Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia
- Autores
- L'Heureux, Gabriela L.; Borrero, Luis A.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se retoman una serie de criterios (Borrero 1989) y se postulan otros, con el objetivo de reconocer conjuntos óseos de guanaco (Lama guanicoe) generados por procesos antr ópicos y no antrópicos. Se considera que además de los indicadores clásicos, como la presencia de huellas, golpes laterales y la asociación con artefactos, existen otros indicadores que deben ser incorporados al análisis al examinar el problema de la formación antrópica o no antrópica de tales conjuntos. Para ello, se presentan y discuten los resultados obtenidos del estudio de tres dep ósitos primarios localizados en ambientes de estepa en Patagonia meridional. Estos ejemplos fueron seleccionados por tratarse de esqueletos de guanaco sub-recientes con cierto grado de articulaci ón. Estas condiciones plantean una situación diferente a la de los casos estudiados hasta el momento bajo esta perspectiva (Borrero 1989, 1990, 2000). En resumen, se exponen y evalúan las pautas para el tratamiento de conjuntos de huesos probablemente contaminados y de depósitos con un origen cuestionable. Los resultados apuntan tanto a una heterogeneidad del valor analítico de los criterios propuestos, como a la necesidad de jerarquizar el estudio integral de aquellos criterios que resultaron viables y de la información contextual del sitio.
Fil: L'Heureux, Gabriela L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Borrero, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
A number of criteria previously proposed to recognize human-derived guanaco (Lama guanicoe) bone assemblages (Borrero 1989) are examined, and others are proposed. The classic indicators, like presence of cut-marks or lateral blows and the association with artifacts, are insufficient to study the human involvement in the accumulation of a given assemblage of bones. The study of three primary deposits is presented in this paper as a way to discuss other criteria. The three cases involve guanaco skeletons recently deposited in the steppe environment of Southern Patagonia. Those skeletons were semi-articulated when recorded, and serve as a test of the capacity of the available criteria to discriminate non/human and human-derived bone assemblages. The validity of some of the criteria is questionable. A contextual analysis, in which the more powerful criteria are integrated is suggested as the best way to approach the study of the integrity of bone assemblages. - Materia
-
Patagonia meridional
Formación antrópica
Formación no antrópica
Argentina
Restos óseos
Arqueología
Guanaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/840
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_51948dd649be388c4b627e738be5a1ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/840 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en PatagoniaL'Heureux, Gabriela L.Borrero, Luis A.Patagonia meridionalFormación antrópicaFormación no antrópicaArgentinaRestos óseosArqueologíaGuanacoEn este trabajo se retoman una serie de criterios (Borrero 1989) y se postulan otros, con el objetivo de reconocer conjuntos óseos de guanaco (Lama guanicoe) generados por procesos antr ópicos y no antrópicos. Se considera que además de los indicadores clásicos, como la presencia de huellas, golpes laterales y la asociación con artefactos, existen otros indicadores que deben ser incorporados al análisis al examinar el problema de la formación antrópica o no antrópica de tales conjuntos. Para ello, se presentan y discuten los resultados obtenidos del estudio de tres dep ósitos primarios localizados en ambientes de estepa en Patagonia meridional. Estos ejemplos fueron seleccionados por tratarse de esqueletos de guanaco sub-recientes con cierto grado de articulaci ón. Estas condiciones plantean una situación diferente a la de los casos estudiados hasta el momento bajo esta perspectiva (Borrero 1989, 1990, 2000). En resumen, se exponen y evalúan las pautas para el tratamiento de conjuntos de huesos probablemente contaminados y de depósitos con un origen cuestionable. Los resultados apuntan tanto a una heterogeneidad del valor analítico de los criterios propuestos, como a la necesidad de jerarquizar el estudio integral de aquellos criterios que resultaron viables y de la información contextual del sitio.Fil: L'Heureux, Gabriela L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Borrero, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.A number of criteria previously proposed to recognize human-derived guanaco (Lama guanicoe) bone assemblages (Borrero 1989) are examined, and others are proposed. The classic indicators, like presence of cut-marks or lateral blows and the association with artifacts, are insufficient to study the human involvement in the accumulation of a given assemblage of bones. The study of three primary deposits is presented in this paper as a way to discuss other criteria. The three cases involve guanaco skeletons recently deposited in the steppe environment of Southern Patagonia. Those skeletons were semi-articulated when recorded, and serve as a test of the capacity of the available criteria to discriminate non/human and human-derived bone assemblages. The validity of some of the criteria is questionable. A contextual analysis, in which the more powerful criteria are integrated is suggested as the best way to approach the study of the integrity of bone assemblages.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20022016-11-25T15:44:17Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/840https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/840spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/840instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.432RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
