Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017)
- Autores
- Bertone, María Agustina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Padrón, Juan Manuel
Piñero, Gabriela - Descripción
- El siguiente trabajo indaga en las formas en que el cine se ha apropiado de las estrategias formales, narrativas e ideológicas descoloniales, específicamente en largometrajes documentales realizados en Argentina y cuyos sujetos de enunciación son los pueblos indígenas que habitan en la región del Gran Chaco argentino. En esta coyuntura, pondremos especial atención a las influencias de la perspectiva de pensamiento decolonial y cómo se articulan los procedimientos audiovisuales para poner en evidencia las problematizaciones que plantean los autores sobre las lógicas de dominación/subyugación que perduran más allá del fin de la colonización política en lo que ellos denominan colonialidad. Para llevar adelante esta revisión nos centraremos en el análisis de los documentales Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) y Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone y Juan Fernández Gebauer, 2017). En cada caso indagaremos en algún aspecto narrativo como la perspectiva, la representación de los sujetos y la espacialidad.
O seguinte trabalho indaga sobre as formas em que o cinema se apropria das estratégias formais, narrativas e ideológicas descoloniais, especificamente em filmes documentários realizados na Argentina e cujos sujeitos de enunciação são os povos indígenas que habitam a região do Grande Chaco argentino. Nesta conjuntura, daremos especial atenção às influências da perspectiva de pensamento descolonial e como se articulam os procedimentos audiovisuais para pôr em evidência as problematizações que apresentam os autores sobre as lógicas de dominação/subjugação que perduram além do fim da colonização política no que eles denominam colonialidade. Para levar adiante esta revisão nos concentraremos na análise dos documentários Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) e Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone e Juan Fernández Guebauer, 2017). Em cada caso indagaremos em algum aspecto narrativo como a perspectiva, a representação dos sujeitos e a espacialidade.
Fil: Bertone, María Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: Padrón, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: Piñero, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. - Materia
-
Cine
Giro decolonial
Largometrajes documentales
Argentina
Pueblos indígenas
Región norte argentina
Procedimientos audiovisuales
Lógicas de dominación/subyugación
Representación cinematográfica
Aspectos narrativos
Siglo XXI-Primera mitad
Argentina
Tesis de maestría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_588b9ae0885c5c182cfb7284668f04d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4097 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017)Bertone, María AgustinaCineGiro decolonialLargometrajes documentalesArgentinaPueblos indígenasRegión norte argentinaProcedimientos audiovisualesLógicas de dominación/subyugaciónRepresentación cinematográficaAspectos narrativosSiglo XXI-Primera mitadArgentinaTesis de maestríaEl siguiente trabajo indaga en las formas en que el cine se ha apropiado de las estrategias formales, narrativas e ideológicas descoloniales, específicamente en largometrajes documentales realizados en Argentina y cuyos sujetos de enunciación son los pueblos indígenas que habitan en la región del Gran Chaco argentino. En esta coyuntura, pondremos especial atención a las influencias de la perspectiva de pensamiento decolonial y cómo se articulan los procedimientos audiovisuales para poner en evidencia las problematizaciones que plantean los autores sobre las lógicas de dominación/subyugación que perduran más allá del fin de la colonización política en lo que ellos denominan colonialidad. Para llevar adelante esta revisión nos centraremos en el análisis de los documentales Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) y Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone y Juan Fernández Gebauer, 2017). En cada caso indagaremos en algún aspecto narrativo como la perspectiva, la representación de los sujetos y la espacialidad.O seguinte trabalho indaga sobre as formas em que o cinema se apropria das estratégias formais, narrativas e ideológicas descoloniais, especificamente em filmes documentários realizados na Argentina e cujos sujeitos de enunciação são os povos indígenas que habitam a região do Grande Chaco argentino. Nesta conjuntura, daremos especial atenção às influências da perspectiva de pensamento descolonial e como se articulam os procedimentos audiovisuais para pôr em evidência as problematizações que apresentam os autores sobre as lógicas de dominação/subjugação que perduram além do fim da colonização política no que eles denominam colonialidade. Para levar adiante esta revisão nos concentraremos na análise dos documentários Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) e Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone e Juan Fernández Guebauer, 2017). Em cada caso indagaremos em algum aspecto narrativo como a perspectiva, a representação dos sujeitos e a espacialidade.Fil: Bertone, María Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Fil: Padrón, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Fil: Piñero, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de ArtePadrón, Juan ManuelPiñero, Gabriela2024-04-192024-08-26T16:29:43Z2024-08-26T16:29:43Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfBertone, M.A. (2024). Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4097spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4097instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:20.005RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
