Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires

Autores
Basla, María Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nuñez, Mariana
Moscuzza, Hernán
Descripción
La producción animal en Argentina ha presentado cambios con el correr del tiempo, volviéndose cada vez más intensiva. Un ejemplo de dicha intensificación es la implementación de técnicas como la alimentación de ganado bovino a corral, comúnmente conocida como “feedlot” y que se ha generalizado en la región pampeana. El diagnóstico ambiental constituye una herramienta que permite conocer y caracterizar de manera específica diferentes factores socioeconómicos y ecológicos del sistema. De esa manera, se obtiene un mayor conocimiento de la relación que existe entre ellos y cuáles son los más susceptibles de ser impactados negativamente. Los análisis a nivel de cuencas hidrográficas conducen a la formulación de diagnósticos capaces de asegurar la calidad de los recursos naturales, ya que representan escenarios que se comportan como fuentes integradoras de los sistemas ecológicos, permitiendo así, la elaboración de estudios cuya visión es de carácter sistémica. La presente tesis de grado tiene como objetivo general relevar, localizar y elaborar el diagnóstico ambiental de los establecimientos de engorde a corral del partido de Tandil para el año 2017. Asimismo, se establecieron objetivos específicos, que consistieron en generar cartografía temática en relación a la localización y diagnóstico ambiental de los establecimientos como insumo para la gestión ambiental, identificar los impactos ambientales en la actividad productiva y su entorno; y brindar recomendaciones para su adecuación al ambiente. Para ello, se consideraron como unidad de análisis las cuencas hidrográficas del partido en cuestión y cada uno de los establecimientos situados en ellas a partir de sus estudios de impacto ambiental. En ese sentido, se estableció que el partido de Tandil tiene una totalidad de 35 feedlots, distribuídos en determinadas cuencas siendo la más afectada la correspondiente al arroyo “Las Chilcas”, la cual concentra la mayor cantidad de establecimientos de engorde a corral de bovinos. El análisis de los principales impactos ambientales permitió la identificación de las acciones potencialmente impactantes de la actividad en cuestión y los factores ambientales impactados.
Fil: Basla, María Magdalena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nuñez, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Producción animal
Feedlot
Región pampeana
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Bovinos
Impacto ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1837

id RIDUNICEN_703cd704ee1bf3b559d6ffc2c5d4a164
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1837
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos AiresBasla, María MagdalenaProducción animalFeedlotRegión pampeanaTandilBuenos AiresArgentinaGestión ambientalBovinosImpacto ambientalLa producción animal en Argentina ha presentado cambios con el correr del tiempo, volviéndose cada vez más intensiva. Un ejemplo de dicha intensificación es la implementación de técnicas como la alimentación de ganado bovino a corral, comúnmente conocida como “feedlot” y que se ha generalizado en la región pampeana. El diagnóstico ambiental constituye una herramienta que permite conocer y caracterizar de manera específica diferentes factores socioeconómicos y ecológicos del sistema. De esa manera, se obtiene un mayor conocimiento de la relación que existe entre ellos y cuáles son los más susceptibles de ser impactados negativamente. Los análisis a nivel de cuencas hidrográficas conducen a la formulación de diagnósticos capaces de asegurar la calidad de los recursos naturales, ya que representan escenarios que se comportan como fuentes integradoras de los sistemas ecológicos, permitiendo así, la elaboración de estudios cuya visión es de carácter sistémica. La presente tesis de grado tiene como objetivo general relevar, localizar y elaborar el diagnóstico ambiental de los establecimientos de engorde a corral del partido de Tandil para el año 2017. Asimismo, se establecieron objetivos específicos, que consistieron en generar cartografía temática en relación a la localización y diagnóstico ambiental de los establecimientos como insumo para la gestión ambiental, identificar los impactos ambientales en la actividad productiva y su entorno; y brindar recomendaciones para su adecuación al ambiente. Para ello, se consideraron como unidad de análisis las cuencas hidrográficas del partido en cuestión y cada uno de los establecimientos situados en ellas a partir de sus estudios de impacto ambiental. En ese sentido, se estableció que el partido de Tandil tiene una totalidad de 35 feedlots, distribuídos en determinadas cuencas siendo la más afectada la correspondiente al arroyo “Las Chilcas”, la cual concentra la mayor cantidad de establecimientos de engorde a corral de bovinos. El análisis de los principales impactos ambientales permitió la identificación de las acciones potencialmente impactantes de la actividad en cuestión y los factores ambientales impactados.Fil: Basla, María Magdalena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Nuñez, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasNuñez, MarianaMoscuzza, Hernán2018-052018-11-23T13:58:10Z2018-11-23T13:58:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1837spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1837instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:29.958RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
title Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
Basla, María Magdalena
