Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid

Autores
Etchegoin, Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruschetti, Cristian Roberto
Vornetti, Jorge Luis
Descripción
El sistema eléctrico siempre se ha caracterizado por tener grandes centrales de generación, largas líneas de transmisión operadas en alta tensión, y compañías distribuidoras locales que alimentan las cargas en sistemas radiales, unidireccionales y localmente operados. Si bien las redes eléctricas tradicionales cumplen con los objetivos de generación y distribución, puede cuestionarse la eficiencia con que lo hace, en particular cuando se requiere de grandes recorridos, desde donde se genera la energía hasta su consumo final, lo que ocasiona pérdidas por transporte. Además, año tras año se produce un crecimiento de la demanda, la que a su vez tiene una gran variabilidad a lo largo del día y del año y, como consecuencia, los niveles de carga en las redes eléctricas se encuentran cada vez más próximos a sus límites técnicos. El modelo de generación centralizada se utiliza desde hace décadas, preponderando la eficiencia de las grandes centrales de generación y los aprovechamientos energéticos de gran envergadura frente a la generación distribuida y próxima a la demanda. Sin embargo, las energías renovables, promovidas por su impacto positivo en el medio ambiente, presentan características que las hacen apropiadas para utilizarse en la forma de generación distribuida. Su utilización hace replantear la formulación de los sistemas eléctricos de potencia a futuro, siendo una posibilidad concreta y actual su inserción, en convivencia con los sistemas tradicionales. La inmersión actual de los sistemas de generación distribuida a partir de fuentes renovables no firmes, comienzan a ocasionar impactos en la red eléctrica, como pueden ser la variación de la magnitud del voltaje de suministro, el factor de potencia y oscilaciones de frecuencia. Por lo expuesto anteriormente, se está haciendo énfasis en el desarrollo de microrredes. Se trata de sistemas híbridos que permiten mitigar los impactos que introducen las fuentes de generación renovables no firmes. Las microrredes, con la utilización de sistemas de acumulación de energía, y el control de generadores convencionales, aumentan la fiabilidad a nivel local, proporcionando una mejor calidad de suministro eléctrico. Además, favorecen la integración de los diferentes sistemas de generación a partir de energías renovables, como así también los sistemas de almacenamiento. La transición de un sistema eléctrico centralizado hacia un sistema eléctrico distribuido es una tendencia que conlleva la disminución del impacto ambiental asociado a la producción eléctrica centralizada basada en combustibles fósiles, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la integración y el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y la mejora de la eficiencia del sistema eléctrico disminuyendo las pérdidas por transporte.
Fil: Etchegoin, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruschetti, Cristian Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vornetti, Jorge Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Redes eléctricas
Sistema de almacenamiento
Energía solar
Microrred
Regulación de tensión
Ingeniería electrónica
Energías renovables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2677

id RIDUNICEN_5baf96450155fca35c5fcebc03410e7b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2677
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on gridEtchegoin, SofíaRedes eléctricasSistema de almacenamientoEnergía solarMicrorredRegulación de tensiónIngeniería electrónicaEnergías renovablesEl sistema eléctrico siempre se ha caracterizado por tener grandes centrales de generación, largas líneas de transmisión operadas en alta tensión, y compañías distribuidoras locales que alimentan las cargas en sistemas radiales, unidireccionales y localmente operados. Si bien las redes eléctricas tradicionales cumplen con los objetivos de generación y distribución, puede cuestionarse la eficiencia con que lo hace, en particular cuando se requiere de grandes recorridos, desde donde se genera la energía hasta su consumo final, lo que ocasiona pérdidas por transporte. Además, año tras año se produce un crecimiento de la demanda, la que a su vez tiene una gran variabilidad a lo largo del día y del año y, como consecuencia, los niveles de carga en las redes eléctricas se encuentran cada vez más próximos a sus límites técnicos. El modelo de generación centralizada se utiliza desde hace décadas, preponderando la eficiencia de las grandes centrales de generación y los aprovechamientos energéticos de gran envergadura frente a la generación distribuida y próxima a la demanda. Sin embargo, las energías renovables, promovidas por su impacto positivo en el medio ambiente, presentan características que las hacen apropiadas para utilizarse en la forma de generación distribuida. Su utilización hace replantear la formulación de los sistemas eléctricos de potencia a futuro, siendo una posibilidad concreta y actual su inserción, en convivencia con los sistemas tradicionales. La inmersión actual de los sistemas de generación distribuida a partir de fuentes renovables no firmes, comienzan a ocasionar impactos en la red eléctrica, como pueden ser la variación de la magnitud del voltaje de suministro, el factor de potencia y oscilaciones de frecuencia. Por lo expuesto anteriormente, se está haciendo énfasis en el desarrollo de microrredes. Se