Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019
- Autores
- Bardel, Daniela; Lloret, Elsa María del Carmen; Lafourcade, Paula Jorgelina; Otero, Juan Manuel; Puebla Fortunato, Cristian A.; Valicenti, Ezequiel; Vazzano, Florencia; Brocca, Mariana; Costabel, Lucas Ezequiel; Leiva, Federico Augusto; Goldenhörn, Moira; Di Giulio, Gabriel Hernán; Salituri, Pablo; Valicenti, Ezequiel, compilador
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con gran satisfacción presentamos las Actas de las II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica que se desarrollaron en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (UniCen), los días 27 y 28 de junio de 2019. En esta publicación, los/as lectores/as podrán acceder a aportes originales sobre temas de marcada actualidad. La investigación en el campo del Derecho sufre frecuentes cuestionamientos. Se objeta la capacidad de los abogados y las abogadas para realizar producciones “auténticamente” científicas. Quienes lo hacen se expresan desde enfoques positivistas, que piensan a las investigaciones sociales como un reflejo de las ciencias exactas y naturales y, por lo tanto, subestiman la capacidad de generar conocimiento científico en disciplinas que utilizan métodos diferentes. Este modo de pensar goza aún de gran influencia y sus (nocivas) consecuencias se trasladan al campo de la ciencia argentina: en datos que se remontan a diciembre de 2016, del conjunto de investigadores/as del CONICET, sólo el 0,48% de ellos/as desarrollan investigaciones relativas al Derecho. Traducido en números concretos, esto significa que, de los más de 10.000 investigadores/as del organismo, solo 51 hacen investigación jurídica. En el caso de los/as becarios/as doctorales y posdoctorales, apenas el 0,58% trabaja en temas de ciencia jurídica. En el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, la suerte no es muy diversa: del total de docentes categorizados/as, sólo el 3% lo está en el área Derecho y jurisprudencia. Sin dudas el panorama no cambiará si no cambiamos también la forma en que desarrollamos la investigación jurídica. En este sentido, las Jornadas intentan aportar un espacio para la difusión del conocimiento construido dentro de nuestras instituciones, para la vinculación entre investigadores/as de diversas latitudes de nuestro extenso país y, en definitiva, para encontrarnos quienes tenemos la convicción de que se puede hacer ciencia jurídica de calidad. Haber realizado la segunda edición implicó tanto o más esfuerzo que haber realizado la primera. Sostener este tipo de eventos suele ser difícil, y por lo tanto estamos orgullosos de haberlo logrado. Ello no hubiera sido posible sin el apoyo de la Facultad de Derecho, de quienes integran el Comité Científico y de quienes forman parte de la comunidad académica de nuestra Casa de estudios. Por supuesto, no hubieramos tenido Jornadas sin la participación de los autores y autoras que confiaron en nuestro evento para someter a discusión sus investigaciones. A todos ellos y a todas ellas, muchas gracias. Por último, un agradecimiento a Editorial Azul por el trabajo editorial de estas Actas.
