La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámica...
- Autores
- Pérez Pieroni, María Josefina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se presentan los resultados del análisis petrográfico de secciones delgadas de pastas cerámicas procedentes de dos zonas de la puna de Jujuy, correspondientes a contextos de momentos prehispánicos tardíos y coloniales. El objetivo del trabajo es contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas a través de la caracterización de las elecciones técnicas y aportar al conocimiento de la tecnología cerámica prehispánica y particularmente para la colonial, para la que no existían contribuciones previas. En primer lugar, se clasificaron las pastas en nueve grupos mediante su observación macroscópica con lupa binocular. A partir de esa clasificación se seleccionó una muestra para su caracterización petrográfica, para lo cual fueron realizadas secciones delgadas que fueron descritas y posteriormente cuantificadas mediante point counter. Esto nos permitió confirmar los grupos identificados previamente y realizar algunas modificaciones sobre ellos. Asimismo, la caracterización de las inclusiones muestra que su composición no es discordante con la geología local. Se identificaron dos agrupaciones mayores que pueden estar relacionadas con tradiciones tecnológicas puneñas prehispánicas, junto con otros grupos más reducidos, que serían posteriores al contacto hispano indígena.
Fil: Pérez Pieroni, María Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
This paper presents the results of petrographic analysis of thin sections of ceramic pastes from two late pre- Hispanic and colonial areas of the Jujuy puna. The aim is to contribute to the understanding of the organization of pottery production in these societies through the characterization of their technological choices and to increase knowledge of pre-Hispanic and colonial ceramic technology (no research has been carried out on the latter). Ceramic pastes were classified into nine groups through observations made with a binocular microscope. Groups were checked and modified through thin sectioning, petrographic characterization through description, and pointcount quantification of a chosen sample. Additionally, characterization of inclusions showed concordance with local geology. Two larger groups were identified, possibly related to pre-Hispanic local technological traditions, together with smaller groups, which probably dated to post Hispanic-indigenous contact. - Materia
-
Arqueología
Morfología
Cerámica
Petrografía
Producción cerámica
Tecnología cerámica prehispánica
Tecnología cerámica colonial
Puna de Jujuy
Jujuy
Argentina
Santa Catalina
Cuenca sur de Pozuelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5bd5bb9568c945374470786f9e8e831f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1107 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicasLate pre-hispanic and colonial ceramic manufacture in southern Pozuelos basin and Santa Catalina area, Jujuy, Argentina : petrographic characterization of ceramic pastesPérez Pieroni, María JosefinaArqueologíaMorfologíaCerámicaPetrografíaProducción cerámicaTecnología cerámica prehispánicaTecnología cerámica colonialPuna de JujuyJujuyArgentinaSanta CatalinaCuenca sur de PozuelosSe presentan los resultados del análisis petrográfico de secciones delgadas de pastas cerámicas procedentes de dos zonas de la puna de Jujuy, correspondientes a contextos de momentos prehispánicos tardíos y coloniales. El objetivo del trabajo es contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas a través de la caracterización de las elecciones técnicas y aportar al conocimiento de la tecnología cerámica prehispánica y particularmente para la colonial, para la que no existían contribuciones previas. En primer lugar, se clasificaron las pastas en nueve grupos mediante su observación macroscópica con lupa binocular. A partir de esa clasificación se seleccionó una muestra para su caracterización petrográfica, para lo cual fueron realizadas secciones delgadas que fueron descritas y posteriormente cuantificadas mediante point counter. Esto nos permitió confirmar los grupos identificados previamente y realizar algunas modificaciones sobre ellos. Asimismo, la caracterización de las inclusiones muestra que su composición no es discordante con la geología local. Se identificaron dos agrupaciones mayores que pueden estar relacionadas con tradiciones tecnológicas puneñas prehispánicas, junto con otros grupos más reducidos, que serían posteriores al contacto hispano indígena.Fil: Pérez Pieroni, María Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.This paper presents the results of petrographic analysis of thin sections of ceramic pastes from two late pre- Hispanic and colonial areas of the Jujuy puna. The aim is to contribute to the understanding of the organization of pottery production in these societies through the characterization of their technological choices and to increase knowledge of pre-Hispanic and colonial ceramic technology (no research has been carried out on the latter). Ceramic pastes were classified into nine groups through observations made with a binocular microscope. Groups were checked and modified through thin sectioning, petrographic characterization through description, and pointcount quantification of a chosen sample. Additionally, characterization of inclusions showed concordance with local geology. Two larger groups were identified, possibly related to pre-Hispanic local technological traditions, together with smaller groups, which probably dated to post Hispanic-indigenous contact.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-03-20T13:58:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1107https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1107spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1107instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:06.892RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas Late pre-hispanic and colonial ceramic manufacture in southern Pozuelos basin and Santa Catalina area, Jujuy, Argentina : petrographic characterization of ceramic pastes |
