Moquillo en zorro colorado

Autores
Rago, María Virginia; Ibáñez Molina, Mora; Sagario, Maria Cecilia; Piudo, Luciana; Tizzano, Marco Antonio; Bravi, Maria Emilia; Fuentealba, Nadia Analia; Panei, Carlos Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El moquillo canino es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a perros, pero también a mamíferos silvestres. En 2022, se diagnosticó moquillo en un zorro colorado en Junín de los Andes, Neuquén. El aumento del número de perros con signos compatibles con esta enfermedad durante el 2021 nos pone en alerta por la posible transmisión del virus entre estas especies. La forma de prevenirla es la vacunación completa y anual, siendo una responsabilidad de todo ciudadano que posea perros bajo su cuidado, no solamente por el bien de los animales de compañía sino para el cuidado de la fauna silvestre en general.
Fil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Ibáñez Molina, Mora. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Sagario, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Piudo, Luciana. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente. Centro de Ecologia Aplicada de Neuquen (cean); Argentina
Fil: Tizzano, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bravi, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Panei, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Fauna silvestre
Moquillo canino
Zorro colorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237508

id CONICETDig_e96de681585338abed8f3be123988d86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Moquillo en zorro coloradoRago, María VirginiaIbáñez Molina, MoraSagario, Maria CeciliaPiudo, LucianaTizzano, Marco AntonioBravi, Maria EmiliaFuentealba, Nadia AnaliaPanei, Carlos JavierFauna silvestreMoquillo caninoZorro coloradohttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El moquillo canino es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a perros, pero también a mamíferos silvestres. En 2022, se diagnosticó moquillo en un zorro colorado en Junín de los Andes, Neuquén. El aumento del número de perros con signos compatibles con esta enfermedad durante el 2021 nos pone en alerta por la posible transmisión del virus entre estas especies. La forma de prevenirla es la vacunación completa y anual, siendo una responsabilidad de todo ciudadano que posea perros bajo su cuidado, no solamente por el bien de los animales de compañía sino para el cuidado de la fauna silvestre en general.Fil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Ibáñez Molina, Mora. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Sagario, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Piudo, Luciana. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente. Centro de Ecologia Aplicada de Neuquen (cean); ArgentinaFil: Tizzano, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bravi, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fuentealba, Nadia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Panei, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237508Rago, María Virginia; Ibáñez Molina, Mora; Sagario, Maria Cecilia; Piudo, Luciana; Tizzano, Marco Antonio; et al.; Moquillo en zorro colorado; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes; 20; 36; 12-2023; 2-71668-88482618-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/moquillo-en-zorro-colorado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:25.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Moquillo en zorro colorado
title Moquillo en zorro colorado
spellingShingle Moquillo en zorro colorado
Rago, María Virginia
Fauna silvestre
Moquillo canino
Zorro colorado
title_short Moquillo en zorro colorado
title_full Moquillo en zorro colorado
title_fullStr Moquillo en zorro colorado
title_full_unstemmed Moquillo en zorro colorado
title_sort Moquillo en zorro colorado
dc.creator.none.fl_str_mv Rago, María Virginia
Ibáñez Molina, Mora
Sagario, Maria Cecilia
Piudo, Luciana
Tizzano, Marco Antonio
Bravi, Maria Emilia
Fuentealba, Nadia Analia
Panei, Carlos Javier
author Rago, María Virginia
author_facet Rago, María Virginia
Ibáñez Molina, Mora
Sagario, Maria Cecilia
Piudo, Luciana
Tizzano, Marco Antonio
Bravi, Maria Emilia
Fuentealba, Nadia Analia
Panei, Carlos Javier
author_role author
author2 Ibáñez Molina, Mora
Sagario, Maria Cecilia
Piudo, Luciana
Tizzano, Marco Antonio
Bravi, Maria Emilia
Fuentealba, Nadia Analia
Panei, Carlos Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fauna silvestre
Moquillo canino
Zorro colorado
topic Fauna silvestre
Moquillo canino
Zorro colorado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El moquillo canino es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a perros, pero también a mamíferos silvestres. En 2022, se diagnosticó moquillo en un zorro colorado en Junín de los Andes, Neuquén. El aumento del número de perros con signos compatibles con esta enfermedad durante el 2021 nos pone en alerta por la posible transmisión del virus entre estas especies. La forma de prevenirla es la vacunación completa y anual, siendo una responsabilidad de todo ciudadano que posea perros bajo su cuidado, no solamente por el bien de los animales de compañía sino para el cuidado de la fauna silvestre en general.
Fil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Ibáñez Molina, Mora. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Sagario, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Piudo, Luciana. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente. Centro de Ecologia Aplicada de Neuquen (cean); Argentina
Fil: Tizzano, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bravi, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fuentealba, Nadia Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Panei, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El moquillo canino es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a perros, pero también a mamíferos silvestres. En 2022, se diagnosticó moquillo en un zorro colorado en Junín de los Andes, Neuquén. El aumento del número de perros con signos compatibles con esta enfermedad durante el 2021 nos pone en alerta por la posible transmisión del virus entre estas especies. La forma de prevenirla es la vacunación completa y anual, siendo una responsabilidad de todo ciudadano que posea perros bajo su cuidado, no solamente por el bien de los animales de compañía sino para el cuidado de la fauna silvestre en general.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237508
Rago, María Virginia; Ibáñez Molina, Mora; Sagario, Maria Cecilia; Piudo, Luciana; Tizzano, Marco Antonio; et al.; Moquillo en zorro colorado; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes; 20; 36; 12-2023; 2-7
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237508
identifier_str_mv Rago, María Virginia; Ibáñez Molina, Mora; Sagario, Maria Cecilia; Piudo, Luciana; Tizzano, Marco Antonio; et al.; Moquillo en zorro colorado; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes; 20; 36; 12-2023; 2-7
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/moquillo-en-zorro-colorado/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614127217016832
score 13.070432