Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas

Autores
Vitale, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eyler, Gladys Nora
Fernández, María Belén
Descripción
Los compuestos orgánicos presentes en efluentes industriales son en su mayoría resistentes a los tratamientos biológicos y químicos convencionales. En este contexto, se están aplicando las Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAOs), que permiten degradar dichos compuestos de forma no selectiva mediante el ataque de radicales OH•. Las TAOs propuestas para este trabajo surgen de la combinación de la irradiación de luz UV (254 nm) en presencia de lana de acero comercial (LAC - hierro cerovalente) y H2O2 como oxidante sobre un efluente industrial, dando lugar a procesos de degradación por fotólisis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2 y UV/H2O2/Fe°. El efluente estudiado corresponde a una industria de la zona del centro de la provincia de Buenos Aires, dedicada a la impresión de envases de papel y cartón. La LAC ha sido convenientemente caracterizada, mediante microscopía de barrido electrónico SEM/EDS. A fin de obtener los parámetros óptimos que permitan lograr una mayor degradación de los contaminantes y conseguir finalmente la mineralización del mismo, se evaluó mediante un diseño estadístico de cribado la significancia de diferentes factores [pH, cantidad de oxidante agregado (H2O2), masa de LAC utilizada, intensidad de luz irradiada y temperatura] sobre la reducción de demanda química de oxígeno total del efluente. Los resultados muestran que el efecto más significativo es la concentración inicial de oxidante, seguida por la intensidad de luz y la temperatura, lo que sugiere que el proceso con mayor aporte en la degradación es UV/H2O2. Estas variables significativas fueron ajustadas con un modelo optimizado mediante un diseño compuesto central y verificadas experimentalmente en diversos puntos. Se obtuvieron las condiciones óptimas de operación (0,06 mol L-1 de H2O2, Radiación UV254nm de 1,6 x 10-5 Einstein/s y 44 °C) con las cuales se consiguió alcanzar una reducción de DQO de 98,22%. Se verificaron las condiciones óptimas de trabajo mediante un ensayo a escala piloto y se obtuvo una eficiencia de 0,79 respecto del ensayo de laboratorio. Se evaluó la fitotoxicidad antes y después del tratamiento del efluente, detectándose la formación de compuestos intermediarios con efectos tóxicos en las especies estudiadas.
Fil: Vitale, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Eyler, Gladys Nora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
The organic compounds present in industrial wastewater are mostly resistant to conventional biological and chemical treatments. In this context, Advanced Oxidation Technologies(AOTs) are being applied. The AOTs allow the degradation of these compounds in a non-selective way by the attack of OH• radicals. The AOTs suggested for this work originate from the combination of UV light irradiation (254 nm) in the presence of commercial steel wool (SCW-zerovalent iron) and H2O2as an oxidant on an industrial wastewater, resulting in degradation processes by photolysis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2y UV/H2O2/Fe°. The wastewater studied comes from an industry in the central area of the province of Buenos Aires, dedicated to the printing of paper and paperboard containers. The SCWhas been conveniently characterized by electronic scanning microscopy SEM/EDS. The optimum parameters were obtained that allowed to obtain a greater degradation of the contaminants and their mineralization. The significance of different factors (pH, amount of oxidant added (H2O2), mass of SCW used, intensity of irradiated light and temperature) was evaluated by a statistical screening design on the reduction of total chemical oxygen demand of wastewater.The results show that the most significant effect is the initial oxidant concentration, followed by light intensity and temperature,Suggesting that the process with the greatest contribution in degradation is UV / H2O2. These significant variables were adjusted with a model optimized by a central composite design and verified at various points experimentally. The optimum operating conditions (0.06 mol L-1of H2O2, UV254 nmof 1.6 x 10-5Einstein s-1and 44 ° C) were obtained with which a COD reduction of 98.22% .Optimum working conditions wereverified by a pilot scale test,and an efficiency of 0.79 was obtained in respect of the laboratory test. Phytotoxicity was evaluated before and after treatment of the wastewater, detecting the formation of intermediates with toxic effects in the studies species.