Fil: Bardel, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Lloret, Elsa María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Lafourcade, Paula Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Puebla Fortunato, Cristian A.Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Valicenti, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Vazzano, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Costabel, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Leiva, Federico Augusto. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Goldenhörn, Moira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Di Giulio, Gabriel Hernan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Salituri, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
Datos de la Jornada -- Presentación -- Filosofía y Teoría General del Derecho: Una lectura del soft law desde la Teoría General del Derecho / por Daniela Bardel -- Análisis del Fallo García a la luz del discurso de los derechos y las necesidades / por Elsa Lloret y Paula Lafourcade -- Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate / por Juan Manuel Otero y Cristian A. Puebla Fortunato -- Derecho Privado: ¿Qué es y cómo opera la constitucionalización del Derecho Privado en Argentina? Aportes conceptuales para la discusión / por Ezequiel Valicenti -- La protección de las relaciones intergeneracionales entre nietos/as y abuelos/as en el Código Civil y Comercial. Consideraciones a partir de una lectura transversal / por Florencia Vazzano -- Derecho Internacional público y Derechos Humanos : La aplicación del Gender Mainstreaming en la elaboración de los presupuestos nacionales en materia laboral / por Mariana Brocca -- Los DESCA en el Sistema Interamericano, la importancia de la no regresividad / por Lucas Ezequiel Costabel y Federico Augusto Leiva -- El mito de la buena víctima. Hacia la construcción interdisciplinaria de la perspectiva de género en los operadores jurídicos en pos de la eficacia de la normativa protectora de las mujeres. Análisis de la sentencia del caso Lucía Pérez Montero a la luz de los Derechos Humanos / por Moira Goldenhörn -- Derecho Procesal : Condiciones programáticas para el desenvolvimiento eficaz y funcional de la oralidad en los procesos judiciales / por Gabriel H. Di Giulio -- El proceso penal y la concepción de verdad subyacente. Un abordaje epistemológico / por Pablo Salituri. - Materia
-
Derecho
Ciencias jurídicas
Derecho privado
Argentina
Derechos humanos
Derecho internacional público
Derecho procesal
Ponencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2757
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5a3cc57e5ecd3b4fc46428d1e808eb4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2757 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019Bardel, DanielaLloret, Elsa María del CarmenLafourcade, Paula JorgelinaOtero, Juan ManuelPuebla Fortunato, Cristian A.Valicenti, EzequielVazzano, FlorenciaBrocca, MarianaCostabel, Lucas EzequielLeiva, Federico AugustoGoldenhörn, MoiraDi Giulio, Gabriel HernánSalituri, PabloValicenti, Ezequiel, compiladorDerechoCiencias jurídicasDerecho privadoArgentinaDerechos humanosDerecho internacional públicoDerecho procesalPonenciasCon gran satisfacción presentamos las Actas de las II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica que se desarrollaron en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (UniCen), los días 27 y 28 de junio de 2019. En esta publicación, los/as lectores/as podrán acceder a aportes originales sobre temas de marcada actualidad. La investigación en el campo del Derecho sufre frecuentes cuestionamientos. Se objeta la capacidad de los abogados y las abogadas para realizar producciones “auténticamente” científicas. Quienes lo hacen se expresan desde enfoques positivistas, que piensan a las investigaciones sociales como un reflejo de las ciencias exactas y naturales y, por lo tanto, subestiman la capacidad de generar conocimiento científico en disciplinas que utilizan métodos diferentes. Este modo de pensar goza aún de gran influencia y sus (nocivas) consecuencias se trasladan al campo de la ciencia argentina: en datos que se remontan a diciembre de 2016, del conjunto de investigadores/as del CONICET, sólo el 0,48% de ellos/as desarrollan investigaciones relativas al Derecho. Traducido en números concretos, esto significa que, de los más de 10.000 investigadores/as del organismo, solo 51 hacen investigación jurídica. En el caso de los/as becarios/as doctorales y posdoctorales, apenas el 0,58% trabaja en temas de ciencia jurídica. En el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, la suerte no es muy diversa: del total de docentes categorizados/as, sólo el 3% lo está en el área Derecho y jurisprudencia. Sin dudas el panorama no cambiará si no