Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro
- Autores
- Macedo, Raúl Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moreno, Mercedes
- Descripción
- En la actualidad, las empresas se desarrollan en mercados altamente competitivos los cuales exigen mejorar constantemente. Su capital humano se convierte en un factor clave para crecer y ser competitiva por lo que es necesario enfocarse en los empleados que la conforman. Específicamente, en lograr que se desempeñen a favor del resultado organizacional. Contar con un sistema de evaluación permite determinar la contribución individual de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Los sistemas de evaluaciones de desempeño brindan información relevante para el desarrollo de planes de capacitación o planes de carrera para aquellos empleados con buenos desempeños (Dessler, 2011). A su vez, permiten reducir desvíos o corregir desempeños no deseados ayudando a gestionar de manera más justa el desempeño de los empleados (Pérez, 2009).Al mismo tiempo, permiten llevar a cabo un análisis y desarrollo de los empleados de modo que estos estén constantemente alineados a la estrategia organizacional (Brazzolotto, 2012). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo debe ser el sistema de evaluaciones de desempeño recomendado para la empresa seleccionada. Para esto se indagan los aspectos teóricos del mismo, se profundizan los diferentes tipos de evaluaciones de desempeño para conocer las ventajas y desventajas de cada uno y se lo integra dentro de la gestión estratégica de recursos humanos que la firma implementa. La elección del tema del presente trabajo de investigación se basa en la relevancia que actualmente tiene la gestión estratégica de recursos humanos y dentro de esta, las evaluaciones de desempeño como herramienta de gestión para determinar el desempeño individual y alinear los objetivos individuales con los organizacionales, mejorando los resultados de la empresa. La implementación más general de las prácticas de evaluación de desempeño permitirá a Directores, Mandos Medios y/o Encargados conocer la contribución de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales, identificar la necesidad de capacitaciones para mejorar el estándar deseado, ofrecer oportunidades de crecimiento, y ajustar sus políticas salariales y de promociones a la participación o al desempeño de sus empleados. Por estas y demás razones, es que se ha plateado este trabajo de investigación en el cual se delinearán las recomendaciones para los directores y gerentes, considerando las ventajas y desventajas de los sistemas de evaluaciones de desempeño y de su integración dentro de la gestión estratégica de recursos humanos para la organización seleccionada. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Macedo, Raúl Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moreno, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Recursos humanos
Sistema de evaluación
Administración de empresas
Evaluacón de desempeño
Gestión estratégica
Estrategia organizacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4033
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5c493438921a37fde722fbd55e249398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4033 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo PetroMacedo, Raúl AlbertoRecursos humanosSistema de evaluaciónAdministración de empresasEvaluacón de desempeñoGestión estratégicaEstrategia organizacionalEn la actualidad, las empresas se desarrollan en mercados altamente competitivos los cuales exigen mejorar constantemente. Su capital humano se convierte en un factor clave para crecer y ser competitiva por lo que es necesario enfocarse en los empleados que la conforman. Específicamente, en lograr que se desempeñen a favor del resultado organizacional. Contar con un sistema de evaluación permite determinar la contribución individual de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Los sistemas de evaluaciones de desempeño brindan información relevante para el desarrollo de planes de capacitación o planes de carrera para aquellos empleados con buenos desempeños (Dessler, 2011). A su vez, permiten reducir desvíos o corregir desempeños no deseados ayudando a gestionar de manera más justa el desempeño de los empleados (Pérez, 2009).Al mismo tiempo, permiten llevar a cabo un análisis y desarrollo de los empleados de modo que estos estén constantemente alineados a la estrategia organizacional (Brazzolotto, 2012). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo debe ser el sistema de evaluaciones de desempeño recomendado para la empresa seleccionada. Para esto se indagan los aspectos teóricos del mismo, se profundizan los diferentes tipos de evaluaciones de desempeño para conocer las ventajas y desventajas de cada uno y se lo integra dentro de la gestión estratégica de recursos humanos que la firma implementa. La elección del tema del presente trabajo de investigación se basa en la relevancia que actualmente tiene la gestión estratégica de recursos humanos y dentro de esta, las evaluaciones de desempeño como herramienta de gestión para determinar el desempeño individual y alinear los objetivos individuales con los organizacionales, mejorando los resultados de la empresa. La implementación más general de las prácticas de evaluación de desempeño permitirá a Directores, Mandos Medios y/o Encargados conocer la contribución de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales, identificar la necesidad de capacitaciones para mejorar el estándar deseado, ofrecer oportunidades de crecimiento, y ajustar sus políticas salariales y de promociones a la participación o al desempeño de sus empleados. Por estas y demás razones, es que se ha plateado este trabajo de investigación en el cual se delinearán las recomendaciones para los directores y gerentes, considerando las ventajas y desventajas de los sistemas de evaluaciones de desempeño y de su integración dentro de la gestión estratégica de recursos humanos para la organización seleccionada. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Macedo, Raúl Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moreno, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasMoreno, Mercedes2022-082024-06-24T12:06:28Z2024-06-24T12:06:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMacedo, R. A. (2022). Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4033spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:39Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4033instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:39.921RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
title |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
