Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas
- Autores
- Tajes Genga, Gustavo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fresno, Mariana del
D’Amato, Juan - Descripción
- El análisis de imágenes médicas y el diagnóstico asistido por computadora es un campo en continuo desarrollo. Con la evolución de la tecnología han ido surgiendo diferentes modalidades de captura de imágenes médicas, que se usan para explorar el cuerpo humano con el fin de diagnosticar, controlar o tratar afecciones. Las diversas técnicas utilizadas para la obtención de dichas imágenes por parte de distintos fabricantes generó la definición de un estándar, llamado DICOM, para estandarizar su almacenamiento y comunicación. Para su análisis e interpretación, las imágenes suelen ser procesadas previamente. Dentro de las distintas etapas de procesamiento, una de las etapas más importantes consiste en la segmentación, es decir la delineación de estructuras anatómicas o patológicas que resulten de interés. Actualmente existen numerosas herramientas para segmentación y visualización de imágenes, pero en muchos casos son costosas, además de no estar consolidadas y depender de componentes adicionales. Siguiendo la creciente tendencia al desarrollo de aplicaciones web, en este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta web para gestionar, visualizar y segmentar imágenes médicas 2D y 3D en formato DICOM. La herramienta proporciona funcionalidades para la construcción de los algoritmos de procesamiento por parte del usuario, además de permitir la interacción con las imágenes tanto en 2D como en 3D.
Fil: Tajes Genga, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Fresno, Mariana del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: D’Amato, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Ingeniería de sistemas
Diagnóstico por imágenes
Desarrollo de aplicaciones web
Procesamiento digital de imágenes
Almacenamiento de imágenes
Digital Imaging and Communication On Medicine
DICOM
Herramienta web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2955
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_538c6d5283afc73e67f288a759301e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2955 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicasTajes Genga, GustavoIngeniería de sistemasDiagnóstico por imágenesDesarrollo de aplicaciones webProcesamiento digital de imágenesAlmacenamiento de imágenesDigital Imaging and Communication On MedicineDICOMHerramienta webEl análisis de imágenes médicas y el diagnóstico asistido por computadora es un campo en continuo desarrollo. Con la evolución de la tecnología han ido surgiendo diferentes modalidades de captura de imágenes médicas, que se usan para explorar el cuerpo humano con el fin de diagnosticar, controlar o tratar afecciones. Las diversas técnicas utilizadas para la obtención de dichas imágenes por parte de distintos fabricantes generó la definición de un estándar, llamado DICOM, para estandarizar su almacenamiento y comunicación. Para su análisis e interpretación, las imágenes suelen ser procesadas previamente. Dentro de las distintas etapas de procesamiento, una de las etapas más importantes consiste en la segmentación, es decir la delineación de estructuras anatómicas o patológicas que resulten de interés. Actualmente existen numerosas herramientas para segmentación y visualización de imágenes, pero en muchos casos son costosas, además de no estar consolidadas y depender de componentes adicionales. Siguiendo la creciente tendencia al desarrollo de aplicaciones web, en este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta web para gestionar, visualizar y segmentar imágenes médicas 2D y 3D en formato DICOM. La herramienta proporciona funcionalidades para la construcción de los algoritmos de procesamiento por parte del usuario, además de permitir la interacción con las imágenes tanto en 2D como en 3D.Fil: Tajes Genga, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Fresno, Mariana del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: D’Amato, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasFresno, Mariana delD’Amato, Juan2021-092021-12-02T11:29:07Z2021-12-02T11:29:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTajes Genga, G. (2021) Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2955spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2955instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:17.912RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
title |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
spellingShingle |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas Tajes Genga, Gustavo Ingeniería de sistemas Diagnóstico por imágenes Desarrollo de aplicaciones web Procesamiento digital de imágenes Almacenamiento de imágenes Digital Imaging and Communication On Medicine DICOM Herramienta web |
title_short |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
title_full |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
title_fullStr |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
title_full_unstemmed |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
title_sort |
Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tajes Genga, Gustavo |
author |
Tajes Genga, Gustavo |
author_facet |
Tajes Genga, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fresno, Mariana del D’Amato, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Diagnóstico por imágenes Desarrollo de aplicaciones web Procesamiento digital de imágenes Almacenamiento de imágenes Digital Imaging and Communication On Medicine DICOM Herramienta web |
topic |
Ingeniería de sistemas Diagnóstico por imágenes Desarrollo de aplicaciones web Procesamiento digital de imágenes Almacenamiento de imágenes Digital Imaging and Communication On Medicine DICOM Herramienta web |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de imágenes médicas y el diagnóstico asistido por computadora es un campo en continuo desarrollo. Con la evolución de la tecnología han ido surgiendo diferentes modalidades de captura de imágenes médicas, que se usan para explorar el cuerpo humano con el fin de diagnosticar, controlar o tratar afecciones. Las diversas técnicas utilizadas para la obtención de dichas imágenes por parte de distintos fabricantes generó la definición de un estándar, llamado DICOM, para estandarizar su almacenamiento y comunicación. Para su análisis e interpretación, las imágenes suelen ser procesadas previamente. Dentro de las distintas etapas de procesamiento, una de las etapas más importantes consiste en la segmentación, es decir la delineación de estructuras anatómicas o patológicas que resulten de interés. Actualmente existen numerosas herramientas para segmentación y visualización de imágenes, pero en muchos casos son costosas, además de no estar consolidadas y depender de componentes adicionales. Siguiendo la creciente tendencia al desarrollo de aplicaciones web, en este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta web para gestionar, visualizar y segmentar imágenes médicas 2D y 3D en formato DICOM. La herramienta proporciona funcionalidades para la construcción de los algoritmos de procesamiento por parte del usuario, además de permitir la interacción con las imágenes tanto en 2D como en 3D. Fil: Tajes Genga, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Fresno, Mariana del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: D’Amato, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
El análisis de imágenes médicas y el diagnóstico asistido por computadora es un campo en continuo desarrollo. Con la evolución de la tecnología han ido surgiendo diferentes modalidades de captura de imágenes médicas, que se usan para explorar el cuerpo humano con el fin de diagnosticar, controlar o tratar afecciones. Las diversas técnicas utilizadas para la obtención de dichas imágenes por parte de distintos fabricantes generó la definición de un estándar, llamado DICOM, para estandarizar su almacenamiento y comunicación. Para su análisis e interpretación, las imágenes suelen ser procesadas previamente. Dentro de las distintas etapas de procesamiento, una de las etapas más importantes consiste en la segmentación, es decir la delineación de estructuras anatómicas o patológicas que resulten de interés. Actualmente existen numerosas herramientas para segmentación y visualización de imágenes, pero en muchos casos son costosas, además de no estar consolidadas y depender de componentes adicionales. Siguiendo la creciente tendencia al desarrollo de aplicaciones web, en este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta web para gestionar, visualizar y segmentar imágenes médicas 2D y 3D en formato DICOM. La herramienta proporciona funcionalidades para la construcción de los algoritmos de procesamiento por parte del usuario, además de permitir la interacción con las imágenes tanto en 2D como en 3D. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 2021-12-02T11:29:07Z 2021-12-02T11:29:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tajes Genga, G. (2021) Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2955 |
identifier_str_mv |
Tajes Genga, G. (2021) Herramienta WEB para la visualización y segmentación 3D de imágenes médicas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341516088967168 |
score |
12.623145 |