Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As.
- Autores
- Lafón Demaestri, Emilio Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lazaro, Laura
Ressia, Agustina - Descripción
- La inclusión de leguminosas de invierno en las rotaciones de cultivos es una buena practica que mejora el balance de nitrogeno en suelo y permite mantener una mejor cobertura de suelo todo el año. El cultivo de arveja (Pisum sativum), por su ciclo relativamente corto, su bajo consumo de agua en relación a los cereales de invierno, su gran capacidad de fijación de nitrogeno y su adaptabilidad a los distintos sistemas productivos, es una interesante opción para nuestra zona (Centro de la provincia de Buenos Aires). Ante la falta de antecedentes del cultivo en la región se decidió realizar el siguiente trabajo, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diez genotipos de arveja con potencialidad de uso en la regiónpara consumo en seco. El experimento se realizó en la Chacra de la Facultad de Agronomía UNCPBA, con sede en Azul, provincia de Bs. As. La siembra se realizó de maneradirecta el dia 19 de julio de 2019, utilizando una sembradora a chorillo auna separación entre líneas de 20 cm. Se confeccionaron 3 bloques dentro de un sistema en bloques completos al azar. Cada parcela contenía 7 surcos de 9 m de largo separados a 20 cm. Se hizo un seguimiento de las 10 variedades en evaluación hasta su cosecha. Como resultado, se obtuvieron rendimientos en general bajos para los esperados en esta zona, pero normales para este año en particular (frío y seco durante gran parte del ciclo). El máximo rendimiento obtenido fue de 1830 kg/ha para la variedad Reussite, seguido por un rendimiento de 1793 kg/ha correspondiente a la variedad Facon. Sería necesario continuar evaluando las diferentes variedades de arveja en años sucesivos, esto permitiría tener una idea más clara de los rendimientos y su rango de variación en la región.
Fil: Lafón Demaestri, Emilio Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Lazaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Leguminosas
Arveja
Siembra directa
Agricultura
Azul
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3429
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_443c5f630604fca11d564722bb8e4308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3429 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As.Lafón Demaestri, Emilio NicolásLeguminosasArvejaSiembra directaAgriculturaAzulBuenos AiresArgentinaLa inclusión de leguminosas de invierno en las rotaciones de cultivos es una buena practica que mejora el balance de nitrogeno en suelo y permite mantener una mejor cobertura de suelo todo el año. El cultivo de arveja (Pisum sativum), por su ciclo relativamente corto, su bajo consumo de agua en relación a los cereales de invierno, su gran capacidad de fijación de nitrogeno y su adaptabilidad a los distintos sistemas productivos, es una interesante opción para nuestra zona (Centro de la provincia de Buenos Aires). Ante la falta de antecedentes del cultivo en la región se decidió realizar el siguiente trabajo, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diez genotipos de arveja con potencialidad de uso en la regiónpara consumo en seco. El experimento se realizó en la Chacra de la Facultad de Agronomía UNCPBA, con sede en Azul, provincia de Bs. As. La siembra se realizó de maneradirecta el dia 19 de julio de 2019, utilizando una sembradora a chorillo auna separación entre líneas de 20 cm. Se confeccionaron 3 bloques dentro de un sistema en bloques completos al azar. Cada parcela contenía 7 surcos de 9 m de largo separados a 20 cm. Se hizo un seguimiento de las 10 variedades en evaluación hasta su cosecha. Como resultado, se obtuvieron rendimientos en general bajos para los esperados en esta zona, pero normales para este año en particular (frío y seco durante gran parte del ciclo). El máximo rendimiento obtenido fue de 1830 kg/ha para la variedad Reussite, seguido por un rendimiento de 1793 kg/ha correspondiente a la variedad Facon. Sería necesario continuar evaluando las diferentes variedades de arveja en años sucesivos, esto permitiría tener una idea más clara de los rendimientos y su rango de variación en la región.Fil: Lafón Demaestri, Emilio Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Lazaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Lazaro, LauraRessia, Agustina2022-08-052023-05-02T12:59:02Z2023-05-02T12:59:02Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLafon Demaestri, E. N. (2022). Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3429spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3429instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:01.524RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
title |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. Lafón Demaestri, Emilio Nicolás Leguminosas Arveja Siembra directa Agricultura Azul Buenos Aires Argentina |