cambiamos también la forma en que desarrollamos la investigación jurídica. En este sentido, las Jornadas intentan aportar un espacio para la difusión del conocimiento construido dentro de nuestras instituciones, para la vinculación entre investigadores/as de diversas latitudes de nuestro extenso país y, en definitiva, para encontrarnos quienes tenemos la convicción de que se puede hacer ciencia jurídica de calidad. Haber realizado la segunda edición implicó tanto o más esfuerzo que haber realizado la primera. Sostener este tipo de eventos suele ser difícil, y por lo tanto estamos orgullosos de haberlo logrado. Ello no hubiera sido posible sin el apoyo de la Facultad de Derecho, de quienes integran el Comité Científico y de quienes forman parte de la comunidad académica de nuestra Casa de estudios. Por supuesto, no hubieramos tenido Jornadas sin la participación de los autores y autoras que confiaron en nuestro evento para someter a discusión sus investigaciones. A todos ellos y a todas ellas, muchas gracias. Por último, un agradecimiento a Editorial Azul por el trabajo editorial de estas Actas.Fil: Bardel, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Lloret, Elsa María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Lafourcade, Paula Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Puebla Fortunato, Cristian A.Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Valicenti, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Vazzano, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Costabel, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Leiva, Federico Augusto. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Goldenhörn, Moira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Di Giulio, Gabriel Hernan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Salituri, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.Datos de la Jornada -- Presentación -- Filosofía y Teoría General del Derecho: Una lectura del soft law desde la Teoría General del Derecho / por Daniela Bardel -- Análisis del Fallo García a la luz del discurso de los derechos y las necesidades / por Elsa Lloret y Paula Lafourcade -- Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate / por Juan Manuel Otero y Cristian A. Puebla Fortunato -- Derecho Privado: ¿Qué es y cómo opera la constitucionalización del Derecho Privado en Argentina? Aportes conceptuales para la discusión / por Ezequiel Valicenti -- La protección de las relaciones intergeneracionales entre nietos/as y abuelos/as en el Código Civil y Comercial. Consideraciones a partir de una lectura transversal / por Florencia Vazzano -- Derecho Internacional público y Derechos Humanos : La aplicación del Gender Mainstreaming en la elaboración de los presupuestos nacionales en materia laboral / por Mariana Brocca -- Los DESCA en el Sistema Interamericano, la importancia de la no regresividad / por Lucas Ezequiel Costabel y Federico Augusto Leiva -- El mito de la buena víctima. Hacia la construcción interdisciplinaria de la perspectiva de género en los operadores jurídicos en pos de la eficacia de la normativa protectora de las mujeres. Análisis de la sentencia del caso Lucía Pérez Montero a la luz de los Derechos Humanos / por Moira Goldenhörn -- Derecho Procesal : Condiciones programáticas para el desenvolvimiento eficaz y funcional de la oralidad en los procesos judiciales / por Gabriel H. Di Giulio -- El proceso penal y la concepción de verdad subyacente. Un abordaje epistemológico / por Pablo Salituri.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho20202021-08-25T20:33:21Z2021-08-25T20:33:21Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf167 p.application/pdfValicenti, E. (compilador) (2019). Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2757spa978-950-9516-45-8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2757instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.186RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
title |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
spellingShingle |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 Bardel, Daniela Derecho Ciencias jurídicas Derecho privado Argentina Derechos humanos Derecho internacional público Derecho procesal Ponencias |
title_short |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
title_full |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
title_fullStr |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
title_full_unstemmed |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
title_sort |
Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bardel, Daniela Lloret, Elsa María del Carmen Lafourcade, Paula Jorgelina Otero, Juan Manuel Puebla Fortunato, Cristian A. Valicenti, Ezequiel Vazzano, Florencia Brocca, Mariana Costabel, Lucas Ezequiel Leiva, Federico Augusto Goldenhörn, Moira Di Giulio, Gabriel Hernán Salituri, Pablo Valicenti, Ezequiel, compilador |
