El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022

Autores
Lemma, David
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giacomasso, María Vanesa
Cantar, Nahir Meline
Descripción
En el presente proyecto de investigación se realizó un diagnóstico sobre los conocimientos, las percepciones y los valores que tienen y construyen las y los jóvenes escolarizados del último año de la escuela secundaria de la ciudad de Olavarría sobre los recursos turísticos patrimoniales promocionados desde el ámbito público. De esta manera, se buscó identificar las estrategias de las políticas públicas de los últimos años y su impacto en el acceso, acercamiento y valoración a dichos recursos, así como la identificación con los mismos. El turismo aparece como medio para la promoción del patrimonio y, a su vez, se nutre de él, como recurso para el desarrollo de su actividad. Dentro de los efectos positivos se destaca el conocimiento sobre el patrimonio que tienen los y las turistas, por ejemplo, la conciencia sobre la importancia y necesidad de su conservación. El patrimonio no es sólo un nexo entre el pasado y el presente, sino que es también una fuente y reserva para asegurar el futuro. De este modo, se construye y reconfigura continuamente, al igual que la actividad turística se adapta respecto a las formas de consumo. El patrimonio cultural es un producto social evolutivo que cambia constantemente (Bustos Cara 2004), y que a su vez, forma parte de un territorio, como resultado de procesos de construcción de lugares en los que los recursos culturales, muchas veces reconocidos como patrimonio cultural, son la evidencia de la secuencia, continuidad y cambios de una comunidad particular. En este sentido, permiten testimoniar la evolución de los contextos sociales, culturales, económicos y políticos, así como sus causas y consecuencias (Rite y López 2017). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Lemma, David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Giacomasso, María Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Política pública
Turismo
Patrimonio cultural
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Educación patrimonial
Jóvenes
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4197

id RIDUNICEN_10c6a2d59b7b63b55685fce53ea8476b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4197
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022Lemma, DavidPolítica públicaTurismoPatrimonio culturalOlavarriaBuenos AiresArgentinaEducación patrimonialJóvenesSiglo XXI-Primera mitadEn el presente proyecto de investigación se realizó un diagnóstico sobre los conocimientos, las percepciones y los valores que tienen y construyen las y los jóvenes escolarizados del último año de la escuela secundaria de la ciudad de Olavarría sobre los recursos turísticos patrimoniales promocionados desde el ámbito público. De esta manera, se buscó identificar las estrategias de las políticas públicas de los últimos años y su impacto en el acceso, acercamiento y valoración a dichos recursos, así como la identificación con los mismos. El turismo aparece como medio para la promoción del patrimonio y, a su vez, se nutre de él, como recurso para el desarrollo de su actividad. Dentro de los efectos positivos se destaca el conocimiento sobre el patrimonio que tienen los y las turistas, por ejemplo, la conciencia sobre la importancia y necesidad de su conservación. El patrimonio no es sólo un nexo entre el pasado y el presente, sino que es también una fuente y reserva para asegurar el futuro. De este modo, se construye y reconfigura continuamente, al igual que la actividad turística se adapta respecto a las formas de consumo. El patrimonio cultural es un producto social evolutivo que cambia constantemente (Bustos Cara 2004), y que a su vez, forma parte de un territorio, como resultado de procesos de construcción de lugares en los que los recursos culturales, muchas veces reconocidos como patrimonio cultural, son la evidencia de la secuencia, continuidad y cambios de una comunidad particular. En este sentido, permiten testimoniar la evolución de los contextos sociales, culturales, económicos y políticos, así como sus causas y consecuencias (Rite y López 2017). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Lemma, David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Giacomasso, María Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.Giacomasso, María VanesaCantar, Nahir Meline2023-12info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-01-302024-11-14T14:03:55Z2024-11-14T14:03:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfLemma, D. (2023). El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4197spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4197instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:01.127RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
title El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
spellingShingle El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
Lemma, David
Política pública
Turismo
Patrimonio cultural
