Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino

Autores
Vera, Luis Horacio; Cáceres, Manuel; Firman, Andrés Danilo; González Mayans, Alexis Raúl; Busso, Arturo Juan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las microrredes actualmente se han convertido en una opción para el acceso universal a la electricidad en áreas rurales de países en desarrollo. En Argentina, existen microrredes para abastecimiento de energía y, en los últimos años, su protagonismo está aumentando en lugares donde no llega la red eléctrica convencional. El presente artículo analiza una microrred proyectada e instalada en el año 2019 para proporcionar acceso energético a los habitantes del Paraje Malvinas, Departamento de Esquina en la Provincia de Corrientes. La microrred responde a la configuración de un Sistema Hibrido Solar/Batería/Diesel. El análisis se realiza a través de valores obtenidos por simulación medidos en la microrred existente. A través de balances se determinó un sobredimensionamiento en la demanda de energía estimada, lo que deriva en que un 75% de la energía fotovoltaica no sea aprovechada, y que el generador Diesel de respaldo sea innecesario. La evaluación económica establece que, debido al alto porcentaje de energía no útil, el costo por kWh durante la vida útil del proyecto es 55% mayor al valor esperado inicialmente. Se concluye que HOMER es una herramienta de optimización eficaz para un dimensionamiento inicial de microrredes híbridas, que un proyecto con datos de entradas sin verificación adecuada lleva a un sistema que no cumple con las expectativas esperadas y, por último, se destaca la necesidad de estudios sociales y de comportamiento de usuarios rurales para estimar la curva de demanda ya que es fundamental para el dimensionado.
Microgrids are one option for univeisal access to elecrricity in rural areas of developing cauntries. !n The lart years the microgrids ior energy supply are increasing valúe in places where the conventional electricrty grid does not reach. Thls papen analyzes a mfcrogrid projected and installed in2019 to provide energy cccess -o rhe communiiy ad Paraje Malvinas, Department of Esquma in Corrientes Sítate. 'The microgrid responds to Solar/Battery/Diesel Hybrid configuration System. The analysis is carricd out through values measured in the existing microgrid and obtained by simulation rn HOMER software. Through balances, an oversizing in the rstimatetl energy demand was determined, which means fiiat 75% olthe photovoltaic energy is nnt used, and ahat the backup Diesel genefator is unntcessary. The economic evaluation eatablishes that, due fo the high percentage of ton-useful energy?, the cosl cer kWTi during rhe useful li fe of the microgrid i s 5 7% hither than the initially expecfed value. It is concluded that HOMER is an effective optimization tool for an initial dimensioning of hybrid mterogrids, that a project with inrur data without adequate verification leads tf a sysiem that does nof achieve the expede! and, finally, if is highlighted the need ao determine the context socio/cultural ofrural (aammunit}? to eftimate ahe llfmanf curve befora a dimansioning.
Materia
Energías Renovables
Microrred
Software Homer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54908

id RIUNNE_c92ddcaa53a84d6f4319efcb720ed675
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54908
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste ArgentinoVera, Luis HoracioCáceres, ManuelFirman, Andrés DaniloGonzález Mayans, Alexis RaúlBusso, Arturo JuanEnergías RenovablesMicrorredSoftware HomerFil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las microrredes actualmente se han convertido en una opción para el acceso universal a la electricidad en áreas rurales de países en desarrollo. En Argentina, existen microrredes para abastecimiento de energía y, en los últimos años, su protagonismo está aumentando en lugares donde no llega la red eléctrica convencional. El presente artículo analiza una microrred proyectada e instalada en el año 2019 para proporcionar acceso energético a los habitantes del Paraje Malvinas, Departamento de Esquina en la Provincia de Corrientes. La microrred responde a la configuración de un Sistema Hibrido Solar/Batería/Diesel. El análisis se realiza a través de valores obtenidos por simulación medidos en la microrred existente. A través de balances se determinó un sobredimensionamiento en la demanda de energía estimada, lo que deriva en que un 75% de la energía fotovoltaica no sea aprovechada, y que el generador Diesel de respaldo sea innecesario. La evaluación económica establece que, debido al alto porcentaje de energía no útil, el costo por kWh durante la vida útil del proyecto es 55% mayor al valor esperado inicialmente. Se concluye que HOMER es una herramienta de optimización eficaz para un dimensionamiento inicial de microrredes híbridas, que un proyecto con datos de entradas sin verificación adecuada lleva a un sistema que no cumple con las expectativas esperadas y, por último, se destaca la necesidad de estudios sociales y de comportamiento de usuarios rurales para estimar la curva de demanda ya que es fundamental para el dimensionado.Microgrids are one option for univeisal access to elecrricity in rural areas of developing cauntries. !n The lart years the microgrids ior energy supply are increasing valúe in places where the conventional electricrty grid does not reach. Thls papen analyzes a mfcrogrid projected and installed in2019 to provide energy cccess -o rhe communiiy ad Paraje Malvinas, Department of Esquma in Corrientes Sítate. 