¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable

Autores
Arata, Agustín Francisco; Arrigoni, Adriana Cecilia; Lázaro, Laura; Videla, Yanina Paola; Pérez, Daniel Rubén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Nuestro trabajo pretende reflexionar sobre el concepto de extensión, buscando un enfoque que pueda guiar nuestra práctica en el ámbito agronómico, anhelando que pueda resultar valiosa, transformadora y constructiva. Partiremos de una aproximación general, derivando en una experiencia particular de extensión: el proyecto “Pan para hoy, hambre para mañana”, radicado en la Facultad de Agronomía de Azul durante el período 2016-2017. El objetivo de este último fue generar un espacio de extensión don-de participen jóvenes de escuelas secundarias agrarias, para que puedan compartir los conocimientos aprendidos y las técnicas para ponerlos en práctica en su entorno cerca-no. Esta intervención permitiría mejorar el sistema agrícola triguero tendiendo a cubrir necesidades particulares de los pequeños productores de la zona, como son la competitividad, la sustentabilidad y la subsistencia. En cuanto al impacto del proyecto, se percibió un notable interés por parte de los estudiantes en las temáticas planteadas, demostrando la importancia de la articulación interinstitucional para ampliar los campos de acción y transformación abordados por el sistema educativo. Otro aspecto importante fue el debate y la autoevaluación que se propició dentro del grupo de trabajo en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, consideramos que este proyecto constituye un primer paso en el vínculo entre ambos niveles educativos con relación a la temática planteada, surgiendo un abanico de posibilidades para su continuidad ampliando los sujetos participantes y las problemáticas abordadas. Finalmente, consideramos que una Educación Agraria inclusiva, accesible y de calidad en todos sus niveles constituye un pilar fundamental en la sustentabilidad de la producción agropecuaria, para que “pan para hoy” no signifique “hambre para mañana”.
Fil: Arata, Agustín Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Arrigoni, Adriana Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pérez, Daniel Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Videla, Yanina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Our work aims to reflect on the concept of extension, seeking an approach that can guide our practice in the agronomic field, longing for it to be valuable, transformative and constructive. We will start from a general approach, continuing in a particular extension experience: the “Bread for today, hunger for tomorrow” project, carried out at the Faculty of Agronomy of Azul during the 2016-2017 period. The aim of the latter was to generate an extension space where young students from Agricultural Secondary Schools participate so that they can share the knowledge and the techniqueslearnedto put into practice in their near environment. This intervention would improve the wheat cropping system tending to cover the particular needs of small local farmers, such as competitiveness, sustainability, and subsistence. Regarding the impact of the project, there was a notable interest on the part of the students in the issues raised, demonstrating the importance of inter-institutional articulation to expand the fields of action and transformation addressed by the educationalsystem. Another important aspect was the debate and the self-evaluation promoted within the working group at the National University of the Center of the Buenos Aires Province. Therefore, we consider that this project constitutes a first step to the link between the two educational levels in relation to the topic, raising a range of possibilities for its continuity by expanding the participants and the issues addressed. Finally, we consider that an inclusive, accessible and quality Agricultural Education at all levels constitutes a key pillar for the sustainability of agricultural production, so that “bread for today” does not mean “hunger for tomorrow”.