title |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
spellingShingle |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia L'Heureux, Gabriela L. Patagonia meridional Formación antrópica Formación no antrópica Argentina Restos óseos Arqueología Guanaco |
title_short |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
title_full |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
title_fullStr |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
title_full_unstemmed |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
title_sort |
Pautas para el reconocimiento de conjuntos óseos antrópicos y no antrópicos de guanaco en Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
L'Heureux, Gabriela L. Borrero, Luis A. |
author |
L'Heureux, Gabriela L. |
author_facet |
L'Heureux, Gabriela L. Borrero, Luis A. |
author_role |
author |
author2 |
Borrero, Luis A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patagonia meridional Formación antrópica Formación no antrópica Argentina Restos óseos Arqueología Guanaco |
topic |
Patagonia meridional Formación antrópica Formación no antrópica Argentina Restos óseos Arqueología Guanaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se retoman una serie de criterios (Borrero 1989) y se postulan otros, con el objetivo de reconocer conjuntos óseos de guanaco (Lama guanicoe) generados por procesos antr ópicos y no antrópicos. Se considera que además de los indicadores clásicos, como la presencia de huellas, golpes laterales y la asociación con artefactos, existen otros indicadores que deben ser incorporados al análisis al examinar el problema de la formación antrópica o no antrópica de tales conjuntos. Para ello, se presentan y discuten los resultados obtenidos del estudio de tres dep ósitos primarios localizados en ambientes de estepa en Patagonia meridional. Estos ejemplos fueron seleccionados por tratarse de esqueletos de guanaco sub-recientes con cierto grado de articulaci ón. Estas condiciones plantean una situación diferente a la de los casos estudiados hasta el momento bajo esta perspectiva (Borrero 1989, 1990, 2000). En resumen, se exponen y evalúan las pautas para el tratamiento de conjuntos de huesos probablemente contaminados y de depósitos con un origen cuestionable. Los resultados apuntan tanto a una heterogeneidad del valor analítico de los criterios propuestos, como a la necesidad de jerarquizar el estudio integral de aquellos criterios que resultaron viables y de la información contextual del sitio. Fil: L'Heureux, Gabriela L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Borrero, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. A number of criteria previously proposed to recognize human-derived guanaco (Lama guanicoe) bone assemblages (Borrero 1989) are examined, and others are proposed. The classic indicators, like presence of cut-marks or lateral blows and the association with artifacts, are insufficient to study the human involvement in the accumulation of a given assemblage of bones. The study of three primary deposits is presented in this paper as a way to discuss other criteria. The three cases involve guanaco skeletons recently deposited in the steppe environment of Southern Patagonia. Those skeletons were semi-articulated when recorded, and serve as a test of the capacity of the available criteria to discriminate non/human and human-derived bone assemblages. The validity of some of the criteria is questionable. A contextual analysis, in which the more powerful criteria are integrated is suggested as the best way to approach the study of the integrity of bone assemblages. |
description |
En este trabajo se retoman una serie de criterios (Borrero 1989) y se postulan otros, con el objetivo de reconocer conjuntos óseos de guanaco (Lama guanicoe) generados por procesos antr ópicos y no antrópicos. Se considera que además de los indicadores clásicos, como la presencia de huellas, golpes laterales y la asociación con artefactos, existen otros indicadores que deben ser incorporados al análisis al examinar el problema de la formación antrópica o no antrópica de tales conjuntos. Para ello, se presentan y discuten los resultados obtenidos del estudio de tres dep ósitos primarios localizados en ambientes de estepa en Patagonia meridional. Estos ejemplos fueron seleccionados por tratarse de esqueletos de guanaco sub-recientes con cierto grado de articulaci ón. Estas condiciones plantean una situación diferente a la de los casos estudiados hasta el momento bajo esta perspectiva (Borrero 1989, 1990, 2000). En resumen, se exponen y evalúan las pautas para el tratamiento de conjuntos de huesos probablemente contaminados y de depósitos con un origen cuestionable. Los resultados apuntan tanto a una heterogeneidad del valor analítico de los criterios propuestos, como a la necesidad de jerarquizar el estudio integral de aquellos criterios que resultaron viables y de la información contextual del sitio. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 2016-11-25T15:44:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/840 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/840 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/840 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619010911502336 |
score |
12.559606 |