Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales
- Autores
- Cantón, Mariano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Milano, Guillermo
Berisso, Raúl - Descripción
- En este trabajo se describe un caso de muerte súbita de bovinos para carne en un establecimiento de engorde a corral y se analizan las posibles causas de muerte. El caso se presentó en 8 animales de recría, de un total de 1250 que recién habían ingresado al corral, alimentados con una ración compuesta por grano de maíz entero, núcleo vitamínico mineral (2,2 %, con monensina 1,05%) y urea (1%). Los animales afectados morían aproximadamente 2 horas después de recibir la ración, luego de manifestar signos nerviosos como temblores musculares, incapacidad para incorporarse, flexión de carpos y tarsos y babeo. En la necropsia de uno de los animales sacrificados, no se observaron lesiones macroscópicas, aunque el análisis histopatológico de muestras de hígado, riñón y pulmón indicó la presencia de hepatitis periportal no supurativa leve, nefritis intersticial no supurativa leve y neumonía intersticial no supurativa leve. El estudio de fluorescencia UV (365 nm) de las muestras de sistema nervioso central resultó negativo para polioencefalomalacia. El análisis de la información sobre plan sanitario sanitario, composición y manejo de la alimentación, los signos nerviosos observados durante la visita al establecimiento y los cambios tisulares descriptos en las muestras de hígado, riñon, corazón y sistema nervioso central no permitió establecer un diagnóstico definitivo de la causa de muerte. Sin embargo, permitió descartar enfermedades de naturaleza infecciosa (complejo respiratorio bovino, mancha, histofilosis cardiaca, listeriosis y tétanos) así como otras de origen no infeccioso (acidosis ruminal, polioencefalomalacia, golpe de calor e intoxicación por monensina) y sugerir que la muerte de los animales pudo haberse debido a una intoxicación por urea.
Fil: Cantón, Mariano.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Milano, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Grandes animales
Producción animal
Intoxicación
Engorde a corral
Muerte súbita
Bovinos de carne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2749
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_61c3d456d8245228e32996e501c140b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2749 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causalesCantón, MarianoMedicina veterinariaGrandes animalesProducción animalIntoxicaciónEngorde a corralMuerte súbitaBovinos de carneEn este trabajo se describe un caso de muerte súbita de bovinos para carne en un establecimiento de engorde a corral y se analizan las posibles causas de muerte. El caso se presentó en 8 animales de recría, de un total de 1250 que recién habían ingresado al corral, alimentados con una ración compuesta por grano de maíz entero, núcleo vitamínico mineral (2,2 %, con monensina 1,05%) y urea (1%). Los animales afectados morían aproximadamente 2 horas después de recibir la ración, luego de manifestar signos nerviosos como temblores musculares, incapacidad para incorporarse, flexión de carpos y tarsos y babeo. En la necropsia de uno de los animales sacrificados, no se observaron lesiones macroscópicas, aunque el análisis histopatológico de muestras de hígado, riñón y pulmón indicó la presencia de hepatitis periportal no supurativa leve, nefritis intersticial no supurativa leve y neumonía intersticial no supurativa leve. El estudio de fluorescencia UV (365 nm) de las muestras de sistema nervioso central resultó negativo para polioencefalomalacia. El análisis de la información sobre plan sanitario sanitario, composición y manejo de la alimentación, los signos nerviosos observados durante la visita al establecimiento y los cambios tisulares descriptos en las muestras de hígado, riñon, corazón y sistema nervioso central no permitió establecer un diagnóstico definitivo de la causa de muerte. Sin embargo, permitió descartar enfermedades de naturaleza infecciosa (complejo respiratorio bovino, mancha, histofilosis cardiaca, listeriosis y tétanos) así como otras de origen no infeccioso (acidosis ruminal, polioencefalomalacia, golpe de calor e intoxicación por monensina) y sugerir que la muerte de los animales pudo haberse debido a una intoxicación por urea.Fil: Cantón, Mariano.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Milano, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMilano, GuillermoBerisso, Raúl2021-052021-08-23T22:57:23Z2021-08-23T22:57:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCantón, M. (2021). Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2749spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2749instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.343RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
title |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
spellingShingle |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales Cantón, Mariano Medicina veterinaria Grandes animales Producción animal Intoxicación Engorde a corral Muerte súbita Bovinos de carne |
