Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle
- Autores
- Marinaro, Joaquín Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galván, Dante
Gobbi, Silvana - Descripción
- Durante los últimos años, en Argentina, se ha desarrollado un fuerte crecimiento del parque automotor. De acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) se registraron 7.175.370 vehículos en 2006 y 14.043.036 vehículos en 2019, es decir un incremento del 96%. En particular, en la provincia de Buenos Aíres, en el mismo periodo, el crecimiento fue de más del doble pasando de 2.657.195 a 5.575.585, es decir un 110%. La ciudad de Olavarría, no es ajena a esta situación. En el año 2012 se registraron 50.000 vehículos livianos y 20.000 motos patentados, una cifra elevada, considerando que para una población de 111.000 habitantes solo un 70% está en condiciones de conducir. (Diario El Popular, 2012). Por su parte, de acuerdo a la información arrojada por la Municipalidad de Olavarría, entre los años 2010 y 2018, el parque automotor se incrementó en 9.745 vehículos patentados. En el presente trabajo se realizará un estudio sobre la intersección entre la Av. Del Valle y las vías férreas. Particularmente, por encontrarse a pocos metros de la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles, importantes aristas del tránsito urbano. Esta intersección tiene como principal característica funcional, la canalización de desplazamientos con motivaciones y expectativas de viajes urbanos e interurbanos (principalmente Loma Negra), por conectar zonas residenciales y microcentro con la universidad, colegios y el sector industrial. Estructuralmente está constituida por un paso a nivel con señalización activa (barreras). Mientras que la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles está materializada con una rotonda. En este sentido, la actual infraestructura no logra regular los diferentes modos de transporte, no pudiendo garantizar la seguridad necesaria tanto para conductores como para peatones. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera es analizar la prefactibilidad técnica de una solución bajo nivel para la gestión de flujos y de modos de transporte en la intersección. Realizando relevamientos físicos y aforos de tránsito para su posterior análisis, se diseñó un paso bajo nivel. El mismo contará con un carril por sentido, quedando así dos carriles en colectora. Si bien la implementación del paso pretende optimizar la intersección objeto de estudio, entre la Av. Del Valle y las vías férreas, por una cuestión de cercanía, también implicará modificaciones en la intersección de las Avenidas Pringles y Del Valle. En este sentido, se propone reemplazar la rotonda por una semaforización que permita gestionar volúmenes de tránsito (Av. Pringles y colectoras). Por su parte, el peatón, tendrá su lugar en la interacción materializado en sendas peatonales. De esta manera, se logra mejorar la seguridad y el confort de los usuarios que ingresan al cruce o circulan por el entorno.
Fil: Marinaro, Joaquín Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Galván, Dante. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Vías férreas
Paso bajo nivel
Olavarría
Tránsito urbano
Parque automotor
Ingeniería civil
Argentina
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_beed215fd824f9fe2354113a5a1cd8ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2681 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del ValleMarinaro, Joaquín RobertoVías férreasPaso bajo nivelOlavarríaTránsito urbanoParque automotorIngeniería civilArgentinaBuenos AiresDurante los últimos años, en Argentina, se ha desarrollado un fuerte crecimiento del parque automotor. De acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) se registraron 7.175.370 vehículos en 2006 y 14.043.036 vehículos en 2019, es decir un incremento del 96%. En particular, en la provincia de Buenos Aíres, en el mismo periodo, el crecimiento fue de más del doble pasando de 2.657.195 a 5.575.585, es decir un 110%. La ciudad de Olavarría, no es ajena a esta situación. En el año 2012 se registraron 50.000 vehículos livianos y 20.000 motos patentados, una cifra elevada, considerando que para una población de 111.000 habitantes solo un 70% está en condiciones de conducir. (Diario El Popular, 2012). Por su parte, de acuerdo a la información arrojada por la Municipalidad de Olavarría, entre los años 2010 y 2018, el parque automotor se incrementó en 9.745 vehículos patentados. En el presente trabajo se realizará un estudio sobre la intersección entre la Av. Del Valle y las vías férreas. Particularmente, por encontrarse a pocos metros de la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles, importantes aristas del tránsito urbano. Esta intersección tiene como principal característica funcional, la canalización de desplazamientos con motivaciones y expectativas de viajes urbanos e interurbanos (principalmente Loma Negra), por conectar zonas residenciales y microcentro con la universidad, colegios y el sector industrial. Estructuralmente está constituida por un paso a nivel con señalización activa (barreras). Mientras que la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles está materializada con una rotonda. En este sentido, la actual infraestructura no logra regular los diferentes modos de transporte, no pudiendo garantizar la seguridad necesaria tanto para conductores como para peatones. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera es analizar la prefactibilidad técnica de una solución bajo nivel para la gestión de flujos y de modos de transporte en la intersección. Realizando relevamientos físicos y aforos de tránsito para su posterior análisis, se diseñó un paso bajo nivel. El mismo contará con un carril por sentido, quedando así dos carriles en colectora. Si bien la implementación del paso pretende optimizar la intersección objeto de estudio, entre la Av. Del Valle y las vías férreas, por una cuestión de cercanía, también implicará modificaciones en la intersección de las Avenidas Pringles y Del Valle. En este sentido, se propone reemplazar la rotonda por una semaforización que permita gestionar volúmenes de tránsito (Av. Pringles y colectoras). Por su parte, el peatón, tendrá su lugar en la interacción materializado en sendas peatonales. De esta manera, se logra mejorar la seguridad y el confort de los usuarios que ingresan al cruce o circulan por el entorno.Fil: Marinaro, Joaquín Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Galván, Dante. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaGalván, DanteGobbi, Silvana2020-122021-06-28T01:42:16Z2021-06-28T01:42:16Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMarinaro, J. R. (2020, Diciembre). Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2681spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2681instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:26.803RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
title |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle Marinaro, Joaquín Roberto Vías férreas Paso bajo nivel Olavarría Tránsito urbano Parque automotor Ingeniería civil Argentina Buenos Aires |
title_short |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
title_full |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marinaro, Joaquín Roberto |
author |
Marinaro, Joaquín Roberto |
author_facet |
Marinaro, Joaquín Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galván, Dante Gobbi, Silvana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vías férreas Paso bajo nivel Olavarría Tránsito urbano Parque automotor Ingeniería civil Argentina Buenos Aires |
topic |
Vías férreas Paso bajo nivel Olavarría Tránsito urbano Parque automotor Ingeniería civil Argentina Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años, en Argentina, se ha desarrollado un fuerte crecimiento del parque automotor. De acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) se registraron 7.175.370 vehículos en 2006 y 14.043.036 vehículos en 2019, es decir un incremento del 96%. En particular, en la provincia de Buenos Aíres, en el mismo periodo, el crecimiento fue de más del doble pasando de 2.657.195 a 5.575.585, es decir un 110%. La ciudad de Olavarría, no es ajena a esta situación. En el año 2012 se registraron 50.000 vehículos livianos y 20.000 motos patentados, una cifra elevada, considerando que para una población de 111.000 habitantes solo un 70% está en condiciones de conducir. (Diario El Popular, 2012). Por su parte, de acuerdo a la información arrojada por la Municipalidad de Olavarría, entre los años 2010 y 2018, el parque automotor se incrementó en 9.745 vehículos patentados. En el presente trabajo se realizará un estudio sobre la intersección entre la Av. Del Valle y las vías férreas. Particularmente, por encontrarse a pocos metros de la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles, importantes aristas del tránsito urbano. Esta intersección tiene como principal característica funcional, la canalización de desplazamientos con motivaciones y expectativas de viajes urbanos e interurbanos (principalmente Loma Negra), por conectar zonas residenciales y microcentro con la universidad, colegios y el sector industrial. Estructuralmente está constituida por un paso a nivel con señalización activa (barreras). Mientras que la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles está materializada con una rotonda. En este sentido, la actual infraestructura no logra regular los diferentes modos de transporte, no pudiendo garantizar la seguridad necesaria tanto para conductores como para peatones. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera es analizar la prefactibilidad técnica de una solución bajo nivel para la gestión de flujos y de modos de transporte en la intersección. Realizando relevamientos físicos y aforos de tránsito para su posterior análisis, se diseñó un paso bajo nivel. El mismo contará con un carril por sentido, quedando así dos carriles en colectora. Si bien la implementación del paso pretende optimizar la intersección objeto de estudio, entre la Av. Del Valle y las vías férreas, por una cuestión de cercanía, también implicará modificaciones en la intersección de las Avenidas Pringles y Del Valle. En este sentido, se propone reemplazar la rotonda por una semaforización que permita gestionar volúmenes de tránsito (Av. Pringles y colectoras). Por su parte, el peatón, tendrá su lugar en la interacción materializado en sendas peatonales. De esta manera, se logra mejorar la seguridad y el confort de los usuarios que ingresan al cruce o circulan por el entorno. Fil: Marinaro, Joaquín Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Galván, Dante. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gobbi, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Durante los últimos años, en Argentina, se ha desarrollado un fuerte crecimiento del parque automotor. De acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) se registraron 7.175.370 vehículos en 2006 y 14.043.036 vehículos en 2019, es decir un incremento del 96%. En particular, en la provincia de Buenos Aíres, en el mismo periodo, el crecimiento fue de más del doble pasando de 2.657.195 a 5.575.585, es decir un 110%. La ciudad de Olavarría, no es ajena a esta situación. En el año 2012 se registraron 50.000 vehículos livianos y 20.000 motos patentados, una cifra elevada, considerando que para una población de 111.000 habitantes solo un 70% está en condiciones de conducir. (Diario El Popular, 2012). Por su parte, de acuerdo a la información arrojada por la Municipalidad de Olavarría, entre los años 2010 y 2018, el parque automotor se incrementó en 9.745 vehículos patentados. En el presente trabajo se realizará un estudio sobre la intersección entre la Av. Del Valle y las vías férreas. Particularmente, por encontrarse a pocos metros de la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles, importantes aristas del tránsito urbano. Esta intersección tiene como principal característica funcional, la canalización de desplazamientos con motivaciones y expectativas de viajes urbanos e interurbanos (principalmente Loma Negra), por conectar zonas residenciales y microcentro con la universidad, colegios y el sector industrial. Estructuralmente está constituida por un paso a nivel con señalización activa (barreras). Mientras que la intersección entre las avenidas Del Valle y Pringles está materializada con una rotonda. En este sentido, la actual infraestructura no logra regular los diferentes modos de transporte, no pudiendo garantizar la seguridad necesaria tanto para conductores como para peatones. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera es analizar la prefactibilidad técnica de una solución bajo nivel para la gestión de flujos y de modos de transporte en la intersección. Realizando relevamientos físicos y aforos de tránsito para su posterior análisis, se diseñó un paso bajo nivel. El mismo contará con un carril por sentido, quedando así dos carriles en colectora. Si bien la implementación del paso pretende optimizar la intersección objeto de estudio, entre la Av. Del Valle y las vías férreas, por una cuestión de cercanía, también implicará modificaciones en la intersección de las Avenidas Pringles y Del Valle. En este sentido, se propone reemplazar la rotonda por una semaforización que permita gestionar volúmenes de tránsito (Av. Pringles y colectoras). Por su parte, el peatón, tendrá su lugar en la interacción materializado en sendas peatonales. De esta manera, se logra mejorar la seguridad y el confort de los usuarios que ingresan al cruce o circulan por el entorno. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 2021-06-28T01:42:16Z 2021-06-28T01:42:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marinaro, J. R. (2020, Diciembre). Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2681 |
identifier_str_mv |
Marinaro, J. R. (2020, Diciembre). Estudio de prefactibilidad técnica de un paso bajo nivel ferroviario sobre Avenida del Valle [Proyecto Final de Carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341523067240448 |
score |
12.623145 |