Producción animal
Feedlot
Región pampeana
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Bovinos
Impacto ambiental
title_short Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
title_full Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
title_sort Relevamiento, localización y diagnóstico ambiental del sistema de engorde a corral de bovinos en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Basla, María Magdalena
author Basla, María Magdalena
author_facet Basla, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nuñez, Mariana
Moscuzza, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Feedlot
Región pampeana
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Bovinos
Impacto ambiental
topic Producción animal
Feedlot
Región pampeana
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Bovinos
Impacto ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv La producción animal en Argentina ha presentado cambios con el correr del tiempo, volviéndose cada vez más intensiva. Un ejemplo de dicha intensificación es la implementación de técnicas como la alimentación de ganado bovino a corral, comúnmente conocida como “feedlot” y que se ha generalizado en la región pampeana. El diagnóstico ambiental constituye una herramienta que permite conocer y caracterizar de manera específica diferentes factores socioeconómicos y ecológicos del sistema. De esa manera, se obtiene un mayor conocimiento de la relación que existe entre ellos y cuáles son los más susceptibles de ser impactados negativamente. Los análisis a nivel de cuencas hidrográficas conducen a la formulación de diagnósticos capaces de asegurar la calidad de los recursos naturales, ya que representan escenarios que se comportan como fuentes integradoras de los sistemas ecológicos, permitiendo así, la elaboración de estudios cuya visión es de carácter sistémica. La presente tesis de grado tiene como objetivo general relevar, localizar y elaborar el diagnóstico ambiental de los establecimientos de engorde a corral del partido de Tandil para el año 2017. Asimismo, se establecieron objetivos específicos, que consistieron en generar cartografía temática en relación a la localización y diagnóstico ambiental de los establecimientos como insumo para la gestión ambiental, identificar los impactos ambientales en la actividad productiva y su entorno; y brindar recomendaciones para su adecuación al ambiente. Para ello, se consideraron como unidad de análisis las cuencas hidrográficas del partido en cuestión y cada uno de los establecimientos situados en ellas a partir de sus estudios de impacto ambiental. En ese sentido, se estableció que el partido de Tandil tiene una totalidad de 35 feedlots, distribuídos en determinadas cuencas siendo la más afectada la correspondiente al arroyo “Las Chilcas”, la cual concentra la mayor cantidad de establecimientos de engorde a corral de bovinos. El análisis de los principales impactos ambientales permitió la identificación de las acciones potencialmente impactantes de la actividad en cuestión y los factores ambientales impactados.
Fil: Basla, María Magdalena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Nuñez, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Moscuzza, Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La producción animal en Argentina ha presentado cambios con el correr del tiempo, volviéndose cada vez más intensiva. Un ejemplo de dicha intensificación es la implementación de técnicas como la alimentación de ganado bovino a corral, comúnmente conocida como “feedlot” y que se ha generalizado en la región pampeana. El diagnóstico ambiental constituye una herramienta que permite conocer y caracterizar de manera específica diferentes factores socioeconómicos y ecológicos del sistema. De esa manera, se obtiene un mayor conocimiento de la relación que existe entre ellos y cuáles son los más susceptibles de ser impactados negativamente. Los análisis a nivel de cuencas hidrográficas conducen a la formulación de diagnósticos capaces de asegurar la calidad de los recursos naturales, ya que representan escenarios que se comportan como fuentes integradoras de los sistemas ecológicos, permitiendo así, la elaboración de estudios cuya visión es de carácter sistémica. La presente tesis de grado tiene como objetivo general relevar, localizar y elaborar el diagnóstico ambiental de los establecimientos de engorde a corral del partido de Tandil para el año 2017. Asimismo, se establecieron objetivos específicos, que consistieron en generar cartografía temática en relación a la localización y diagnóstico ambiental de los establecimientos como insumo para la gestión ambiental, identificar los impactos ambientales en la actividad productiva y su entorno; y brindar recomendaciones para su adecuación al ambiente. Para ello, se consideraron como unidad de análisis las cuencas hidrográficas del partido en cuestión y cada uno de los establecimientos situados en ellas a partir de sus estudios de impacto ambiental. En ese sentido, se estableció que el partido de Tandil tiene una totalidad de 35 feedlots, distribuídos en determinadas cuencas siendo la más afectada la correspondiente al arroyo “Las Chilcas”, la cual concentra la mayor cantidad de establecimientos de engorde a corral de bovinos. El análisis de los principales impactos ambientales permitió la identificación de las acciones potencialmente impactantes de la actividad en cuestión y los factores ambientales impactados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-11-23T13:58:10Z
2018-11-23T13:58:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1837
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785143035920384
score 12.982451