Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva
- Autores
- Rohvein, Claudia Adriana; Spina, Emilia; Perez Colo, Ivo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo presenta el proyecto ¨Programa de señalética con accesibilidad cognitiva¨ implementado en una institución de salud pública en la ciudad de Olavarría. Se expone su surgimiento bajo el concepto de integralidad de funciones docentes, investigativas y extensionistas. El desarrollo y ejecución se llevaron a cabo de forma interdisciplinaria en los que participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, personal de la institución de salud y de la Municipalidad de Olavarría y docentes de la Escuela Especial N.º 505, a la que concurren alumnos ciegos y disminuidos visuales y del Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) para personas sordas, hipoacúsicas y con trastornos del lenguaje. Este programa se sustenta en la adecuación del entorno teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas, en pos de mejorar la accesibilidad al edificio con una señalización simple e intuitiva que incluya a personas con discapacidad física, psicosocial, intelectual y/o sensorial. De este modo, se diseñaron los apoyos espaciales que garantizan la accesibilidad para cualquier usuario promoviendo la máxima autonomía personal y permitiendo que las actividades de deambulación, aprehensión, localización y comunicación se desarrollen sin barreras.
This article presents the project ¨Signaling program with cognitive accessibility¨ implemented in a public health institution in the municipality of Olavarría. It presents its emergence under the concept of integral teaching, research and extension functions. The development and execution were carried out in an interdisciplinary way with the participation of teachers and students from the Faculty of Engineering, staff from the health institution, the local government and teachers from the Special School Nº505, which is attended by blind and visually impaired students and from the Institute of Oral Education (IDEO) for deaf, hearing and language impaired people. This program is based on the adaptation of the environment considering the functional diversity of the people, in order to improve the accessibility to the building with a simple and intuitive signaling that includes people with physical, psychosocial, intellectual and/or sensory disabilities. In this way, the spatial supports were designed to guarantee accessibility for any user, promoting maximum personal autonomy and allowing the activities of circulating, apprehension, localization and communication to be developed without barriers.
Fil: Rohvein, Claudia Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina.
Fil: Spina, Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina.
Fil: Perez Colo, Ivo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina. - Materia
-
Discapacidad
Inclusión social
Calidad de vida
Argentina
Buenos Aires
Olavarría
Personas con capacidades diferentes
Salud pública
Señalética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2914
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5eb41a2554525dd9b4969fd1b72e8b79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2914 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitivaPlanning, design and execution of a signaling program with cognitive accessibilityRohvein, Claudia AdrianaSpina, EmiliaPerez Colo, IvoDiscapacidadInclusión socialCalidad de vidaArgentinaBuenos AiresOlavarríaPersonas con capacidades diferentesSalud públicaSeñaléticaEste artículo presenta el proyecto ¨Programa de señalética con accesibilidad cognitiva¨ implementado en una institución de salud pública en la ciudad de Olavarría. Se expone su surgimiento bajo el concepto de integralidad de funciones docentes, investigativas y extensionistas. El desarrollo y ejecución se llevaron a cabo de forma interdisciplinaria en los que participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, personal de la institución de salud y de la Municipalidad de Olavarría y docentes de la Escuela Especial N.º 505, a la que concurren alumnos ciegos y disminuidos visuales y del Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) para personas sordas, hipoacúsicas y con trastornos del lenguaje. Este programa se sustenta en la adecuación del entorno teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas, en pos de mejorar la accesibilidad al edificio con una señalización simple e intuitiva que incluya a personas con discapacidad física, psicosocial, intelectual y/o sensorial. De este modo, se diseñaron los apoyos espaciales que garantizan la accesibilidad para cualquier usuario promoviendo la máxima autonomía personal y permitiendo que las actividades de deambulación, aprehensión, localización y comunicación se desarrollen sin barreras.This article presents the project ¨Signaling program with cognitive accessibility¨ implemented in a public health institution in the municipality of Olavarría. It presents its emergence under the concept of integral teaching, research and extension functions. The development and execution were carried out in an interdisciplinary way with the participation of teachers and students from the Faculty of Engineering, staff from the health institution, the local government and teachers from the Special School Nº505, which is attended by blind and visually impaired students and from the Institute of Oral Education (IDEO) for deaf, hearing and language impaired people. This program is based on the adaptation of the environment considering the functional diversity of the people, in order to improve the accessibility to the building with a simple and intuitive signaling that includes people with physical, psychosocial, intellectual and/or sensory disabilities. In this way, the spatial supports were designed to guarantee accessibility for any user, promoting maximum personal autonomy and allowing the activities of circulating, apprehension, localization and communication to be developed without barriers.Fil: Rohvein, Claudia Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina.Fil: Spina, Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina.Fil: Perez Colo, Ivo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2021-042021-11-08T13:14:01Z2021-11-08T13:14:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRohvein, C. A., Spina, E. y Perez Colo, I. (2021). Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva. Revista Masquedos, 6(6), 1-9.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2914spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2914instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:20.055RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva Planning, design and execution of a signaling program with cognitive accessibility |
