Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación
- Autores
- Vazzano, Yanina Noelia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sottile, Juan Pablo
Leali, Marcelo E. - Descripción
- La realidad del sector lácteo en el territorio nacional, especialmente en el eslabón productor, ha generado situaciones de inestabilidad e incertidumbre, poniendo en riesgo explotaciones tamberas, causando inclusive la expulsión del sistema, de pequeños productores. Las estrategias de diversificación, forman parte de las herramientas competitivas con que cuentan las empresas para hacer frente a situaciones como las mencionadas anteriormente, obteniendo a partir de la implementación de las mismas beneficios resultantes del agregado de valor a sus productos. Por otra parte, conocer la rentabilidad que se está obteniendo es otro aspecto fundamental. El objetivo del presente proyecto es analizar la factibilidad de generar un aumento de rentabilidad e incorporar estrategias de diversificación en un tambo de la ciudad de Azul, utilizando distintas herramientas como la determinación del plan de empresa y la investigación de mercado con sus respectivos análisis. La evaluación de las necesidades y requerimientos productivos, como así también del impacto en los aspectos legales-impositivos, organizacionales y socio-ambiental. Finalmente, se realizó el análisis económico-financiero,determinando la inversión,estimando los ingresos y egresos, evaluando los indicadores financieros, y aplicando adicionalmente el cálculo del punto de equilibrio, el análisis de riesgo y sensibilidad.Los resultados obtenidos fueron muy positivos, ya que desde el análisis de las distintas viabilidades, se pudo observar que ninguna de ellas presenta impedimentos para llevar adelante el proyecto, estando en condiciones de afirmar que es conveniente incorporar la nueva actividad a la empresa. La rentabilidad del patrimonio es favorecida por la incorporación de un préstamo,dado que el VAN es altamente positivo, es decir, devuelve la inversión inicial y deja un excedente aumentando el patrimonio en $ 15.183.245,92,por su parte la TIR dio como resultado 376% demostrando que el proyecto es sumamente rentable. Por último, la inversión se recupera en 4 meses estando dentro del horizonte de planeamiento.
Fil: Vazzano, Yanina Noelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Leali, Marcelo E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Administración agraria
Proyecto de inversión
Producción lechera
Tambos
Estrategias de diversificación
Valor agregado
Producción de mozzarella
Agronomía
Azul
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2649
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_594356a4c0a2c79bafce142747131e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2649 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificaciónVazzano, Yanina NoeliaAdministración agrariaProyecto de inversiónProducción lecheraTambosEstrategias de diversificaciónValor agregadoProducción de mozzarellaAgronomíaAzulBuenos AiresArgentinaLa realidad del sector lácteo en el territorio nacional, especialmente en el eslabón productor, ha generado situaciones de inestabilidad e incertidumbre, poniendo en riesgo explotaciones tamberas, causando inclusive la expulsión del sistema, de pequeños productores. Las estrategias de diversificación, forman parte de las herramientas competitivas con que cuentan las empresas para hacer frente a situaciones como las mencionadas anteriormente, obteniendo a partir de la implementación de las mismas beneficios resultantes del agregado de valor a sus productos. Por otra parte, conocer la rentabilidad que se está obteniendo es otro aspecto fundamental. El objetivo del presente proyecto es analizar la factibilidad de generar un aumento de rentabilidad e incorporar estrategias de diversificación en un tambo de la ciudad de Azul, utilizando distintas herramientas como la determinación del plan de empresa y la investigación de mercado con sus respectivos análisis. La evaluación de las necesidades y requerimientos productivos, como así también del impacto en los aspectos legales-impositivos, organizacionales y socio-ambiental. Finalmente, se realizó el análisis económico-financiero,determinando la inversión,estimando los ingresos y egresos, evaluando los indicadores financieros, y aplicando adicionalmente el cálculo del punto de equilibrio, el análisis de riesgo y sensibilidad.Los resultados obtenidos fueron muy positivos, ya que desde el análisis de las distintas viabilidades, se pudo observar que ninguna de ellas presenta impedimentos para llevar adelante el proyecto, estando en condiciones de afirmar que es conveniente incorporar la nueva actividad a la empresa. La rentabilidad del patrimonio es favorecida por la incorporación de un préstamo,dado que el VAN es altamente positivo, es decir, devuelve la inversión inicial y deja un excedente aumentando el patrimonio en $ 15.183.245,92,por su parte la TIR dio como resultado 376% demostrando que el proyecto es sumamente rentable. Por último, la inversión se recupera en 4 meses estando dentro del horizonte de planeamiento.Fil: Vazzano, Yanina Noelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Leali, Marcelo E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSottile, Juan PabloLeali, Marcelo E.2020-082021-05-18T19:36:20Z2021-05-18T19:36:20Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2649spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2649instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:12.572RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
title |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
spellingShingle |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación Vazzano, Yanina Noelia Administración agraria Proyecto de inversión Producción lechera Tambos Estrategias de diversificación Valor agregado Producción de mozzarella Agronomía Azul Buenos Aires Argentina |