Materia
Efluentes industriales
Tecnologías Avanzadas de Oxidación
Compuestos orgánicos
Procesos de oxidación
Fitotoxicidad
TAOs
Medio ambiente
Contaminación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2530

id RIDUNICEN_66ec72bac5578621f533c9ed662a8cf3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2530
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficasVitale, PaulaEfluentes industrialesTecnologías Avanzadas de OxidaciónCompuestos orgánicosProcesos de oxidaciónFitotoxicidadTAOsMedio ambienteContaminación ambientalLos compuestos orgánicos presentes en efluentes industriales son en su mayoría resistentes a los tratamientos biológicos y químicos convencionales. En este contexto, se están aplicando las Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAOs), que permiten degradar dichos compuestos de forma no selectiva mediante el ataque de radicales OH•. Las TAOs propuestas para este trabajo surgen de la combinación de la irradiación de luz UV (254 nm) en presencia de lana de acero comercial (LAC - hierro cerovalente) y H2O2 como oxidante sobre un efluente industrial, dando lugar a procesos de degradación por fotólisis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2 y UV/H2O2/Fe°. El efluente estudiado corresponde a una industria de la zona del centro de la provincia de Buenos Aires, dedicada a la impresión de envases de papel y cartón. La LAC ha sido convenientemente caracterizada, mediante microscopía de barrido electrónico SEM/EDS. A fin de obtener los parámetros óptimos que permitan lograr una mayor degradación de los contaminantes y conseguir finalmente la mineralización del mismo, se evaluó mediante un diseño estadístico de cribado la significancia de diferentes factores [pH, cantidad de oxidante agregado (H2O2), masa de LAC utilizada, intensidad de luz irradiada y temperatura] sobre la reducción de demanda química de oxígeno total del efluente. Los resultados muestran que el efecto más significativo es la concentración inicial de oxidante, seguida por la intensidad de luz y la temperatura, lo que sugiere que el proceso con mayor aporte en la degradación es UV/H2O2. Estas variables significativas fueron ajustadas con un modelo optimizado mediante un diseño compuesto central y verificadas experimentalmente en diversos puntos. Se obtuvieron las condiciones óptimas de operación (0,06 mol L-1 de H2O2, Radiación UV254nm de 1,6 x 10-5 Einstein/s y 44 °C) con las cuales se consiguió alcanzar una reducción de DQO de 98,22%. Se verificaron las condiciones óptimas de trabajo mediante un ensayo a escala piloto y se obtuvo una eficiencia de 0,79 respecto del ensayo de laboratorio. Se evaluó la fitotoxicidad antes y después del tratamiento del efluente, detectándose la formación de compuestos intermediarios con efectos tóxicos en las especies estudiadas.Fil: Vitale, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Eyler, Gladys Nora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.The organic compounds present in industrial wastewater are mostly resistant to conventional biological and chemical treatments. In this context, Advanced Oxidation Technologies(AOTs) are being applied. The AOTs allow the degradation of these compounds in a non-selective way by the attack of OH• radicals. The AOTs suggested for this work originate from the combination of UV light irradiation (254 nm) in the presence of commercial steel wool (SCW-zerovalent iron) and H2O2as an oxidant on an industrial wastewater, resulting in degradation processes by photolysis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2y UV/H2O2/Fe°. The wastewater studied comes from an industry in the central area of the province of Buenos Aires, dedicated to the printing of paper and paperboard containers. The SCWhas been conveniently characterized by electronic scanning microscopy SEM/EDS. The optimum parameters were obtained that allowed to obtain a greater degradation of the contaminants and their mineralization. The significance of different factors (pH, amount of oxidant added (H2O2), mass of SCW used, intensity of irradiated light and temperature) was evaluated by a statistical screening design on the reduction of total chemical oxygen demand of wastewater.The results show that the most significant effect is the initial oxidant concentration, followed by light intensity and temperature,Suggesting that the process with the greatest contribution in degradation is UV / H2O2. These significant variables were adjusted with a model optimized by a central composite design and verified at various points experimentally. The optimum operating conditions (0.06 mol L-1of H2O2, UV254 nmof 1.6 x 10-5Einstein s-1and 44 ° C) were obtained with which a COD reduction of 98.22% .Optimum working conditions wereverified by a pilot scale test,and an efficiency of 0.79 was obtained in respect of the laboratory test. Phytotoxicity was evaluated before and after treatment of the wastewater, detecting the formation of intermediates with toxic effects in the studies species.