spellingShingle |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro Macedo, Raúl Alberto Recursos humanos Sistema de evaluación Administración de empresas Evaluacón de desempeño Gestión estratégica Estrategia organizacional |
title_short |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
title_full |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
title_fullStr |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
title_full_unstemmed |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
title_sort |
Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macedo, Raúl Alberto |
author |
Macedo, Raúl Alberto |
author_facet |
Macedo, Raúl Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos humanos Sistema de evaluación Administración de empresas Evaluacón de desempeño Gestión estratégica Estrategia organizacional |
topic |
Recursos humanos Sistema de evaluación Administración de empresas Evaluacón de desempeño Gestión estratégica Estrategia organizacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, las empresas se desarrollan en mercados altamente competitivos los cuales exigen mejorar constantemente. Su capital humano se convierte en un factor clave para crecer y ser competitiva por lo que es necesario enfocarse en los empleados que la conforman. Específicamente, en lograr que se desempeñen a favor del resultado organizacional. Contar con un sistema de evaluación permite determinar la contribución individual de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Los sistemas de evaluaciones de desempeño brindan información relevante para el desarrollo de planes de capacitación o planes de carrera para aquellos empleados con buenos desempeños (Dessler, 2011). A su vez, permiten reducir desvíos o corregir desempeños no deseados ayudando a gestionar de manera más justa el desempeño de los empleados (Pérez, 2009).Al mismo tiempo, permiten llevar a cabo un análisis y desarrollo de los empleados de modo que estos estén constantemente alineados a la estrategia organizacional (Brazzolotto, 2012). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo debe ser el sistema de evaluaciones de desempeño recomendado para la empresa seleccionada. Para esto se indagan los aspectos teóricos del mismo, se profundizan los diferentes tipos de evaluaciones de desempeño para conocer las ventajas y desventajas de cada uno y se lo integra dentro de la gestión estratégica de recursos humanos que la firma implementa. La elección del tema del presente trabajo de investigación se basa en la relevancia que actualmente tiene la gestión estratégica de recursos humanos y dentro de esta, las evaluaciones de desempeño como herramienta de gestión para determinar el desempeño individual y alinear los objetivos individuales con los organizacionales, mejorando los resultados de la empresa. La implementación más general de las prácticas de evaluación de desempeño permitirá a Directores, Mandos Medios y/o Encargados conocer la contribución de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales, identificar la necesidad de capacitaciones para mejorar el estándar deseado, ofrecer oportunidades de crecimiento, y ajustar sus políticas salariales y de promociones a la participación o al desempeño de sus empleados. Por estas y demás razones, es que se ha plateado este trabajo de investigación en el cual se delinearán las recomendaciones para los directores y gerentes, considerando las ventajas y desventajas de los sistemas de evaluaciones de desempeño y de su integración dentro de la gestión estratégica de recursos humanos para la organización seleccionada. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. Fil: Macedo, Raúl Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moreno, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
En la actualidad, las empresas se desarrollan en mercados altamente competitivos los cuales exigen mejorar constantemente. Su capital humano se convierte en un factor clave para crecer y ser competitiva por lo que es necesario enfocarse en los empleados que la conforman. Específicamente, en lograr que se desempeñen a favor del resultado organizacional. Contar con un sistema de evaluación permite determinar la contribución individual de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Los sistemas de evaluaciones de desempeño brindan información relevante para el desarrollo de planes de capacitación o planes de carrera para aquellos empleados con buenos desempeños (Dessler, 2011). A su vez, permiten reducir desvíos o corregir desempeños no deseados ayudando a gestionar de manera más justa el desempeño de los empleados (Pérez, 2009).Al mismo tiempo, permiten llevar a cabo un análisis y desarrollo de los empleados de modo que estos estén constantemente alineados a la estrategia organizacional (Brazzolotto, 2012). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo debe ser el sistema de evaluaciones de desempeño recomendado para la empresa seleccionada. Para esto se indagan los aspectos teóricos del mismo, se profundizan los diferentes tipos de evaluaciones de desempeño para conocer las ventajas y desventajas de cada uno y se lo integra dentro de la gestión estratégica de recursos humanos que la firma implementa. La elección del tema del presente trabajo de investigación se basa en la relevancia que actualmente tiene la gestión estratégica de recursos humanos y dentro de esta, las evaluaciones de desempeño como herramienta de gestión para determinar el desempeño individual y alinear los objetivos individuales con los organizacionales, mejorando los resultados de la empresa. La implementación más general de las prácticas de evaluación de desempeño permitirá a Directores, Mandos Medios y/o Encargados conocer la contribución de cada empleado al cumplimiento de los objetivos organizacionales, identificar la necesidad de capacitaciones para mejorar el estándar deseado, ofrecer oportunidades de crecimiento, y ajustar sus políticas salariales y de promociones a la participación o al desempeño de sus empleados. Por estas y demás razones, es que se ha plateado este trabajo de investigación en el cual se delinearán las recomendaciones para los directores y gerentes, considerando las ventajas y desventajas de los sistemas de evaluaciones de desempeño y de su integración dentro de la gestión estratégica de recursos humanos para la organización seleccionada. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 2024-06-24T12:06:28Z 2024-06-24T12:06:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Macedo, R. A. (2022). Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4033 |
identifier_str_mv |
Macedo, R. A. (2022). Sistema de evaluación de desempeño : recomendaciones para el Grupo Petro [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143038026416128 |
score |
12.712165 |