title_short |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
title_full |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
title_fullStr |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
title_full_unstemmed |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
title_sort |
Proyecto de inversión para aumentar la rentabilidad de un tambo e incorporar estrategias de diversificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazzano, Yanina Noelia |
author |
Vazzano, Yanina Noelia |
author_facet |
Vazzano, Yanina Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sottile, Juan Pablo Leali, Marcelo E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración agraria Proyecto de inversión Producción lechera Tambos Estrategias de diversificación Valor agregado Producción de mozzarella Agronomía Azul Buenos Aires Argentina |
topic |
Administración agraria Proyecto de inversión Producción lechera Tambos Estrategias de diversificación Valor agregado Producción de mozzarella Agronomía Azul Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La realidad del sector lácteo en el territorio nacional, especialmente en el eslabón productor, ha generado situaciones de inestabilidad e incertidumbre, poniendo en riesgo explotaciones tamberas, causando inclusive la expulsión del sistema, de pequeños productores. Las estrategias de diversificación, forman parte de las herramientas competitivas con que cuentan las empresas para hacer frente a situaciones como las mencionadas anteriormente, obteniendo a partir de la implementación de las mismas beneficios resultantes del agregado de valor a sus productos. Por otra parte, conocer la rentabilidad que se está obteniendo es otro aspecto fundamental. El objetivo del presente proyecto es analizar la factibilidad de generar un aumento de rentabilidad e incorporar estrategias de diversificación en un tambo de la ciudad de Azul, utilizando distintas herramientas como la determinación del plan de empresa y la investigación de mercado con sus respectivos análisis. La evaluación de las necesidades y requerimientos productivos, como así también del impacto en los aspectos legales-impositivos, organizacionales y socio-ambiental. Finalmente, se realizó el análisis económico-financiero,determinando la inversión,estimando los ingresos y egresos, evaluando los indicadores financieros, y aplicando adicionalmente el cálculo del punto de equilibrio, el análisis de riesgo y sensibilidad.Los resultados obtenidos fueron muy positivos, ya que desde el análisis de las distintas viabilidades, se pudo observar que ninguna de ellas presenta impedimentos para llevar adelante el proyecto, estando en condiciones de afirmar que es conveniente incorporar la nueva actividad a la empresa. La rentabilidad del patrimonio es favorecida por la incorporación de un préstamo,dado que el VAN es altamente positivo, es decir, devuelve la inversión inicial y deja un excedente aumentando el patrimonio en $ 15.183.245,92,por su parte la TIR dio como resultado 376% demostrando que el proyecto es sumamente rentable. Por último, la inversión se recupera en 4 meses estando dentro del horizonte de planeamiento. Fil: Vazzano, Yanina Noelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Sottile, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Leali, Marcelo E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
La realidad del sector lácteo en el territorio nacional, especialmente en el eslabón productor, ha generado situaciones de inestabilidad e incertidumbre, poniendo en riesgo explotaciones tamberas, causando inclusive la expulsión del sistema, de pequeños productores. Las estrategias de diversificación, forman parte de las herramientas competitivas con que cuentan las empresas para hacer frente a situaciones como las mencionadas anteriormente, obteniendo a partir de la implementación de las mismas beneficios resultantes del agregado de valor a sus productos. Por otra parte, conocer la rentabilidad que se está obteniendo es otro aspecto fundamental. El objetivo del presente proyecto es analizar la factibilidad de generar un aumento de rentabilidad e incorporar estrategias de diversificación en un tambo de la ciudad de Azul, utilizando distintas herramientas como la determinación del plan de empresa y la investigación de mercado con sus respectivos análisis. La evaluación de las necesidades y requerimientos productivos, como así también del impacto en los aspectos legales-impositivos, organizacionales y socio-ambiental. Finalmente, se realizó el análisis económico-financiero,determinando la inversión,estimando los ingresos y egresos, evaluando los indicadores financieros, y aplicando adicionalmente el cálculo del punto de equilibrio, el análisis de riesgo y sensibilidad.Los resultados obtenidos fueron muy positivos, ya que desde el análisis de las distintas viabilidades, se pudo observar que ninguna de ellas presenta impedimentos para llevar adelante el proyecto, estando en condiciones de afirmar que es conveniente incorporar la nueva actividad a la empresa. La rentabilidad del patrimonio es favorecida por la incorporación de un préstamo,dado que el VAN es altamente positivo, es decir, devuelve la inversión inicial y deja un excedente aumentando el patrimonio en $ 15.183.245,92,por su parte la TIR dio como resultado 376% demostrando que el proyecto es sumamente rentable. Por último, la inversión se recupera en 4 meses estando dentro del horizonte de planeamiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 2021-05-18T19:36:20Z 2021-05-18T19:36:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2649 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143012165386240 |
score |
12.712165 |