title |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
spellingShingle |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) Bertone, María Agustina Cine Giro decolonial Largometrajes documentales Argentina Pueblos indígenas Región norte argentina Procedimientos audiovisuales Lógicas de dominación/subyugación Representación cinematográfica Aspectos narrativos Siglo XXI-Primera mitad Argentina Tesis de maestría |
title_short |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
title_full |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
title_fullStr |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
title_full_unstemmed |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
title_sort |
Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertone, María Agustina |
author |
Bertone, María Agustina |
author_facet |
Bertone, María Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Padrón, Juan Manuel Piñero, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine Giro decolonial Largometrajes documentales Argentina Pueblos indígenas Región norte argentina Procedimientos audiovisuales Lógicas de dominación/subyugación Representación cinematográfica Aspectos narrativos Siglo XXI-Primera mitad Argentina Tesis de maestría |
topic |
Cine Giro decolonial Largometrajes documentales Argentina Pueblos indígenas Región norte argentina Procedimientos audiovisuales Lógicas de dominación/subyugación Representación cinematográfica Aspectos narrativos Siglo XXI-Primera mitad Argentina Tesis de maestría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo indaga en las formas en que el cine se ha apropiado de las estrategias formales, narrativas e ideológicas descoloniales, específicamente en largometrajes documentales realizados en Argentina y cuyos sujetos de enunciación son los pueblos indígenas que habitan en la región del Gran Chaco argentino. En esta coyuntura, pondremos especial atención a las influencias de la perspectiva de pensamiento decolonial y cómo se articulan los procedimientos audiovisuales para poner en evidencia las problematizaciones que plantean los autores sobre las lógicas de dominación/subyugación que perduran más allá del fin de la colonización política en lo que ellos denominan colonialidad. Para llevar adelante esta revisión nos centraremos en el análisis de los documentales Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) y Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone y Juan Fernández Gebauer, 2017). En cada caso indagaremos en algún aspecto narrativo como la perspectiva, la representación de los sujetos y la espacialidad. O seguinte trabalho indaga sobre as formas em que o cinema se apropria das estratégias formais, narrativas e ideológicas descoloniais, especificamente em filmes documentários realizados na Argentina e cujos sujeitos de enunciação são os povos indígenas que habitam a região do Grande Chaco argentino. Nesta conjuntura, daremos especial atenção às influências da perspectiva de pensamento descolonial e como se articulam os procedimentos audiovisuais para pôr em evidência as problematizações que apresentam os autores sobre as lógicas de dominação/subjugação que perduram além do fim da colonização política no que eles denominam colonialidade. Para levar adiante esta revisão nos concentraremos na análise dos documentários Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) e Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone e Juan Fernández Guebauer, 2017). Em cada caso indagaremos em algum aspecto narrativo como a perspectiva, a representação dos sujeitos e a espacialidade. Fil: Bertone, María Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Fil: Padrón, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Fil: Piñero, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. |
description |
El siguiente trabajo indaga en las formas en que el cine se ha apropiado de las estrategias formales, narrativas e ideológicas descoloniales, específicamente en largometrajes documentales realizados en Argentina y cuyos sujetos de enunciación son los pueblos indígenas que habitan en la región del Gran Chaco argentino. En esta coyuntura, pondremos especial atención a las influencias de la perspectiva de pensamiento decolonial y cómo se articulan los procedimientos audiovisuales para poner en evidencia las problematizaciones que plantean los autores sobre las lógicas de dominación/subyugación que perduran más allá del fin de la colonización política en lo que ellos denominan colonialidad. Para llevar adelante esta revisión nos centraremos en el análisis de los documentales Pilcomayo. Encuentros posibles (Vanessa Ragone, 2002), Octubre Pilagá (Valeria Mapelman, 2010) y Chaco (Ulises de la Orden, Ignacio Ragone y Juan Fernández Gebauer, 2017). En cada caso indagaremos en algún aspecto narrativo como la perspectiva, la representación de los sujetos y la espacialidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-19 2024-08-26T16:29:43Z 2024-08-26T16:29:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bertone, M.A. (2024). Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4097 |
identifier_str_mv |
Bertone, M.A. (2024). Tensiones en la frontera colonial : lo decolonial y la representación cinematográfica de los pueblos indígenas de la región norte argentina (2003-2017) [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143019867176960 |
score |
12.712165 |