Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul
- Autores
- Lamanna, Mariano Cesar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lázaro, Laura
Ressia, Agustina - Descripción
- La arveja representa una alternativa invernal muy interesante para diversificar e intensificar la secuencia de cultivos. Sus beneficios incluyen la fijación de nitrógeno atmosférico, buena cobertura del suelo, elevada eficiencia en el uso del agua y una duración relativamente corta del ciclo. Debido a la escasa información del cultivo en nuestra región, se realizó este ensayo para evaluar la performance de quince variedades de arveja destinadas a grano seco. Se compararon parámetros fenológicos y potencial productivo de cada variedad. El ensayo se realizó en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía-UNICEN, Azul, Buenos Aires. Se sembró el 1 de agosto de 2023, utilizando una sembradora directa a chorrillo a 0,2 m entre líneas. Se condujo bajo un diseño de bloques completos al azar, contando con 3 bloques. Se efectuó un seguimiento de las variedades evaluadas hasta cosecha. Se lograron rendimientos excepcionalmente buenos para la región, dado la buena distribución de precipitaciones y temperaturas favorables. El máximo rendimiento fue de 5391 kg ha-1 para la variedad FCA 320 y el mínimo de 4090 kg ha-1 para Carrington. Esto resalta la necesidad de continuar evaluando variedades para identificar las mejor adaptadas a las variaciones interanuales y garantizar estabilidad en los rendimientos.
Fil: Lamanna, Mariano Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.
Fil: Ressia, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina. - Materia
-
Arveja
Azul
Grano
Buenos Aires
Leguminosas
Argentina
Ingeniería agronómica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4382
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5c37f177a7211c2df01db3d7e5cb4f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4382 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de AzulLamanna, Mariano CesarArvejaAzulGranoBuenos AiresLeguminosasArgentinaIngeniería agronómicaLa arveja representa una alternativa invernal muy interesante para diversificar e intensificar la secuencia de cultivos. Sus beneficios incluyen la fijación de nitrógeno atmosférico, buena cobertura del suelo, elevada eficiencia en el uso del agua y una duración relativamente corta del ciclo. Debido a la escasa información del cultivo en nuestra región, se realizó este ensayo para evaluar la performance de quince variedades de arveja destinadas a grano seco. Se compararon parámetros fenológicos y potencial productivo de cada variedad. El ensayo se realizó en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía-UNICEN, Azul, Buenos Aires. Se sembró el 1 de agosto de 2023, utilizando una sembradora directa a chorrillo a 0,2 m entre líneas. Se condujo bajo un diseño de bloques completos al azar, contando con 3 bloques. Se efectuó un seguimiento de las variedades evaluadas hasta cosecha. Se lograron rendimientos excepcionalmente buenos para la región, dado la buena distribución de precipitaciones y temperaturas favorables. El máximo rendimiento fue de 5391 kg ha-1 para la variedad FCA 320 y el mínimo de 4090 kg ha-1 para Carrington. Esto resalta la necesidad de continuar evaluando variedades para identificar las mejor adaptadas a las variaciones interanuales y garantizar estabilidad en los rendimientos.Fil: Lamanna, Mariano Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.Fil: Ressia, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresLázaro, LauraRessia, Agustina2024-122025-04-07T16:38:50Z2025-04-07T16:38:50Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLamanna, M. (2024). Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4382spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4382instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.395RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
title |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
spellingShingle |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul Lamanna, Mariano Cesar Arveja Azul Grano Buenos Aires Leguminosas Argentina Ingeniería agronómica |
title_short |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
title_full |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
title_fullStr |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
title_full_unstemmed |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
title_sort |
Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamanna, Mariano Cesar |
author |
Lamanna, Mariano Cesar |
author_facet |
Lamanna, Mariano Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lázaro, Laura Ressia, Agustina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arveja Azul Grano Buenos Aires Leguminosas Argentina Ingeniería agronómica |
topic |
Arveja Azul Grano Buenos Aires Leguminosas Argentina Ingeniería agronómica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arveja representa una alternativa invernal muy interesante para diversificar e intensificar la secuencia de cultivos. Sus beneficios incluyen la fijación de nitrógeno atmosférico, buena cobertura del suelo, elevada eficiencia en el uso del agua y una duración relativamente corta del ciclo. Debido a la escasa información del cultivo en nuestra región, se realizó este ensayo para evaluar la performance de quince variedades de arveja destinadas a grano seco. Se compararon parámetros fenológicos y potencial productivo de cada variedad. El ensayo se realizó en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía-UNICEN, Azul, Buenos Aires. Se sembró el 1 de agosto de 2023, utilizando una sembradora directa a chorrillo a 0,2 m entre líneas. Se condujo bajo un diseño de bloques completos al azar, contando con 3 bloques. Se efectuó un seguimiento de las variedades evaluadas hasta cosecha. Se lograron rendimientos excepcionalmente buenos para la región, dado la buena distribución de precipitaciones y temperaturas favorables. El máximo rendimiento fue de 5391 kg ha-1 para la variedad FCA 320 y el mínimo de 4090 kg ha-1 para Carrington. Esto resalta la necesidad de continuar evaluando variedades para identificar las mejor adaptadas a las variaciones interanuales y garantizar estabilidad en los rendimientos. Fil: Lamanna, Mariano Cesar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina. Fil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina. Fil: Ressia, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Argentina. |
description |
La arveja representa una alternativa invernal muy interesante para diversificar e intensificar la secuencia de cultivos. Sus beneficios incluyen la fijación de nitrógeno atmosférico, buena cobertura del suelo, elevada eficiencia en el uso del agua y una duración relativamente corta del ciclo. Debido a la escasa información del cultivo en nuestra región, se realizó este ensayo para evaluar la performance de quince variedades de arveja destinadas a grano seco. Se compararon parámetros fenológicos y potencial productivo de cada variedad. El ensayo se realizó en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía-UNICEN, Azul, Buenos Aires. Se sembró el 1 de agosto de 2023, utilizando una sembradora directa a chorrillo a 0,2 m entre líneas. Se condujo bajo un diseño de bloques completos al azar, contando con 3 bloques. Se efectuó un seguimiento de las variedades evaluadas hasta cosecha. Se lograron rendimientos excepcionalmente buenos para la región, dado la buena distribución de precipitaciones y temperaturas favorables. El máximo rendimiento fue de 5391 kg ha-1 para la variedad FCA 320 y el mínimo de 4090 kg ha-1 para Carrington. Esto resalta la necesidad de continuar evaluando variedades para identificar las mejor adaptadas a las variaciones interanuales y garantizar estabilidad en los rendimientos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 2025-04-07T16:38:50Z 2025-04-07T16:38:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lamanna, M. (2024). Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4382 |
identifier_str_mv |
Lamanna, M. (2024). Evaluación de 15 variedades de arveja (Pisum sativum L.) en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de Azul. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341509750325248 |
score |
12.623145 |