trata de sistemas híbridos que permiten mitigar los impactos que introducen las fuentes de generación renovables no firmes. Las microrredes, con la utilización de sistemas de acumulación de energía, y el control de generadores convencionales, aumentan la fiabilidad a nivel local, proporcionando una mejor calidad de suministro eléctrico. Además, favorecen la integración de los diferentes sistemas de generación a partir de energías renovables, como así también los sistemas de almacenamiento. La transición de un sistema eléctrico centralizado hacia un sistema eléctrico distribuido es una tendencia que conlleva la disminución del impacto ambiental asociado a la producción eléctrica centralizada basada en combustibles fósiles, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la integración y el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y la mejora de la eficiencia del sistema eléctrico disminuyendo las pérdidas por transporte.Fil: Etchegoin, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruschetti, Cristian Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Vornetti, Jorge Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaRuschetti, Cristian RobertoVornetti, Jorge Luis2020-112021-06-28T00:37:01Z2021-06-28T00:37:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfEtchegoin, S. (2020, noviembre). Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2677spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2677instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.825RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
title Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
spellingShingle Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
Etchegoin, Sofía
Redes eléctricas
Sistema de almacenamiento
Energía solar
Microrred
Regulación de tensión
Ingeniería electrónica
Energías renovables
title_short Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
title_full Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
title_fullStr Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
title_full_unstemmed Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
title_sort Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid
dc.creator.none.fl_str_mv Etchegoin, Sofía
author Etchegoin, Sofía
author_facet Etchegoin, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruschetti, Cristian Roberto
Vornetti, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Redes eléctricas
Sistema de almacenamiento
Energía solar
Microrred
Regulación de tensión
Ingeniería electrónica
Energías renovables
topic Redes eléctricas
Sistema de almacenamiento
Energía solar
Microrred
Regulación de tensión
Ingeniería electrónica
Energías renovables
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema eléctrico siempre se ha caracterizado por tener grandes centrales de generación, largas líneas de transmisión operadas en alta tensión, y compañías distribuidoras locales que alimentan las cargas en sistemas radiales, unidireccionales y localmente operados. Si bien las redes eléctricas tradicionales cumplen con los objetivos de generación y distribución, puede cuestionarse la eficiencia con que lo hace, en particular cuando se requiere de grandes recorridos, desde donde se genera la energía hasta su consumo final, lo que ocasiona pérdidas por transporte. Además, año tras año se produce un crecimiento de la demanda, la que a su vez tiene una gran variabilidad a lo largo del día y del año y, como consecuencia, los niveles de carga en las redes eléctricas se encuentran cada vez más próximos a sus límites técnicos. El modelo de generación centralizada se utiliza desde hace décadas, preponderando la eficiencia de las grandes centrales de generación y los aprovechamientos energéticos de gran envergadura frente a la generación distribuida y próxima a la demanda. Sin embargo, las energías renovables, promovidas por su impacto positivo en el medio ambiente, presentan características que las hacen apropiadas para utilizarse en la forma de generación distribuida. Su utilización hace replantear la formulación de los sistemas eléctricos de potencia a futuro, siendo una posibilidad concreta y actual su inserción, en convivencia con los sistemas tradicionales. La inmersión actual de los sistemas de generación distribuida a partir de fuentes renovables no firmes, comienzan a ocasionar impactos en la red eléctrica, como pueden ser la variación de la magnitud del voltaje de suministro, el factor de potencia y oscilaciones de frecuencia. Por lo expuesto anteriormente, se está haciendo énfasis en el desarrollo de microrredes. Se trata de sistemas híbridos que permiten mitigar los impactos que introducen las fuentes de generación renovables no firmes. Las microrredes, con la utilización de sistemas de acumulación de energía, y el control de generadores convencionales, aumentan la fiabilidad a nivel local, proporcionando una mejor calidad de suministro eléctrico. Además, favorecen la integración de los diferentes sistemas de generación a partir de energías renovables, como así también los sistemas de almacenamiento. La transición de un sistema eléctrico centralizado hacia un sistema eléctrico distribuido es una tendencia que conlleva la disminución del impacto ambiental asociado a la producción eléctrica centralizada basada en combustibles fósiles, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la integración y el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y la mejora de la eficiencia del sistema eléctrico disminuyendo las pérdidas por transporte.