Materia
Trigo
Agronomía
Gestión ambiental
Producción agropecuaria
Educación agraria inclusiva
Calidad educativa
Azul
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Extensión universitaria
Desarrollo sustentable
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2630

id RIDUNICEN_6834fdc3719070eeba31fbdda0ed5925
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2630
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentableArata, Agustín FranciscoArrigoni, Adriana CeciliaLázaro, LauraVidela, Yanina PaolaPérez, Daniel RubénTrigoAgronomíaGestión ambientalProducción agropecuariaEducación agraria inclusivaCalidad educativaAzulArgentinaSiglo XXI-Primera mitadBuenos AiresExtensión universitariaDesarrollo sustentableEnseñanza secundariaNuestro trabajo pretende reflexionar sobre el concepto de extensión, buscando un enfoque que pueda guiar nuestra práctica en el ámbito agronómico, anhelando que pueda resultar valiosa, transformadora y constructiva. Partiremos de una aproximación general, derivando en una experiencia particular de extensión: el proyecto “Pan para hoy, hambre para mañana”, radicado en la Facultad de Agronomía de Azul durante el período 2016-2017. El objetivo de este último fue generar un espacio de extensión don-de participen jóvenes de escuelas secundarias agrarias, para que puedan compartir los conocimientos aprendidos y las técnicas para ponerlos en práctica en su entorno cerca-no. Esta intervención permitiría mejorar el sistema agrícola triguero tendiendo a cubrir necesidades particulares de los pequeños productores de la zona, como son la competitividad, la sustentabilidad y la subsistencia. En cuanto al impacto del proyecto, se percibió un notable interés por parte de los estudiantes en las temáticas planteadas, demostrando la importancia de la articulación interinstitucional para ampliar los campos de acción y transformación abordados por el sistema educativo. Otro aspecto importante fue el debate y la autoevaluación que se propició dentro del grupo de trabajo en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, consideramos que este proyecto constituye un primer paso en el vínculo entre ambos niveles educativos con relación a la temática planteada, surgiendo un abanico de posibilidades para su continuidad ampliando los sujetos participantes y las problemáticas abordadas. Finalmente, consideramos que una Educación Agraria inclusiva, accesible y de calidad en todos sus niveles constituye un pilar fundamental en la sustentabilidad de la producción agropecuaria, para que “pan para hoy” no signifique “hambre para mañana”.Fil: Arata, Agustín Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Arrigoni, Adriana Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Pérez, Daniel Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Videla, Yanina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Our work aims to reflect on the concept of extension, seeking an approach that can guide our practice in the agronomic field, longing for it to be valuable, transformative and constructive. We will start from a general approach, continuing in a particular extension experience: the “Bread for today, hunger for tomorrow” project, carried out at the Faculty of Agronomy of Azul during the 2016-2017 period. The aim of the latter was to generate an extension space where young students from Agricultural Secondary Schools participate so that they can share the knowledge and the techniqueslearnedto put into practice in their near environment. This intervention would improve the wheat cropping system tending to cover the particular needs of small local farmers, such as competitiveness, sustainability, and subsistence. Regarding the impact of the project, there was a notable interest on the part of the students in the issues raised, demonstrating the importance of inter-institutional articulation to expand the fields of action and transformation addressed by the educationalsystem. Another important aspect was the debate and the self-evaluation promoted within the working group at the National University of the Center of the Buenos Aires Province. Therefore, we consider that this project constitutes a first step to the link between the two educational levels in relation to the topic, raising a range of possibilities for its continuity by expanding the participants and the issues addressed. Finally, we consider that an inclusive, accessible and quality Agricultural Education at all levels constitutes a key pillar for the sustainability of agricultural production, so that “bread for today” does not mean “hunger for tomorrow”.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión2019-112021-04-23T18:37:57Z2021-04-23T18:37:57Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2630spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2630instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.654RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
title ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
spellingShingle ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
Arata, Agustín Francisco
Trigo
Agronomía
Gestión ambiental
Producción agropecuaria
Educación agraria inclusiva
Calidad educativa
Azul
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Extensión universitaria
Desarrollo sustentable
Enseñanza secundaria
title_short ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
title_full ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
title_fullStr ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
title_full_unstemmed ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
title_sort ¿Pan para hoy, hambre para mañana? : una iniciativa de extensión para el desarrollo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Arata, Agustín Francisco
Arrigoni, Adriana Cecilia
Lázaro, Laura
Videla, Yanina Paola
Pérez, Daniel Rubén
author Arata, Agustín Francisco
author_facet Arata, Agustín Francisco
Arrigoni, Adriana Cecilia
Lázaro, Laura
Videla, Yanina Paola
Pérez, Daniel Rubén
author_role author
author2 Arrigoni, Adriana Cecilia
Lázaro, Laura
Videla, Yanina Paola
Pérez, Daniel Rubén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Agronomía
Gestión ambiental
Producción agropecuaria
Educación agraria inclusiva
Calidad educativa
Azul
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Extensión universitaria
Desarrollo sustentable
Enseñanza secundaria
topic Trigo
Agronomía
Gestión ambiental
Producción agropecuaria
Educación agraria inclusiva
Calidad educativa
Azul
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Buenos Aires
Extensión universitaria
Desarrollo sustentable
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo pretende reflexionar sobre el concepto de extensión, buscando un enfoque que pueda guiar nuestra práctica en el ámbito agronómico, anhelando que pueda resultar valiosa, transformadora y constructiva. Partiremos de una aproximación general, derivando en una experiencia particular de extensión: el proyecto “Pan para hoy, hambre para mañana”, radicado en la Facultad de Agronomía de Azul durante el período 2016-2017. El objetivo de este último fue generar un espacio de extensión don-de participen jóvenes de escuelas secundarias agrarias, para que puedan compartir los conocimientos aprendidos y las técnicas para ponerlos en práctica en su entorno cerca-no. Esta intervención permitiría mejorar el sistema agrícola triguero tendiendo a cubrir necesidades particulares de los pequeños productores de la zona, como son la competitividad, la sustentabilidad y la subsistencia. En cuanto al impacto del proyecto, se percibió un notable interés por parte de los estudiantes en las temáticas planteadas, demostrando la importancia de la articulación interinstitucional para ampliar los campos de acción y transformación abordados por el sistema educativo. Otro aspecto importante fue el debate y la autoevaluación que se propició dentro del grupo de trabajo en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, consideramos que este proyecto constituye un primer paso en el vínculo entre ambos niveles educativos con relación a la temática planteada, surgiendo un abanico de posibilidades para su continuidad ampliando los sujetos participantes y las problemáticas abordadas. Finalmente, consideramos que una Educación Agraria inclusiva, accesible y de calidad en todos sus niveles constituye un pilar fundamental en la sustentabilidad de la producción agropecuaria, para que “pan para hoy” no signifique “hambre para mañana”.
