Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles
- Autores
- Larrea, Facundo Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Varela, M. Milagros
Fernández Cáseres, Gabriel - Descripción
- El presente trabajo analiza la intersección de las avenidas Del Valle y Pringles en la ciudad de Olavarría, un nodo vial clave debido a su proximidad con la playa de maniobras ferroviarias y su conexión estratégica con áreas industriales y educativas. La infraestructura actual, basada en una rotonda, presenta limitaciones significativas en la gestión del flujo vehicular y en la seguridad vial, particularmente ante el cruce ferroviario y el creciente volumen de tránsito proyectado. Para abordar estas problemáticas, se propone evaluar la implementación de un paso vehicular bajo nivel en la intersección, utilizando microsimulación mediante el software PTV Vissim. Este análisis se enfoca en comparar el desempeño de la intersección bajo cuatro escenarios: la configuración actual, la implementación del paso bajo nivel sin semáforos circundantes, la proyección a 30 años con el paso bajo nivel y, finalmente, una aproximación a una red coordinada de semáforos. Los indicadores evaluados incluyen nivel de servicio (LOS), demoras vehiculares, longitud de colas, velocidades promedio y tasas de ocupación. Los resultados muestran que la configuración actual opera con niveles de servicio fuera de los umbrales aceptables, particularmente en los accesos desde Avenida Del Valle (Saavedra) y Pringles (Bolívar). La implementación del paso bajo nivel mejora sustancialmente el flujo vehicular, eliminando las congestiones en los accesos más conflictivos y reduciendo los tiempos de demora hasta en un 88%. Sin embargo, bajo la proyección de demanda para 2054, el acceso desde Bolívar presenta saturaciones puntuales que podrían mitigarse con ajustes en la semaforización y el desarrollo de alternativas que descompriman el entorno de la intersección. Adicionalmente, el análisis de la coordinación semafórica revela limitaciones prácticas debido a la disposición y ciclos desiguales de los semáforos circundantes. Se propone reconsiderar la permanencia de ciertos semáforos, como el de Bolívar, y evaluar una reconfiguración más integral dela red vial. En conclusión, considerando los lineamientos planteados por los objetivos enunciados en este trabajo, el proyecto evidencia que la implementación del paso bajo nivel constituye una solución técnica viable, capaz de optimizar significativamente la movilidad y seguridad en la intersección. Sin embargo, su efectividad a largo plazo estará condicionada a la implementación de ajustes complementarios en la red circundante y al monitoreo de la evolución de la demanda proyectada a través de las cámaras municipales.
Fil: Larrea, Facundo Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Varela, M. Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández Cáseres, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Paso a nivel
Línea férrea
Infraestructura
Seguridad vial
Buenos Aires
Olavarría
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4393
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_604623ae4933a9cbb3ef40ba1e891847 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4393 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y PringlesLarrea, Facundo Martín Paso a nivelLínea férreaInfraestructuraSeguridad vialBuenos AiresOlavarríaArgentinaEl presente trabajo analiza la intersección de las avenidas Del Valle y Pringles en la ciudad de Olavarría, un nodo vial clave debido a su proximidad con la playa de maniobras ferroviarias y su conexión estratégica con áreas industriales y educativas. La infraestructura actual, basada en una rotonda, presenta limitaciones significativas en la gestión del flujo vehicular y en la seguridad vial, particularmente ante el cruce ferroviario y el creciente volumen de tránsito proyectado. Para abordar estas problemáticas, se propone evaluar la implementación de un paso vehicular bajo nivel en la intersección, utilizando microsimulación mediante el software PTV Vissim. Este análisis se enfoca en comparar el desempeño de la intersección bajo cuatro escenarios: la configuración actual, la implementación del paso bajo nivel sin semáforos circundantes, la proyección a 30 años con el paso bajo nivel y, finalmente, una aproximación a una red coordinada de semáforos. Los indicadores evaluados incluyen nivel de servicio (LOS), demoras vehiculares, longitud de colas, velocidades promedio y tasas de ocupación. Los resultados muestran que la configuración actual opera con niveles de servicio fuera de los umbrales aceptables, particularmente en los accesos desde Avenida Del Valle (Saavedra) y Pringles (Bolívar). La implementación del paso bajo nivel mejora sustancialmente el flujo vehicular, eliminando las congestiones en los accesos más conflictivos y reduciendo los tiempos de demora hasta en un 88%. Sin embargo, bajo la proyección de demanda para 2054, el acceso desde Bolívar presenta saturaciones puntuales que podrían mitigarse con ajustes en la semaforización y el desarrollo de alternativas que descompriman el entorno de la intersección. Adicionalmente, el análisis de la coordinación semafórica revela limitaciones prácticas debido a la disposición y ciclos desiguales de los semáforos circundantes. Se propone reconsiderar la permanencia de ciertos semáforos, como el de Bolívar, y evaluar una reconfiguración más integral dela red vial. En conclusión, considerando los lineamientos planteados por los objetivos enunciados en este trabajo, el proyecto evidencia que la implementación del paso bajo nivel constituye una solución técnica viable, capaz de optimizar significativamente la movilidad y seguridad en la intersección. Sin embargo, su efectividad a largo plazo estará condicionada a la implementación de ajustes complementarios en la red circundante y al monitoreo de la evolución de la demanda proyectada a través de las cámaras municipales.Fil: Larrea, Facundo Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Varela, M. Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández Cáseres, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaVarela, M. MilagrosFernández Cáseres, Gabriel2024-122025-04-11T17:07:38Z2025-04-11T17:07:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLarrea, F. (2024). Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4393spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4393instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:26.506RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| title |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| spellingShingle |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles Larrea, Facundo Martín Paso a nivel Línea férrea Infraestructura Seguridad vial Buenos Aires Olavarría Argentina |
