La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases
- Autores
- Pellegrini, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo, parte de una serie de reflexiones que el proceso de investigación para la elaboración de la Tesis de Maestría viene promoviendo. En la misma, se busca recuperar el proceso de génesis y desarrollo de la denominada Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino. Como primera aproximación, consideramos que la relación existente entre los procesos socio-históricos ocurridos desde la década del 60 –a nivel local, continental y mundial-, sumado al inicio de un proceso de revisión crítica dentro de la profesión, gestó en el pasaje del Movimiento de Reconceptualización al CELATS, lo que hoy denominamos Trabajo Social Crítico. Es en dicho pasaje donde comenzamos a identificar los primeros acercamientos entre el Trabajo Social y el marxismo, reconociendo que el pluralismo ecléctico que caracterizo dicho proceso, otorgo un gran paraguas contenedor en la nominación de “lo crítico” en Trabajo Social a diferentes posiciones antagónicas
Fil: Pellegrini, Nicolás. Universidad Nacional de Luján. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Argentina
Trabajo social
Lucha de clases
Política social
Conflictos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6500910b3c4330feeaaad60016197aa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2587 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clasesPellegrini, NicolásArgentinaTrabajo socialLucha de clasesPolítica socialConflictos socialesEl presente trabajo, parte de una serie de reflexiones que el proceso de investigación para la elaboración de la Tesis de Maestría viene promoviendo. En la misma, se busca recuperar el proceso de génesis y desarrollo de la denominada Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino. Como primera aproximación, consideramos que la relación existente entre los procesos socio-históricos ocurridos desde la década del 60 –a nivel local, continental y mundial-, sumado al inicio de un proceso de revisión crítica dentro de la profesión, gestó en el pasaje del Movimiento de Reconceptualización al CELATS, lo que hoy denominamos Trabajo Social Crítico. Es en dicho pasaje donde comenzamos a identificar los primeros acercamientos entre el Trabajo Social y el marxismo, reconociendo que el pluralismo ecléctico que caracterizo dicho proceso, otorgo un gran paraguas contenedor en la nominación de “lo crítico” en Trabajo Social a diferentes posiciones antagónicasFil: Pellegrini, Nicolás. Universidad Nacional de Luján. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-04-08T20:24:09Z2021-04-08T20:24:09Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2587spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2587instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.728RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
title |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
spellingShingle |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases Pellegrini, Nicolás Argentina Trabajo social Lucha de clases Política social Conflictos sociales |
title_short |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
title_full |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
title_fullStr |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
title_full_unstemmed |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
title_sort |
La Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino : rupturas y lucha de clases |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrini, Nicolás |
author |
Pellegrini, Nicolás |
author_facet |
Pellegrini, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Trabajo social Lucha de clases Política social Conflictos sociales |
topic |
Argentina Trabajo social Lucha de clases Política social Conflictos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, parte de una serie de reflexiones que el proceso de investigación para la elaboración de la Tesis de Maestría viene promoviendo. En la misma, se busca recuperar el proceso de génesis y desarrollo de la denominada Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino. Como primera aproximación, consideramos que la relación existente entre los procesos socio-históricos ocurridos desde la década del 60 –a nivel local, continental y mundial-, sumado al inicio de un proceso de revisión crítica dentro de la profesión, gestó en el pasaje del Movimiento de Reconceptualización al CELATS, lo que hoy denominamos Trabajo Social Crítico. Es en dicho pasaje donde comenzamos a identificar los primeros acercamientos entre el Trabajo Social y el marxismo, reconociendo que el pluralismo ecléctico que caracterizo dicho proceso, otorgo un gran paraguas contenedor en la nominación de “lo crítico” en Trabajo Social a diferentes posiciones antagónicas Fil: Pellegrini, Nicolás. Universidad Nacional de Luján. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
El presente trabajo, parte de una serie de reflexiones que el proceso de investigación para la elaboración de la Tesis de Maestría viene promoviendo. En la misma, se busca recuperar el proceso de génesis y desarrollo de la denominada Perspectiva Histórico Crítica en el Trabajo Social argentino. Como primera aproximación, consideramos que la relación existente entre los procesos socio-históricos ocurridos desde la década del 60 –a nivel local, continental y mundial-, sumado al inicio de un proceso de revisión crítica dentro de la profesión, gestó en el pasaje del Movimiento de Reconceptualización al CELATS, lo que hoy denominamos Trabajo Social Crítico. Es en dicho pasaje donde comenzamos a identificar los primeros acercamientos entre el Trabajo Social y el marxismo, reconociendo que el pluralismo ecléctico que caracterizo dicho proceso, otorgo un gran paraguas contenedor en la nominación de “lo crítico” en Trabajo Social a diferentes posiciones antagónicas |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2021-04-08T20:24:09Z 2021-04-08T20:24:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2587 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-525-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619021489537024 |
score |
12.559606 |