Fil: Etchegoin, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruschetti, Cristian Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vornetti, Jorge Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El sistema eléctrico siempre se ha caracterizado por tener grandes centrales de generación, largas líneas de transmisión operadas en alta tensión, y compañías distribuidoras locales que alimentan las cargas en sistemas radiales, unidireccionales y localmente operados. Si bien las redes eléctricas tradicionales cumplen con los objetivos de generación y distribución, puede cuestionarse la eficiencia con que lo hace, en particular cuando se requiere de grandes recorridos, desde donde se genera la energía hasta su consumo final, lo que ocasiona pérdidas por transporte. Además, año tras año se produce un crecimiento de la demanda, la que a su vez tiene una gran variabilidad a lo largo del día y del año y, como consecuencia, los niveles de carga en las redes eléctricas se encuentran cada vez más próximos a sus límites técnicos. El modelo de generación centralizada se utiliza desde hace décadas, preponderando la eficiencia de las grandes centrales de generación y los aprovechamientos energéticos de gran envergadura frente a la generación distribuida y próxima a la demanda. Sin embargo, las energías renovables, promovidas por su impacto positivo en el medio ambiente, presentan características que las hacen apropiadas para utilizarse en la forma de generación distribuida. Su utilización hace replantear la formulación de los sistemas eléctricos de potencia a futuro, siendo una posibilidad concreta y actual su inserción, en convivencia con los sistemas tradicionales. La inmersión actual de los sistemas de generación distribuida a partir de fuentes renovables no firmes, comienzan a ocasionar impactos en la red eléctrica, como pueden ser la variación de la magnitud del voltaje de suministro, el factor de potencia y oscilaciones de frecuencia. Por lo expuesto anteriormente, se está haciendo énfasis en el desarrollo de microrredes. Se trata de sistemas híbridos que permiten mitigar los impactos que introducen las fuentes de generación renovables no firmes. Las microrredes, con la utilización de sistemas de acumulación de energía, y el control de generadores convencionales, aumentan la fiabilidad a nivel local, proporcionando una mejor calidad de suministro eléctrico. Además, favorecen la integración de los diferentes sistemas de generación a partir de energías renovables, como así también los sistemas de almacenamiento. La transición de un sistema eléctrico centralizado hacia un sistema eléctrico distribuido es una tendencia que conlleva la disminución del impacto ambiental asociado a la producción eléctrica centralizada basada en combustibles fósiles, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la integración y el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y la mejora de la eficiencia del sistema eléctrico disminuyendo las pérdidas por transporte.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-06-28T00:37:01Z
2021-06-28T00:37:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Etchegoin, S. (2020, noviembre). Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2677
identifier_str_mv Etchegoin, S. (2020, noviembre). Microrred : solución a la calidad de servicio y su complementación con generación solar on grid [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012327079936
score 12.559606