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaEyler, Gladys NoraFernández, María Belén2017-022021-03-22T15:40:52Z2021-03-22T15:40:52Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2530spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2530instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.761RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
title Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
spellingShingle Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
Vitale, Paula
Efluentes industriales
Tecnologías Avanzadas de Oxidación
Compuestos orgánicos
Procesos de oxidación
Fitotoxicidad
TAOs
Medio ambiente
Contaminación ambiental
title_short Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
title_full Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
title_fullStr Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
title_full_unstemmed Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
title_sort Tratamiento mediante TAO´s de efluentes provenientes de fábrica dedicada a las artes gráficas
dc.creator.none.fl_str_mv Vitale, Paula
author Vitale, Paula
author_facet Vitale, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eyler, Gladys Nora
Fernández, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Efluentes industriales
Tecnologías Avanzadas de Oxidación
Compuestos orgánicos
Procesos de oxidación
Fitotoxicidad
TAOs
Medio ambiente
Contaminación ambiental
topic Efluentes industriales
Tecnologías Avanzadas de Oxidación
Compuestos orgánicos
Procesos de oxidación
Fitotoxicidad
TAOs
Medio ambiente
Contaminación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Los compuestos orgánicos presentes en efluentes industriales son en su mayoría resistentes a los tratamientos biológicos y químicos convencionales. En este contexto, se están aplicando las Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAOs), que permiten degradar dichos compuestos de forma no selectiva mediante el ataque de radicales OH•. Las TAOs propuestas para este trabajo surgen de la combinación de la irradiación de luz UV (254 nm) en presencia de lana de acero comercial (LAC - hierro cerovalente) y H2O2 como oxidante sobre un efluente industrial, dando lugar a procesos de degradación por fotólisis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2 y UV/H2O2/Fe°. El efluente estudiado corresponde a una industria de la zona del centro de la provincia de Buenos Aires, dedicada a la impresión de envases de papel y cartón. La LAC ha sido convenientemente caracterizada, mediante microscopía de barrido electrónico SEM/EDS. A fin de obtener los parámetros óptimos que permitan lograr una mayor degradación de los contaminantes y conseguir finalmente la mineralización del mismo, se evaluó mediante un diseño estadístico de cribado la significancia de diferentes factores [pH, cantidad de oxidante agregado (H2O2), masa de LAC utilizada, intensidad de luz irradiada y temperatura] sobre la reducción de demanda química de oxígeno total del efluente. Los resultados muestran que el efecto más significativo es la concentración inicial de oxidante, seguida por la intensidad de luz y la temperatura, lo que sugiere que el proceso con mayor aporte en la degradación es UV/H2O2. Estas variables significativas fueron ajustadas con un modelo optimizado mediante un diseño compuesto central y verificadas experimentalmente en diversos puntos. Se obtuvieron las condiciones óptimas de operación (0,06 mol L-1 de H2O2, Radiación UV254nm de 1,6 x 10-5 Einstein/s y 44 °C) con las cuales se consiguió alcanzar una reducción de DQO de 98,22%. Se verificaron las condiciones óptimas de trabajo mediante un ensayo a escala piloto y se obtuvo una eficiencia de 0,79 respecto del ensayo de laboratorio. Se evaluó la fitotoxicidad antes y después del tratamiento del efluente, detectándose la formación de compuestos intermediarios con efectos tóxicos en las especies estudiadas.