title |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas |
spellingShingle |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas Pérez Pieroni, María Josefina Arqueología Morfología Cerámica Petrografía Producción cerámica Tecnología cerámica prehispánica Tecnología cerámica colonial Puna de Jujuy Jujuy Argentina Santa Catalina Cuenca sur de Pozuelos |
title_short |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas |
title_full |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas |
title_fullStr |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas |
title_full_unstemmed |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas |
title_sort |
La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina) : caracterización petrográfica de pastas cerámicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Pieroni, María Josefina |
author |
Pérez Pieroni, María Josefina |
author_facet |
Pérez Pieroni, María Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Morfología Cerámica Petrografía Producción cerámica Tecnología cerámica prehispánica Tecnología cerámica colonial Puna de Jujuy Jujuy Argentina Santa Catalina Cuenca sur de Pozuelos |
topic |
Arqueología Morfología Cerámica Petrografía Producción cerámica Tecnología cerámica prehispánica Tecnología cerámica colonial Puna de Jujuy Jujuy Argentina Santa Catalina Cuenca sur de Pozuelos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados del análisis petrográfico de secciones delgadas de pastas cerámicas procedentes de dos zonas de la puna de Jujuy, correspondientes a contextos de momentos prehispánicos tardíos y coloniales. El objetivo del trabajo es contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas a través de la caracterización de las elecciones técnicas y aportar al conocimiento de la tecnología cerámica prehispánica y particularmente para la colonial, para la que no existían contribuciones previas. En primer lugar, se clasificaron las pastas en nueve grupos mediante su observación macroscópica con lupa binocular. A partir de esa clasificación se seleccionó una muestra para su caracterización petrográfica, para lo cual fueron realizadas secciones delgadas que fueron descritas y posteriormente cuantificadas mediante point counter. Esto nos permitió confirmar los grupos identificados previamente y realizar algunas modificaciones sobre ellos. Asimismo, la caracterización de las inclusiones muestra que su composición no es discordante con la geología local. Se identificaron dos agrupaciones mayores que pueden estar relacionadas con tradiciones tecnológicas puneñas prehispánicas, junto con otros grupos más reducidos, que serían posteriores al contacto hispano indígena. Fil: Pérez Pieroni, María Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. This paper presents the results of petrographic analysis of thin sections of ceramic pastes from two late pre- Hispanic and colonial areas of the Jujuy puna. The aim is to contribute to the understanding of the organization of pottery production in these societies through the characterization of their technological choices and to increase knowledge of pre-Hispanic and colonial ceramic technology (no research has been carried out on the latter). Ceramic pastes were classified into nine groups through observations made with a binocular microscope. Groups were checked and modified through thin sectioning, petrographic characterization through description, and pointcount quantification of a chosen sample. Additionally, characterization of inclusions showed concordance with local geology. Two larger groups were identified, possibly related to pre-Hispanic local technological traditions, together with smaller groups, which probably dated to post Hispanic-indigenous contact. |
description |
Se presentan los resultados del análisis petrográfico de secciones delgadas de pastas cerámicas procedentes de dos zonas de la puna de Jujuy, correspondientes a contextos de momentos prehispánicos tardíos y coloniales. El objetivo del trabajo es contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas a través de la caracterización de las elecciones técnicas y aportar al conocimiento de la tecnología cerámica prehispánica y particularmente para la colonial, para la que no existían contribuciones previas. En primer lugar, se clasificaron las pastas en nueve grupos mediante su observación macroscópica con lupa binocular. A partir de esa clasificación se seleccionó una muestra para su caracterización petrográfica, para lo cual fueron realizadas secciones delgadas que fueron descritas y posteriormente cuantificadas mediante point counter. Esto nos permitió confirmar los grupos identificados previamente y realizar algunas modificaciones sobre ellos. Asimismo, la caracterización de las inclusiones muestra que su composición no es discordante con la geología local. Se identificaron dos agrupaciones mayores que pueden estar relacionadas con tradiciones tecnológicas puneñas prehispánicas, junto con otros grupos más reducidos, que serían posteriores al contacto hispano indígena. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-03-20T13:58:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1107 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1107 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1107 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341507461283840 |
score |
12.623145 |