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Educación patrimonial
Jóvenes
Siglo XXI-Primera mitad
title_short El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
title_full El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
title_fullStr El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
title_full_unstemmed El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
title_sort El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Lemma, David
author Lemma, David
author_facet Lemma, David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giacomasso, María Vanesa
Cantar, Nahir Meline
dc.subject.none.fl_str_mv Política pública
Turismo
Patrimonio cultural
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Educación patrimonial
Jóvenes
Siglo XXI-Primera mitad
topic Política pública
Turismo
Patrimonio cultural
Olavarria
Buenos Aires
Argentina
Educación patrimonial
Jóvenes
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto de investigación se realizó un diagnóstico sobre los conocimientos, las percepciones y los valores que tienen y construyen las y los jóvenes escolarizados del último año de la escuela secundaria de la ciudad de Olavarría sobre los recursos turísticos patrimoniales promocionados desde el ámbito público. De esta manera, se buscó identificar las estrategias de las políticas públicas de los últimos años y su impacto en el acceso, acercamiento y valoración a dichos recursos, así como la identificación con los mismos. El turismo aparece como medio para la promoción del patrimonio y, a su vez, se nutre de él, como recurso para el desarrollo de su actividad. Dentro de los efectos positivos se destaca el conocimiento sobre el patrimonio que tienen los y las turistas, por ejemplo, la conciencia sobre la importancia y necesidad de su conservación. El patrimonio no es sólo un nexo entre el pasado y el presente, sino que es también una fuente y reserva para asegurar el futuro. De este modo, se construye y reconfigura continuamente, al igual que la actividad turística se adapta respecto a las formas de consumo. El patrimonio cultural es un producto social evolutivo que cambia constantemente (Bustos Cara 2004), y que a su vez, forma parte de un territorio, como resultado de procesos de construcción de lugares en los que los recursos culturales, muchas veces reconocidos como patrimonio cultural, son la evidencia de la secuencia, continuidad y cambios de una comunidad particular. En este sentido, permiten testimoniar la evolución de los contextos sociales, culturales, económicos y políticos, así como sus causas y consecuencias (Rite y López 2017). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Lemma, David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Giacomasso, María Vanesa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En el presente proyecto de investigación se realizó un diagnóstico sobre los conocimientos, las percepciones y los valores que tienen y construyen las y los jóvenes escolarizados del último año de la escuela secundaria de la ciudad de Olavarría sobre los recursos turísticos patrimoniales promocionados desde el ámbito público. De esta manera, se buscó identificar las estrategias de las políticas públicas de los últimos años y su impacto en el acceso, acercamiento y valoración a dichos recursos, así como la identificación con los mismos. El turismo aparece como medio para la promoción del patrimonio y, a su vez, se nutre de él, como recurso para el desarrollo de su actividad. Dentro de los efectos positivos se destaca el conocimiento sobre el patrimonio que tienen los y las turistas, por ejemplo, la conciencia sobre la importancia y necesidad de su conservación. El patrimonio no es sólo un nexo entre el pasado y el presente, sino que es también una fuente y reserva para asegurar el futuro. De este modo, se construye y reconfigura continuamente, al igual que la actividad turística se adapta respecto a las formas de consumo. El patrimonio cultural es un producto social evolutivo que cambia constantemente (Bustos Cara 2004), y que a su vez, forma parte de un territorio, como resultado de procesos de construcción de lugares en los que los recursos culturales, muchas veces reconocidos como patrimonio cultural, son la evidencia de la secuencia, continuidad y cambios de una comunidad particular. En este sentido, permiten testimoniar la evolución de los contextos sociales, culturales, económicos y políticos, así como sus causas y consecuencias (Rite y López 2017). Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-11-14T14:03:55Z
2024-11-14T14:03:55Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lemma, D. (2023). El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4197
identifier_str_mv Lemma, D. (2023). El impacto de las políticas públicas turísticas patrimoniales de la ciudad de Olavarría en la educación patrimonial de los jóvenes olavarrienses entre 2010 y 2022 [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Prtovincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341505645150208
score 12.623145