírica al debate abierto sobre el rol político de los medios en Argentina y, más ampliamente, en las democracias latinoamericanas, y participar de una discusión teórica global que ha puesto en cuestión los postulados normativos del modelo liberal de periodismo en diversos contextos nacionales y regionales.
Fil: Raitzin,Keila. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Some authors pointed out that, since 2012, Grupo Clarín resorted to the logic of the complaint and the scandal around the issue of corruption as part of a strategy in its confrontation with the Kirchner government. Our objective is to investigate in this sense through an exploratory study on the evolution of the representations of corruption on the website of the Clarín newspaper between the second presidency of Cristina Kirchner (2011-2015) and the government of Mauricio Macri (2015-2019). Our observations indicate that since 2015 there has been a deepening of the instrumentalization of corruption scandals, within the framework of a polarized and increasingly unbalanced media system in favor of the anti-Kirchner pole. The underlying intention is to contribute empirical evidence to the open debate on the political role of the media in Argentina and, more broadly, in Latin American democracies, and to participate in a global theoretical discussion that has questioned the normative postulates of the liberal model of journalism in various national and regional contexts. - Materia
-
Política
Grupo Clarín
Argentina
Medios de comunicación
Corrupción
Siglo XXI-Primera mitad
Web
Escándalos mediáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2322
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_aa03cfc0fd55ce428ee28dece88cb03f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2322 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario ClarínRaitzin, KeilaPolíticaGrupo ClarínArgentinaMedios de comunicaciónCorrupciónSiglo XXI-Primera mitadWebEscándalos mediáticosAlgunos autores señalaron que, desde 2012, el Grupo Clarín recurrió a la lógica de la denuncia y el escándalo en torno al tema de la corrupción como parte de una estrategia en su enfrentamiento con el gobierno kirchnerista. Nuestro objetivo es indagar en este sentido mediante un estudio exploratorio sobre la evolución de las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín entre la segunda presidencia de Cristina Kirchner (2011-2015) y el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Nuestras observaciones indican que desde 2015 se produjo una profundización de la instrumentalización de los escándalos de corrupción, en el marco de un sistema mediático polarizado y cada vez más desbalanceado en favor del polo antikirchnerista. La intención de fondo es aportar evidencia empírica al debate abierto sobre el rol político de los medios en Argentina y, más ampliamente, en las democracias latinoamericanas, y participar de una discusión teórica global que ha puesto en cuestión los postulados normativos del modelo liberal de periodismo en diversos contextos nacionales y regionales.Fil: Raitzin,Keila. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Some authors pointed out that, since 2012, Grupo Clarín resorted to the logic of the complaint and the scandal around the issue of corruption as part of a strategy in its confrontation with the Kirchner government. Our objective is to investigate in this sense through an exploratory study on the evolution of the representations of corruption on the website of the Clarín newspaper between the second presidency of Cristina Kirchner (2011-2015) and the government of Mauricio Macri (2015-2019). Our observations indicate that since 2015 there has been a deepening of the instrumentalization of corruption scandals, within the framework of a polarized and increasingly unbalanced media system in favor of the anti-Kirchner pole. The underlying intention is to contribute empirical evidence to the open debate on the political role of the media in Argentina and, more broadly, in Latin American democracies, and to participate in a global theoretical discussion that has questioned the normative postulates of the liberal model of journalism in various national and regional contexts.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2020-062020-10-07T16:12:54Z2020-10-07T16:12:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2322spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2322instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.435RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
title |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
spellingShingle |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín Raitzin, Keila Política Grupo Clarín Argentina Medios de comunicación Corrupción Siglo XXI-Primera mitad Web Escándalos mediáticos |
title_short |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
title_full |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
title_fullStr |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
title_full_unstemmed |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
title_sort |
La instrumentalización de escándalos mediáticos en Argentina : un estudio exploratorio sobre las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raitzin, Keila |
author |
Raitzin, Keila |
author_facet |
Raitzin, Keila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Grupo Clarín Argentina Medios de comunicación Corrupción Siglo XXI-Primera mitad Web Escándalos mediáticos |
topic |
Política Grupo Clarín Argentina Medios de comunicación Corrupción Siglo XXI-Primera mitad Web Escándalos mediáticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos autores señalaron que, desde 2012, el Grupo Clarín recurrió a la lógica de la denuncia y el escándalo en torno al tema de la corrupción como parte de una estrategia en su enfrentamiento con el gobierno kirchnerista. Nuestro objetivo es indagar en este sentido mediante un estudio exploratorio sobre la evolución de las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín entre la segunda presidencia de Cristina Kirchner (2011-2015) y el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Nuestras observaciones indican que desde 2015 se produjo una profundización de la instrumentalización de los escándalos de corrupción, en el marco de un sistema mediático polarizado y cada vez más desbalanceado en favor del polo antikirchnerista. La intención de fondo es aportar evidencia empírica al debate abierto sobre el rol político de los medios en Argentina y, más ampliamente, en las democracias latinoamericanas, y participar de una discusión teórica global que ha puesto en cuestión los postulados normativos del modelo liberal de periodismo en diversos contextos nacionales y regionales. Fil: Raitzin,Keila. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Some authors pointed out that, since 2012, Grupo Clarín resorted to the logic of the complaint and the scandal around the issue of corruption as part of a strategy in its confrontation with the Kirchner government. Our objective is to investigate in this sense through an exploratory study on the evolution of the representations of corruption on the website of the Clarín newspaper between the second presidency of Cristina Kirchner (2011-2015) and the government of Mauricio Macri (2015-2019). Our observations indicate that since 2015 there has been a deepening of the instrumentalization of corruption scandals, within the framework of a polarized and increasingly unbalanced media system in favor of the anti-Kirchner pole. The underlying intention is to contribute empirical evidence to the open debate on the political role of the media in Argentina and, more broadly, in Latin American democracies, and to participate in a global theoretical discussion that has questioned the normative postulates of the liberal model of journalism in various national and regional contexts. |
description |
Algunos autores señalaron que, desde 2012, el Grupo Clarín recurrió a la lógica de la denuncia y el escándalo en torno al tema de la corrupción como parte de una estrategia en su enfrentamiento con el gobierno kirchnerista. Nuestro objetivo es indagar en este sentido mediante un estudio exploratorio sobre la evolución de las representaciones de la corrupción en el sitio web del diario Clarín entre la segunda presidencia de Cristina Kirchner (2011-2015) y el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Nuestras observaciones indican que desde 2015 se produjo una profundización de la instrumentalización de los escándalos de corrupción, en el marco de un sistema mediático polarizado y cada vez más desbalanceado en favor del polo antikirchnerista. La intención de fondo es aportar evidencia empírica al debate abierto sobre el rol político de los medios en Argentina y, más ampliamente, en las democracias latinoamericanas, y participar de una discusión teórica global que ha puesto en cuestión los postulados normativos del modelo liberal de periodismo en diversos contextos nacionales y regionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 2020-10-07T16:12:54Z 2020-10-07T16:12:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2322 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619022193131520 |
score |
12.559606 |