La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso
- Autores
- Rosenberg, Laura Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros).
This article aims to analyze the socialization of journalists in Argentina. A model of analysis is proposed to understand the professional career of media workers of Página/12 and Tiempo Argentino newspapers. This model was constructed from emerged categories of the field work -which was carried out between 2011 and 2015. In line with the epistemological and methodological proposal of the newsmaking studies, the ethnographic techniques like participant observation and interviews were applied to learn about the experiences of younger journalists in the first part of their career. The analysis was developed from an Interactionist Sociology perspective, which emphasizes the way in which people assign meaning to the world from the interactions they establish with others. In this case, we investigated how young journalists apprehended formal and informal roles and rules of the job based on the bonds they established with other members of the journalistic world (colleagues with more experience, chiefs, sources of information, among others).
Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
Periodismo
Socialización laboral
Carrera laboral
Análisis cualitativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175193
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a39660fe2fdd1fc48901365902b7ccb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175193 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de casoWork socialization in media: A model of analysis on case studiesRosenberg, Laura AlejandraPeriodismoSocialización laboralCarrera laboralAnálisis cualitativohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros).This article aims to analyze the socialization of journalists in Argentina. A model of analysis is proposed to understand the professional career of media workers of Página/12 and Tiempo Argentino newspapers. This model was constructed from emerged categories of the field work -which was carried out between 2011 and 2015. In line with the epistemological and methodological proposal of the newsmaking studies, the ethnographic techniques like participant observation and interviews were applied to learn about the experiences of younger journalists in the first part of their career. The analysis was developed from an Interactionist Sociology perspective, which emphasizes the way in which people assign meaning to the world from the interactions they establish with others. In this case, we investigated how young journalists apprehended formal and informal roles and rules of the job based on the bonds they established with other members of the journalistic world (colleagues with more experience, chiefs, sources of information, among others).Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175193Rosenberg, Laura Alejandra; La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 13; 1; 12-2019; 107-1281515-23322250-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/3581-intersecciones-en-comunicacion-n-13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:47.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso Work socialization in media: A model of analysis on case studies |
title |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso |
spellingShingle |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso Rosenberg, Laura Alejandra Periodismo Socialización laboral Carrera laboral Análisis cualitativo |
title_short |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso |
title_full |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso |
title_fullStr |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso |
title_full_unstemmed |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso |
title_sort |
La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Laura Alejandra |
author |
Rosenberg, Laura Alejandra |
author_facet |
Rosenberg, Laura Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Socialización laboral Carrera laboral Análisis cualitativo |
topic |
Periodismo Socialización laboral Carrera laboral Análisis cualitativo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros). This article aims to analyze the socialization of journalists in Argentina. A model of analysis is proposed to understand the professional career of media workers of Página/12 and Tiempo Argentino newspapers. This model was constructed from emerged categories of the field work -which was carried out between 2011 and 2015. In line with the epistemological and methodological proposal of the newsmaking studies, the ethnographic techniques like participant observation and interviews were applied to learn about the experiences of younger journalists in the first part of their career. The analysis was developed from an Interactionist Sociology perspective, which emphasizes the way in which people assign meaning to the world from the interactions they establish with others. In this case, we investigated how young journalists apprehended formal and informal roles and rules of the job based on the bonds they established with other members of the journalistic world (colleagues with more experience, chiefs, sources of information, among others). Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
Este artículo tiene por objetivo analizar la socialización laboral de trabajadores de prensa en Argentina. Se propone un modelo de análisis para la comprensión de las carreras profesionales de trabajadores de Página/12 y Tiempo Argentino, que fue construido a partir de categorías que emergieron del trabajo de campo realizado entre los años 2011 y 2015. En consonancia con la propuesta epistemológica y metodológica de los estudios sobre newsmaking, se emplearon las técnicas etnográficas de recolección de datos (observación participante y entrevistas) para conocer las experiencias de los periodistas más jóvenes en el primer trayecto de su carrera laboral. El análisis se desarrolló desde la óptica de la sociología interaccionista, que hace hincapié en el modo en que las personas le asignan sentido al mundo a partir de las interacciones que establecen con los demás. En este caso, se indagó cómo los periodistas más jóvenes incorporaron roles y reglas formales e informales del oficio a partir de los lazos que establecieron con otros integrantes del mundo periodístico (colegas con más trayectoria, jefes, fuentes de información, entre otros). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175193 Rosenberg, Laura Alejandra; La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 13; 1; 12-2019; 107-128 1515-2332 2250-4184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175193 |
identifier_str_mv |
Rosenberg, Laura Alejandra; La socialización laboral en medios de comunicación: Un modelo de análisis sobre los estudios de caso; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 13; 1; 12-2019; 107-128 1515-2332 2250-4184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/3581-intersecciones-en-comunicacion-n-13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613680216408064 |
score |
13.070432 |