| title_short |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| title_full |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| title_fullStr |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| title_full_unstemmed |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| title_sort |
Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrea, Facundo Martín |
| author |
Larrea, Facundo Martín |
| author_facet |
Larrea, Facundo Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varela, M. Milagros Fernández Cáseres, Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paso a nivel Línea férrea Infraestructura Seguridad vial Buenos Aires Olavarría Argentina |
| topic |
Paso a nivel Línea férrea Infraestructura Seguridad vial Buenos Aires Olavarría Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza la intersección de las avenidas Del Valle y Pringles en la ciudad de Olavarría, un nodo vial clave debido a su proximidad con la playa de maniobras ferroviarias y su conexión estratégica con áreas industriales y educativas. La infraestructura actual, basada en una rotonda, presenta limitaciones significativas en la gestión del flujo vehicular y en la seguridad vial, particularmente ante el cruce ferroviario y el creciente volumen de tránsito proyectado. Para abordar estas problemáticas, se propone evaluar la implementación de un paso vehicular bajo nivel en la intersección, utilizando microsimulación mediante el software PTV Vissim. Este análisis se enfoca en comparar el desempeño de la intersección bajo cuatro escenarios: la configuración actual, la implementación del paso bajo nivel sin semáforos circundantes, la proyección a 30 años con el paso bajo nivel y, finalmente, una aproximación a una red coordinada de semáforos. Los indicadores evaluados incluyen nivel de servicio (LOS), demoras vehiculares, longitud de colas, velocidades promedio y tasas de ocupación. Los resultados muestran que la configuración actual opera con niveles de servicio fuera de los umbrales aceptables, particularmente en los accesos desde Avenida Del Valle (Saavedra) y Pringles (Bolívar). La implementación del paso bajo nivel mejora sustancialmente el flujo vehicular, eliminando las congestiones en los accesos más conflictivos y reduciendo los tiempos de demora hasta en un 88%. Sin embargo, bajo la proyección de demanda para 2054, el acceso desde Bolívar presenta saturaciones puntuales que podrían mitigarse con ajustes en la semaforización y el desarrollo de alternativas que descompriman el entorno de la intersección. Adicionalmente, el análisis de la coordinación semafórica revela limitaciones prácticas debido a la disposición y ciclos desiguales de los semáforos circundantes. Se propone reconsiderar la permanencia de ciertos semáforos, como el de Bolívar, y evaluar una reconfiguración más integral dela red vial. En conclusión, considerando los lineamientos planteados por los objetivos enunciados en este trabajo, el proyecto evidencia que la implementación del paso bajo nivel constituye una solución técnica viable, capaz de optimizar significativamente la movilidad y seguridad en la intersección. Sin embargo, su efectividad a largo plazo estará condicionada a la implementación de ajustes complementarios en la red circundante y al monitoreo de la evolución de la demanda proyectada a través de las cámaras municipales. Fil: Larrea, Facundo Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Varela, M. Milagros. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Fernández Cáseres, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
| description |
El presente trabajo analiza la intersección de las avenidas Del Valle y Pringles en la ciudad de Olavarría, un nodo vial clave debido a su proximidad con la playa de maniobras ferroviarias y su conexión estratégica con áreas industriales y educativas. La infraestructura actual, basada en una rotonda, presenta limitaciones significativas en la gestión del flujo vehicular y en la seguridad vial, particularmente ante el cruce ferroviario y el creciente volumen de tránsito proyectado. Para abordar estas problemáticas, se propone evaluar la implementación de un paso vehicular bajo nivel en la intersección, utilizando microsimulación mediante el software PTV Vissim. Este análisis se enfoca en comparar el desempeño de la intersección bajo cuatro escenarios: la configuración actual, la implementación del paso bajo nivel sin semáforos circundantes, la proyección a 30 años con el paso bajo nivel y, finalmente, una aproximación a una red coordinada de semáforos. Los indicadores evaluados incluyen nivel de servicio (LOS), demoras vehiculares, longitud de colas, velocidades promedio y tasas de ocupación. Los resultados muestran que la configuración actual opera con niveles de servicio fuera de los umbrales aceptables, particularmente en los accesos desde Avenida Del Valle (Saavedra) y Pringles (Bolívar). La implementación del paso bajo nivel mejora sustancialmente el flujo vehicular, eliminando las congestiones en los accesos más conflictivos y reduciendo los tiempos de demora hasta en un 88%. Sin embargo, bajo la proyección de demanda para 2054, el acceso desde Bolívar presenta saturaciones puntuales que podrían mitigarse con ajustes en la semaforización y el desarrollo de alternativas que descompriman el entorno de la intersección. Adicionalmente, el análisis de la coordinación semafórica revela limitaciones prácticas debido a la disposición y ciclos desiguales de los semáforos circundantes. Se propone reconsiderar la permanencia de ciertos semáforos, como el de Bolívar, y evaluar una reconfiguración más integral dela red vial. En conclusión, considerando los lineamientos planteados por los objetivos enunciados en este trabajo, el proyecto evidencia que la implementación del paso bajo nivel constituye una solución técnica viable, capaz de optimizar significativamente la movilidad y seguridad en la intersección. Sin embargo, su efectividad a largo plazo estará condicionada a la implementación de ajustes complementarios en la red circundante y al monitoreo de la evolución de la demanda proyectada a través de las cámaras municipales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 2025-04-11T17:07:38Z 2025-04-11T17:07:38Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Larrea, F. (2024). Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4393 |
| identifier_str_mv |
Larrea, F. (2024). Análisis funcional y microsimulación de un paso bajo nivel en la intersección de Del Valle y Pringles [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4393 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785138887753728 |
| score |
12.982451 |