title_short |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
title_full |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
title_sort |
Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafón Demaestri, Emilio Nicolás |
author |
Lafón Demaestri, Emilio Nicolás |
author_facet |
Lafón Demaestri, Emilio Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lazaro, Laura Ressia, Agustina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leguminosas Arveja Siembra directa Agricultura Azul Buenos Aires Argentina |
topic |
Leguminosas Arveja Siembra directa Agricultura Azul Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión de leguminosas de invierno en las rotaciones de cultivos es una buena practica que mejora el balance de nitrogeno en suelo y permite mantener una mejor cobertura de suelo todo el año. El cultivo de arveja (Pisum sativum), por su ciclo relativamente corto, su bajo consumo de agua en relación a los cereales de invierno, su gran capacidad de fijación de nitrogeno y su adaptabilidad a los distintos sistemas productivos, es una interesante opción para nuestra zona (Centro de la provincia de Buenos Aires). Ante la falta de antecedentes del cultivo en la región se decidió realizar el siguiente trabajo, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diez genotipos de arveja con potencialidad de uso en la regiónpara consumo en seco. El experimento se realizó en la Chacra de la Facultad de Agronomía UNCPBA, con sede en Azul, provincia de Bs. As. La siembra se realizó de maneradirecta el dia 19 de julio de 2019, utilizando una sembradora a chorillo auna separación entre líneas de 20 cm. Se confeccionaron 3 bloques dentro de un sistema en bloques completos al azar. Cada parcela contenía 7 surcos de 9 m de largo separados a 20 cm. Se hizo un seguimiento de las 10 variedades en evaluación hasta su cosecha. Como resultado, se obtuvieron rendimientos en general bajos para los esperados en esta zona, pero normales para este año en particular (frío y seco durante gran parte del ciclo). El máximo rendimiento obtenido fue de 1830 kg/ha para la variedad Reussite, seguido por un rendimiento de 1793 kg/ha correspondiente a la variedad Facon. Sería necesario continuar evaluando las diferentes variedades de arveja en años sucesivos, esto permitiría tener una idea más clara de los rendimientos y su rango de variación en la región. Fil: Lafón Demaestri, Emilio Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Lazaro, Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
La inclusión de leguminosas de invierno en las rotaciones de cultivos es una buena practica que mejora el balance de nitrogeno en suelo y permite mantener una mejor cobertura de suelo todo el año. El cultivo de arveja (Pisum sativum), por su ciclo relativamente corto, su bajo consumo de agua en relación a los cereales de invierno, su gran capacidad de fijación de nitrogeno y su adaptabilidad a los distintos sistemas productivos, es una interesante opción para nuestra zona (Centro de la provincia de Buenos Aires). Ante la falta de antecedentes del cultivo en la región se decidió realizar el siguiente trabajo, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diez genotipos de arveja con potencialidad de uso en la regiónpara consumo en seco. El experimento se realizó en la Chacra de la Facultad de Agronomía UNCPBA, con sede en Azul, provincia de Bs. As. La siembra se realizó de maneradirecta el dia 19 de julio de 2019, utilizando una sembradora a chorillo auna separación entre líneas de 20 cm. Se confeccionaron 3 bloques dentro de un sistema en bloques completos al azar. Cada parcela contenía 7 surcos de 9 m de largo separados a 20 cm. Se hizo un seguimiento de las 10 variedades en evaluación hasta su cosecha. Como resultado, se obtuvieron rendimientos en general bajos para los esperados en esta zona, pero normales para este año en particular (frío y seco durante gran parte del ciclo). El máximo rendimiento obtenido fue de 1830 kg/ha para la variedad Reussite, seguido por un rendimiento de 1793 kg/ha correspondiente a la variedad Facon. Sería necesario continuar evaluando las diferentes variedades de arveja en años sucesivos, esto permitiría tener una idea más clara de los rendimientos y su rango de variación en la región. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-05 2023-05-02T12:59:02Z 2023-05-02T12:59:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lafon Demaestri, E. N. (2022). Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3429 |
identifier_str_mv |
Lafon Demaestri, E. N. (2022). Evaluación del comportamiento de diez variedades de arveja en la chacra experimental de la facultad de Agronomía de Azul, Prov. Bs. As. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3429 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341506270101504 |
score |
12.623145 |