author |
Bardel, Daniela |
author_facet |
Bardel, Daniela Lloret, Elsa María del Carmen Lafourcade, Paula Jorgelina Otero, Juan Manuel Puebla Fortunato, Cristian A. Valicenti, Ezequiel Vazzano, Florencia Brocca, Mariana Costabel, Lucas Ezequiel Leiva, Federico Augusto Goldenhörn, Moira Di Giulio, Gabriel Hernán Salituri, Pablo Valicenti, Ezequiel, compilador |
author_role |
author |
author2 |
Lloret, Elsa María del Carmen Lafourcade, Paula Jorgelina Otero, Juan Manuel Puebla Fortunato, Cristian A. Valicenti, Ezequiel Vazzano, Florencia Brocca, Mariana Costabel, Lucas Ezequiel Leiva, Federico Augusto Goldenhörn, Moira Di Giulio, Gabriel Hernán Salituri, Pablo Valicenti, Ezequiel, compilador |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Ciencias jurídicas Derecho privado Argentina Derechos humanos Derecho internacional público Derecho procesal Ponencias |
topic |
Derecho Ciencias jurídicas Derecho privado Argentina Derechos humanos Derecho internacional público Derecho procesal Ponencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con gran satisfacción presentamos las Actas de las II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica que se desarrollaron en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (UniCen), los días 27 y 28 de junio de 2019. En esta publicación, los/as lectores/as podrán acceder a aportes originales sobre temas de marcada actualidad. La investigación en el campo del Derecho sufre frecuentes cuestionamientos. Se objeta la capacidad de los abogados y las abogadas para realizar producciones “auténticamente” científicas. Quienes lo hacen se expresan desde enfoques positivistas, que piensan a las investigaciones sociales como un reflejo de las ciencias exactas y naturales y, por lo tanto, subestiman la capacidad de generar conocimiento científico en disciplinas que utilizan métodos diferentes. Este modo de pensar goza aún de gran influencia y sus (nocivas) consecuencias se trasladan al campo de la ciencia argentina: en datos que se remontan a diciembre de 2016, del conjunto de investigadores/as del CONICET, sólo el 0,48% de ellos/as desarrollan investigaciones relativas al Derecho. Traducido en números concretos, esto significa que, de los más de 10.000 investigadores/as del organismo, solo 51 hacen investigación jurídica. En el caso de los/as becarios/as doctorales y posdoctorales, apenas el 0,58% trabaja en temas de ciencia jurídica. En el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, la suerte no es muy diversa: del total de docentes categorizados/as, sólo el 3% lo está en el área Derecho y jurisprudencia. Sin dudas el panorama no cambiará si no cambiamos también la forma en que desarrollamos la investigación jurídica. En este sentido, las Jornadas intentan aportar un espacio para la difusión del conocimiento construido dentro de nuestras instituciones, para la vinculación entre investigadores/as de diversas latitudes de nuestro extenso país y, en definitiva, para encontrarnos quienes tenemos la convicción de que se puede hacer ciencia jurídica de calidad. Haber realizado la segunda edición implicó tanto o más esfuerzo que haber realizado la primera. Sostener este tipo de eventos suele ser difícil, y por lo tanto estamos orgullosos de haberlo logrado. Ello no hubiera sido posible sin el apoyo de la Facultad de Derecho, de quienes integran el Comité Científico y de quienes forman parte de la comunidad académica de nuestra Casa de estudios. Por supuesto, no hubieramos tenido Jornadas sin la participación de los autores y autoras que confiaron en nuestro evento para someter a discusión sus investigaciones. A todos ellos y a todas ellas, muchas gracias. Por último, un agradecimiento a Editorial Azul por el trabajo editorial de estas Actas. Fil: Bardel, Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Lloret, Elsa María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Lafourcade, Paula Jorgelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Fil: Puebla Fortunato, Cristian A.Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Valicenti, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Vazzano, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Costabel, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Fil: Leiva, Federico Augusto. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Fil: Goldenhörn, Moira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Di Giulio, Gabriel Hernan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Salituri, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Datos de la Jornada -- Presentación -- Filosofía y Teoría General del Derecho: Una lectura del soft law desde la Teoría General del Derecho / por Daniela Bardel -- Análisis del Fallo García a la luz del discurso de los derechos y las necesidades / por Elsa Lloret y Paula Lafourcade -- Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate / por Juan Manuel Otero y Cristian A. Puebla Fortunato -- Derecho Privado: ¿Qué es y cómo opera la constitucionalización del Derecho Privado en Argentina? Aportes conceptuales para la discusión / por Ezequiel Valicenti -- La protección de las relaciones intergeneracionales entre nietos/as y abuelos/as en el Código Civil y Comercial. Consideraciones a partir de una lectura transversal / por Florencia Vazzano -- Derecho Internacional público y Derechos Humanos : La aplicación del Gender Mainstreaming en la elaboración de los presupuestos nacionales en materia laboral / por Mariana Brocca -- Los DESCA en el Sistema Interamericano, la importancia de la no regresividad / por Lucas Ezequiel Costabel y Federico Augusto Leiva -- El mito de la buena víctima. Hacia la construcción interdisciplinaria de la perspectiva de género en los operadores jurídicos en pos de la eficacia de la normativa protectora de las mujeres. Análisis de la sentencia del caso Lucía Pérez Montero a la luz de los Derechos Humanos / por Moira Goldenhörn -- Derecho Procesal : Condiciones programáticas para el desenvolvimiento eficaz y funcional de la oralidad en los procesos judiciales / por Gabriel H. Di Giulio -- El proceso penal y la concepción de verdad subyacente. Un abordaje epistemológico / por Pablo Salituri. |
description |
Con gran satisfacción presentamos las Actas de las II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica que se desarrollaron en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (UniCen), los días 27 y 28 de junio de 2019. En esta publicación, los/as lectores/as podrán acceder a aportes originales sobre temas de marcada actualidad. La investigación en el campo del Derecho sufre frecuentes cuestionamientos. Se objeta la capacidad de los abogados y las abogadas para realizar producciones “auténticamente” científicas. Quienes lo hacen se expresan desde enfoques positivistas, que piensan a las investigaciones sociales como un reflejo de las ciencias exactas y naturales y, por lo tanto, subestiman la capacidad de generar conocimiento científico en disciplinas que utilizan métodos diferentes. Este modo de pensar goza aún de gran influencia y sus (nocivas) consecuencias se trasladan al campo de la ciencia argentina: en datos que se remontan a diciembre de 2016, del conjunto de investigadores/as del CONICET, sólo el 0,48% de ellos/as desarrollan investigaciones relativas al Derecho. Traducido en números concretos, esto significa que, de los más de 10.000 investigadores/as del organismo, solo 51 hacen investigación jurídica. En el caso de los/as becarios/as doctorales y posdoctorales, apenas el 0,58% trabaja en temas de ciencia jurídica. En el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, la suerte no es muy diversa: del total de docentes categorizados/as, sólo el 3% lo está en el área Derecho y jurisprudencia. Sin dudas el panorama no cambiará si no cambiamos también la forma en que desarrollamos la investigación jurídica. En este sentido, las Jornadas intentan aportar un espacio para la difusión del conocimiento construido dentro de nuestras instituciones, para la vinculación entre investigadores/as de diversas latitudes de nuestro extenso país y, en definitiva, para encontrarnos quienes tenemos la convicción de que se puede hacer ciencia jurídica de calidad. Haber realizado la segunda edición implicó tanto o más esfuerzo que haber realizado la primera. Sostener este tipo de eventos suele ser difícil, y por lo tanto estamos orgullosos de haberlo logrado. Ello no hubiera sido posible sin el apoyo de la Facultad de Derecho, de quienes integran el Comité Científico y de quienes forman parte de la comunidad académica de nuestra Casa de estudios. Por supuesto, no hubieramos tenido Jornadas sin la participación de los autores y autoras que confiaron en nuestro evento para someter a discusión sus investigaciones. A todos ellos y a todas ellas, muchas gracias. Por último, un agradecimiento a Editorial Azul por el trabajo editorial de estas Actas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-08-25T20:33:21Z 2021-08-25T20:33:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valicenti, E. (compilador) (2019). Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2757 |
identifier_str_mv |
Valicenti, E. (compilador) (2019). Actas : II Jornadas de investigación en ciencia jurídica 2019 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2757 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-9516-45-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 167 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619029434597376 |
score |
12.559606 |