La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso

Autores
Rosenberg, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros).
This article aims to analyze the socialization of journalists in Argentina. A model of analysis is proposed to understand the professional career of media workers of Página/12 and Tiempo Argentino newspapers. This model was constructed from emerged categories of the field work-which was carried out between 2011 and 2015. In line with the epistemological and methodological proposal of the newsmaking studies, the ethnographic techniques like participant observation and interviews were applied to learn about the experiences of younger journalists in the first part of their career. The analysis was developed from an Interactionist Sociology perspective, which emphasizes the way in which people assign meaning to the world from the interactions they establish with others. In this case, we investigated how young journalists apprehended formal and informal roles and rules of the job based on the bonds they established with other members of the journalistic world (colleagues with more experience, chiefs, sources of information, among others).
Fil: Rosenberg, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Materia
Socialización laboral
Medios de comunicación
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Periodismo
Newsmaking
Medios de prensa
Página/12
Interacción social
Prensa
Tiempo Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2334

id RIDUNICEN_5ae97addf1402355442ca2e6274ed015
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2334
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de casoRosenberg, LauraSocialización laboralMedios de comunicaciónArgentinaSiglo XXI-Primera mitadPeriodismoNewsmakingMedios de prensaPágina/12Interacción socialPrensaTiempo ArgentinoEste artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros).This article aims to analyze the socialization of journalists in Argentina. A model of analysis is proposed to understand the professional career of media workers of Página/12 and Tiempo Argentino newspapers. This model was constructed from emerged categories of the field work-which was carried out between 2011 and 2015. In line with the epistemological and methodological proposal of the newsmaking studies, the ethnographic techniques like participant observation and interviews were applied to learn about the experiences of younger journalists in the first part of their career. The analysis was developed from an Interactionist Sociology perspective, which emphasizes the way in which people assign meaning to the world from the interactions they establish with others. In this case, we investigated how young journalists apprehended formal and informal roles and rules of the job based on the bonds they established with other members of the journalistic world (colleagues with more experience, chiefs, sources of information, among others).Fil: Rosenberg, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-062020-10-11T18:51:29Z2020-10-11T18:51:29Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2334spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2334instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.916RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
title La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
spellingShingle La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
Rosenberg, Laura
Socialización laboral
Medios de comunicación
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Periodismo
Newsmaking
Medios de prensa
Página/12
Interacción social
Prensa
Tiempo Argentino
title_short La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
title_full La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
title_fullStr La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
title_full_unstemmed La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
title_sort La socialización laboral en medios de comunicación. Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberg, Laura
author Rosenberg, Laura
author_facet Rosenberg, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Socialización laboral
Medios de comunicación
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Periodismo
Newsmaking
Medios de prensa
Página/12
Interacción social
Prensa
Tiempo Argentino
topic Socialización laboral
Medios de comunicación
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Periodismo
Newsmaking
Medios de prensa
Página/12
Interacción social
Prensa
Tiempo Argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros).
This article aims to analyze the socialization of journalists in Argentina. A model of analysis is proposed to understand the professional career of media workers of Página/12 and Tiempo Argentino newspapers. This model was constructed from emerged categories of the field work-which was carried out between 2011 and 2015. In line with the epistemological and methodological proposal of the newsmaking studies, the ethnographic techniques like participant observation and interviews were applied to learn about the experiences of younger journalists in the first part of their career. The analysis was developed from an Interactionist Sociology perspective, which emphasizes the way in which people assign meaning to the world from the interactions they establish with others. In this case, we investigated how young journalists apprehended formal and informal roles and rules of the job based on the bonds they established with other members of the journalistic world (colleagues with more experience, chiefs, sources of information, among others).
Fil: Rosenberg, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
description Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
2020-10-11T18:51:29Z
2020-10-11T18:51:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2334
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496302338048
score 12.623145