title_short |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
title_full |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
title_fullStr |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
title_full_unstemmed |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
title_sort |
Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantón, Mariano |
author |
Cantón, Mariano |
author_facet |
Cantón, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milano, Guillermo Berisso, Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Grandes animales Producción animal Intoxicación Engorde a corral Muerte súbita Bovinos de carne |
topic |
Medicina veterinaria Grandes animales Producción animal Intoxicación Engorde a corral Muerte súbita Bovinos de carne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describe un caso de muerte súbita de bovinos para carne en un establecimiento de engorde a corral y se analizan las posibles causas de muerte. El caso se presentó en 8 animales de recría, de un total de 1250 que recién habían ingresado al corral, alimentados con una ración compuesta por grano de maíz entero, núcleo vitamínico mineral (2,2 %, con monensina 1,05%) y urea (1%). Los animales afectados morían aproximadamente 2 horas después de recibir la ración, luego de manifestar signos nerviosos como temblores musculares, incapacidad para incorporarse, flexión de carpos y tarsos y babeo. En la necropsia de uno de los animales sacrificados, no se observaron lesiones macroscópicas, aunque el análisis histopatológico de muestras de hígado, riñón y pulmón indicó la presencia de hepatitis periportal no supurativa leve, nefritis intersticial no supurativa leve y neumonía intersticial no supurativa leve. El estudio de fluorescencia UV (365 nm) de las muestras de sistema nervioso central resultó negativo para polioencefalomalacia. El análisis de la información sobre plan sanitario sanitario, composición y manejo de la alimentación, los signos nerviosos observados durante la visita al establecimiento y los cambios tisulares descriptos en las muestras de hígado, riñon, corazón y sistema nervioso central no permitió establecer un diagnóstico definitivo de la causa de muerte. Sin embargo, permitió descartar enfermedades de naturaleza infecciosa (complejo respiratorio bovino, mancha, histofilosis cardiaca, listeriosis y tétanos) así como otras de origen no infeccioso (acidosis ruminal, polioencefalomalacia, golpe de calor e intoxicación por monensina) y sugerir que la muerte de los animales pudo haberse debido a una intoxicación por urea. Fil: Cantón, Mariano.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Milano, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Berisso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
En este trabajo se describe un caso de muerte súbita de bovinos para carne en un establecimiento de engorde a corral y se analizan las posibles causas de muerte. El caso se presentó en 8 animales de recría, de un total de 1250 que recién habían ingresado al corral, alimentados con una ración compuesta por grano de maíz entero, núcleo vitamínico mineral (2,2 %, con monensina 1,05%) y urea (1%). Los animales afectados morían aproximadamente 2 horas después de recibir la ración, luego de manifestar signos nerviosos como temblores musculares, incapacidad para incorporarse, flexión de carpos y tarsos y babeo. En la necropsia de uno de los animales sacrificados, no se observaron lesiones macroscópicas, aunque el análisis histopatológico de muestras de hígado, riñón y pulmón indicó la presencia de hepatitis periportal no supurativa leve, nefritis intersticial no supurativa leve y neumonía intersticial no supurativa leve. El estudio de fluorescencia UV (365 nm) de las muestras de sistema nervioso central resultó negativo para polioencefalomalacia. El análisis de la información sobre plan sanitario sanitario, composición y manejo de la alimentación, los signos nerviosos observados durante la visita al establecimiento y los cambios tisulares descriptos en las muestras de hígado, riñon, corazón y sistema nervioso central no permitió establecer un diagnóstico definitivo de la causa de muerte. Sin embargo, permitió descartar enfermedades de naturaleza infecciosa (complejo respiratorio bovino, mancha, histofilosis cardiaca, listeriosis y tétanos) así como otras de origen no infeccioso (acidosis ruminal, polioencefalomalacia, golpe de calor e intoxicación por monensina) y sugerir que la muerte de los animales pudo haberse debido a una intoxicación por urea. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 2021-08-23T22:57:23Z 2021-08-23T22:57:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cantón, M. (2021). Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2749 |
identifier_str_mv |
Cantón, M. (2021). Muerte súbita en bovinos para carne engordados a corral : descripción de un caso y consideración de posibles agentes causales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619013832835072 |
score |
12.559606 |