'The microgrid responds to Solar/Battery/Diesel Hybrid configuration System. The analysis is carricd out through values measured in the existing microgrid and obtained by simulation rn HOMER software. Through balances, an oversizing in the rstimatetl energy demand was determined, which means fiiat 75% olthe photovoltaic energy is nnt used, and ahat the backup Diesel genefator is unntcessary. The economic evaluation eatablishes that, due fo the high percentage of ton-useful energy?, the cosl cer kWTi during rhe useful li fe of the microgrid i s 5 7% hither than the initially expecfed value. It is concluded that HOMER is an effective optimization tool for an initial dimensioning of hybrid mterogrids, that a project with inrur data without adequate verification leads tf a sysiem that does nof achieve the expede! and, finally, if is highlighted the need ao determine the context socio/cultural ofrural (aammunit}? to eftimate ahe llfmanf curve befora a dimansioning.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1883-1890application/pdfVera, Luis Horacio, et. al., 2022. Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1883-1890.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54908instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:51.564Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
title Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
spellingShingle Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
Vera, Luis Horacio
Energías Renovables
Microrred
Software Homer
title_short Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
title_full Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
title_fullStr Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
title_full_unstemmed Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
title_sort Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Luis Horacio
Cáceres, Manuel
Firman, Andrés Danilo
González Mayans, Alexis Raúl
Busso, Arturo Juan
author Vera, Luis Horacio
author_facet Vera, Luis Horacio
Cáceres, Manuel
Firman, Andrés Danilo
González Mayans, Alexis Raúl
Busso, Arturo Juan
author_role author
author2 Cáceres, Manuel
Firman, Andrés Danilo
González Mayans, Alexis Raúl
Busso, Arturo Juan
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energías Renovables
Microrred
Software Homer
topic Energías Renovables
Microrred
Software Homer
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Firman, Andrés Danilo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González Mayans, Alexis Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Busso, Arturo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las microrredes actualmente se han convertido en una opción para el acceso universal a la electricidad en áreas rurales de países en desarrollo. En Argentina, existen microrredes para abastecimiento de energía y, en los últimos años, su protagonismo está aumentando en lugares donde no llega la red eléctrica convencional. El presente artículo analiza una microrred proyectada e instalada en el año 2019 para proporcionar acceso energético a los habitantes del Paraje Malvinas, Departamento de Esquina en la Provincia de Corrientes. La microrred responde a la configuración de un Sistema Hibrido Solar/Batería/Diesel. El análisis se realiza a través de valores obtenidos por simulación medidos en la microrred existente. A través de balances se determinó un sobredimensionamiento en la demanda de energía estimada, lo que deriva en que un 75% de la energía fotovoltaica no sea aprovechada, y que el generador Diesel de respaldo sea innecesario. La evaluación económica establece que, debido al alto porcentaje de energía no útil, el costo por kWh durante la vida útil del proyecto es 55% mayor al valor esperado inicialmente. Se concluye que HOMER es una herramienta de optimización eficaz para un dimensionamiento inicial de microrredes híbridas, que un proyecto con datos de entradas sin verificación adecuada lleva a un sistema que no cumple con las expectativas esperadas y, por último, se destaca la necesidad de estudios sociales y de comportamiento de usuarios rurales para estimar la curva de demanda ya que es fundamental para el dimensionado.
Microgrids are one option for univeisal access to elecrricity in rural areas of developing cauntries. !n The lart years the microgrids ior energy supply are increasing valúe in places where the conventional electricrty grid does not reach. Thls papen analyzes a mfcrogrid projected and installed in2019 to provide energy cccess -o rhe communiiy ad Paraje Malvinas, Department of Esquma in Corrientes Sítate. 'The microgrid responds to Solar/Battery/Diesel Hybrid configuration System. The analysis is carricd out through values measured in the existing microgrid and obtained by simulation rn HOMER software. Through balances, an oversizing in the rstimatetl energy demand was determined, which means fiiat 75% olthe photovoltaic energy is nnt used, and ahat the backup Diesel genefator is unntcessary. The economic evaluation eatablishes that, due fo the high percentage of ton-useful energy?, the cosl cer kWTi during rhe useful li fe of the microgrid i s 5 7% hither than the initially expecfed value. It is concluded that HOMER is an effective optimization tool for an initial dimensioning of hybrid mterogrids, that a project with inrur data without adequate verification leads tf a sysiem that does nof achieve the expede! and, finally, if is highlighted the need ao determine the context socio/cultural ofrural (aammunit}? to eftimate ahe llfmanf curve befora a dimansioning.
description Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vera, Luis Horacio, et. al., 2022. Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1883-1890.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54908
identifier_str_mv Vera, Luis Horacio, et. al., 2022. Estudio de una microrred híbrida en una comunidad rural aislada del Nordeste Argentino. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1883-1890.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1883-1890
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621675565416448
score 12.559606