Fil: Arata, Agustín Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Arrigoni, Adriana Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pérez, Daniel Rubén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Videla, Yanina Paola. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Our work aims to reflect on the concept of extension, seeking an approach that can guide our practice in the agronomic field, longing for it to be valuable, transformative and constructive. We will start from a general approach, continuing in a particular extension experience: the “Bread for today, hunger for tomorrow” project, carried out at the Faculty of Agronomy of Azul during the 2016-2017 period. The aim of the latter was to generate an extension space where young students from Agricultural Secondary Schools participate so that they can share the knowledge and the techniqueslearnedto put into practice in their near environment. This intervention would improve the wheat cropping system tending to cover the particular needs of small local farmers, such as competitiveness, sustainability, and subsistence. Regarding the impact of the project, there was a notable interest on the part of the students in the issues raised, demonstrating the importance of inter-institutional articulation to expand the fields of action and transformation addressed by the educationalsystem. Another important aspect was the debate and the self-evaluation promoted within the working group at the National University of the Center of the Buenos Aires Province. Therefore, we consider that this project constitutes a first step to the link between the two educational levels in relation to the topic, raising a range of possibilities for its continuity by expanding the participants and the issues addressed. Finally, we consider that an inclusive, accessible and quality Agricultural Education at all levels constitutes a key pillar for the sustainability of agricultural production, so that “bread for today” does not mean “hunger for tomorrow”.
description Nuestro trabajo pretende reflexionar sobre el concepto de extensión, buscando un enfoque que pueda guiar nuestra práctica en el ámbito agronómico, anhelando que pueda resultar valiosa, transformadora y constructiva. Partiremos de una aproximación general, derivando en una experiencia particular de extensión: el proyecto “Pan para hoy, hambre para mañana”, radicado en la Facultad de Agronomía de Azul durante el período 2016-2017. El objetivo de este último fue generar un espacio de extensión don-de participen jóvenes de escuelas secundarias agrarias, para que puedan compartir los conocimientos aprendidos y las técnicas para ponerlos en práctica en su entorno cerca-no. Esta intervención permitiría mejorar el sistema agrícola triguero tendiendo a cubrir necesidades particulares de los pequeños productores de la zona, como son la competitividad, la sustentabilidad y la subsistencia. En cuanto al impacto del proyecto, se percibió un notable interés por parte de los estudiantes en las temáticas planteadas, demostrando la importancia de la articulación interinstitucional para ampliar los campos de acción y transformación abordados por el sistema educativo. Otro aspecto importante fue el debate y la autoevaluación que se propició dentro del grupo de trabajo en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, consideramos que este proyecto constituye un primer paso en el vínculo entre ambos niveles educativos con relación a la temática planteada, surgiendo un abanico de posibilidades para su continuidad ampliando los sujetos participantes y las problemáticas abordadas. Finalmente, consideramos que una Educación Agraria inclusiva, accesible y de calidad en todos sus niveles constituye un pilar fundamental en la sustentabilidad de la producción agropecuaria, para que “pan para hoy” no signifique “hambre para mañana”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-04-23T18:37:57Z
2021-04-23T18:37:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2630
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619021437108224
score 12.559606