title |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva |
spellingShingle |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva Rohvein, Claudia Adriana Discapacidad Inclusión social Calidad de vida Argentina Buenos Aires Olavarría Personas con capacidades diferentes Salud pública Señalética |
title_short |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva |
title_full |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva |
title_fullStr |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva |
title_full_unstemmed |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva |
title_sort |
Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rohvein, Claudia Adriana Spina, Emilia Perez Colo, Ivo |
author |
Rohvein, Claudia Adriana |
author_facet |
Rohvein, Claudia Adriana Spina, Emilia Perez Colo, Ivo |
author_role |
author |
author2 |
Spina, Emilia Perez Colo, Ivo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Inclusión social Calidad de vida Argentina Buenos Aires Olavarría Personas con capacidades diferentes Salud pública Señalética |
topic |
Discapacidad Inclusión social Calidad de vida Argentina Buenos Aires Olavarría Personas con capacidades diferentes Salud pública Señalética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta el proyecto ¨Programa de señalética con accesibilidad cognitiva¨ implementado en una institución de salud pública en la ciudad de Olavarría. Se expone su surgimiento bajo el concepto de integralidad de funciones docentes, investigativas y extensionistas. El desarrollo y ejecución se llevaron a cabo de forma interdisciplinaria en los que participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, personal de la institución de salud y de la Municipalidad de Olavarría y docentes de la Escuela Especial N.º 505, a la que concurren alumnos ciegos y disminuidos visuales y del Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) para personas sordas, hipoacúsicas y con trastornos del lenguaje. Este programa se sustenta en la adecuación del entorno teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas, en pos de mejorar la accesibilidad al edificio con una señalización simple e intuitiva que incluya a personas con discapacidad física, psicosocial, intelectual y/o sensorial. De este modo, se diseñaron los apoyos espaciales que garantizan la accesibilidad para cualquier usuario promoviendo la máxima autonomía personal y permitiendo que las actividades de deambulación, aprehensión, localización y comunicación se desarrollen sin barreras. This article presents the project ¨Signaling program with cognitive accessibility¨ implemented in a public health institution in the municipality of Olavarría. It presents its emergence under the concept of integral teaching, research and extension functions. The development and execution were carried out in an interdisciplinary way with the participation of teachers and students from the Faculty of Engineering, staff from the health institution, the local government and teachers from the Special School Nº505, which is attended by blind and visually impaired students and from the Institute of Oral Education (IDEO) for deaf, hearing and language impaired people. This program is based on the adaptation of the environment considering the functional diversity of the people, in order to improve the accessibility to the building with a simple and intuitive signaling that includes people with physical, psychosocial, intellectual and/or sensory disabilities. In this way, the spatial supports were designed to guarantee accessibility for any user, promoting maximum personal autonomy and allowing the activities of circulating, apprehension, localization and communication to be developed without barriers. Fil: Rohvein, Claudia Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina. Fil: Spina, Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina. Fil: Perez Colo, Ivo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires , Argentina. |
description |
Este artículo presenta el proyecto ¨Programa de señalética con accesibilidad cognitiva¨ implementado en una institución de salud pública en la ciudad de Olavarría. Se expone su surgimiento bajo el concepto de integralidad de funciones docentes, investigativas y extensionistas. El desarrollo y ejecución se llevaron a cabo de forma interdisciplinaria en los que participaron docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, personal de la institución de salud y de la Municipalidad de Olavarría y docentes de la Escuela Especial N.º 505, a la que concurren alumnos ciegos y disminuidos visuales y del Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) para personas sordas, hipoacúsicas y con trastornos del lenguaje. Este programa se sustenta en la adecuación del entorno teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas, en pos de mejorar la accesibilidad al edificio con una señalización simple e intuitiva que incluya a personas con discapacidad física, psicosocial, intelectual y/o sensorial. De este modo, se diseñaron los apoyos espaciales que garantizan la accesibilidad para cualquier usuario promoviendo la máxima autonomía personal y permitiendo que las actividades de deambulación, aprehensión, localización y comunicación se desarrollen sin barreras. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 2021-11-08T13:14:01Z 2021-11-08T13:14:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rohvein, C. A., Spina, E. y Perez Colo, I. (2021). Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva. Revista Masquedos, 6(6), 1-9. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2914 |
identifier_str_mv |
Rohvein, C. A., Spina, E. y Perez Colo, I. (2021). Planificación, diseño y ejecución de un programa de señalética con accesibilidad cognitiva. Revista Masquedos, 6(6), 1-9. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2469-2158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143019883954176 |
score |
12.712165 |