Fil: Vitale, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Eyler, Gladys Nora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
The organic compounds present in industrial wastewater are mostly resistant to conventional biological and chemical treatments. In this context, Advanced Oxidation Technologies(AOTs) are being applied. The AOTs allow the degradation of these compounds in a non-selective way by the attack of OH• radicals. The AOTs suggested for this work originate from the combination of UV light irradiation (254 nm) in the presence of commercial steel wool (SCW-zerovalent iron) and H2O2as an oxidant on an industrial wastewater, resulting in degradation processes by photolysis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2y UV/H2O2/Fe°. The wastewater studied comes from an industry in the central area of the province of Buenos Aires, dedicated to the printing of paper and paperboard containers. The SCWhas been conveniently characterized by electronic scanning microscopy SEM/EDS. The optimum parameters were obtained that allowed to obtain a greater degradation of the contaminants and their mineralization. The significance of different factors (pH, amount of oxidant added (H2O2), mass of SCW used, intensity of irradiated light and temperature) was evaluated by a statistical screening design on the reduction of total chemical oxygen demand of wastewater.The results show that the most significant effect is the initial oxidant concentration, followed by light intensity and temperature,Suggesting that the process with the greatest contribution in degradation is UV / H2O2. These significant variables were adjusted with a model optimized by a central composite design and verified at various points experimentally. The optimum operating conditions (0.06 mol L-1of H2O2, UV254 nmof 1.6 x 10-5Einstein s-1and 44 ° C) were obtained with which a COD reduction of 98.22% .Optimum working conditions wereverified by a pilot scale test,and an efficiency of 0.79 was obtained in respect of the laboratory test. Phytotoxicity was evaluated before and after treatment of the wastewater, detecting the formation of intermediates with toxic effects in the studies species.
description Los compuestos orgánicos presentes en efluentes industriales son en su mayoría resistentes a los tratamientos biológicos y químicos convencionales. En este contexto, se están aplicando las Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAOs), que permiten degradar dichos compuestos de forma no selectiva mediante el ataque de radicales OH•. Las TAOs propuestas para este trabajo surgen de la combinación de la irradiación de luz UV (254 nm) en presencia de lana de acero comercial (LAC - hierro cerovalente) y H2O2 como oxidante sobre un efluente industrial, dando lugar a procesos de degradación por fotólisis UV, UV/H2O2, Fe°/H2O2 y UV/H2O2/Fe°. El efluente estudiado corresponde a una industria de la zona del centro de la provincia de Buenos Aires, dedicada a la impresión de envases de papel y cartón. La LAC ha sido convenientemente caracterizada, mediante microscopía de barrido electrónico SEM/EDS. A fin de obtener los parámetros óptimos que permitan lograr una mayor degradación de los contaminantes y conseguir finalmente la mineralización del mismo, se evaluó mediante un diseño estadístico de cribado la significancia de diferentes factores [pH, cantidad de oxidante agregado (H2O2), masa de LAC utilizada, intensidad de luz irradiada y temperatura] sobre la reducción de demanda química de oxígeno total del efluente. Los resultados muestran que el efecto más significativo es la concentración inicial de oxidante, seguida por la intensidad de luz y la temperatura, lo que sugiere que el proceso con mayor aporte en la degradación es UV/H2O2. Estas variables significativas fueron ajustadas con un modelo optimizado mediante un diseño compuesto central y verificadas experimentalmente en diversos puntos. Se obtuvieron las condiciones óptimas de operación (0,06 mol L-1 de H2O2, Radiación UV254nm de 1,6 x 10-5 Einstein/s y 44 °C) con las cuales se consiguió alcanzar una reducción de DQO de 98,22%. Se verificaron las condiciones óptimas de trabajo mediante un ensayo a escala piloto y se obtuvo una eficiencia de 0,79 respecto del ensayo de laboratorio. Se evaluó la fitotoxicidad antes y después del tratamiento del efluente, detectándose la formación de compuestos intermediarios con efectos tóxicos en las especies estudiadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
2021-03-22T15:40:52Z
2021-03-22T15:40:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2530
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017286844416
score 12.559606