Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana

Autores
Melchior, Maria Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guisolis, Andrea
Sortino, Sofía
Descripción
Los consumidores buscan en el mercado nuevos alimentos que otorguen un plus en su consumo, ya sea aportando beneficios o reemplazando productos químicos en su composición. Entre los alimentos elegidos se encuentra la manzana (Malus domesticaVar. Gala). El puré de manzana, tradicionalmente es aditivado con ácido ascórbico (AAsc) para lograr otorgarle mayor vida útil a través de su acción antioxidante. La Salvia (Salvia microphylla) es una planta aromática con propiedades benéficas para la salud (antioxidante, antinflamatoria y antimicrobiana). En el presente trabajo se evaluó el efecto de un extracto alcohólico de “salvia”(EAS) como reemplazo del AAsc. Las manzanas utilizadas fueron obtenidas en un comercio local, las hojas de “salvia” se cosecharon en el Jardín Botánico y los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química de la Facultad de Agronomía UNICEN. El EAS se realizó cubriendo las hojas secas con alcohol etílico 95%V/V en una relación 1:10 y se lo sonicó1h. Las manzanas fueron lavadas, peladas, individualmente trituradas y posteriormente separadas en dos grupos: uno tratado con AAsc y el segundo con EAS. Se realizaron los ensayos a las 0, 8, 24, y 32h, por triplicado y posteriormente se analizó mediante modelos lineales generales. Se evaluó la capacidad antioxidante y antimicrobiana del EAS e indicadores de madurez en la manzana (Solidos Solubles, pH, Acidez titulable). Las variables analizadas a los purés aditivados fueron: Sólidos Solubles, pH, Acidez titulable, cuantificación de Hongos y Levaduras, Capacidad antioxidante, Compuestos fenólicos. Los resultados demostraron que el agregado del EAS equipara e incluso mejora los valores obtenidos por el AAsc, especialmente en el caso de Sólidos Solubles, pH y Compuestos fenólicos totales, en donde fueron superados significativamente. Teniendo en cuenta esto, se evidenció que EAS resultaría una alternativa natural interesante para el reemplazo del AAsc sin perder la calidad nutricional del alimento.
Fil: Melchior, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Guisolis, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sortino, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Manzana
Salvia microphylla
Aditivo natural
Ácido Ascórbico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3703

id RIDUNICEN_4f347205c97c0a39555666df4fc43708
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3703
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzanaMelchior, Maria SoledadManzanaSalvia microphyllaAditivo naturalÁcido AscórbicoLos consumidores buscan en el mercado nuevos alimentos que otorguen un plus en su consumo, ya sea aportando beneficios o reemplazando productos químicos en su composición. Entre los alimentos elegidos se encuentra la manzana (Malus domesticaVar. Gala). El puré de manzana, tradicionalmente es aditivado con ácido ascórbico (AAsc) para lograr otorgarle mayor vida útil a través de su acción antioxidante. La Salvia (Salvia microphylla) es una planta aromática con propiedades benéficas para la salud (antioxidante, antinflamatoria y antimicrobiana). En el presente trabajo se evaluó el efecto de un extracto alcohólico de “salvia”(EAS) como reemplazo del AAsc. Las manzanas utilizadas fueron obtenidas en un comercio local, las hojas de “salvia” se cosecharon en el Jardín Botánico y los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química de la Facultad de Agronomía UNICEN. El EAS se realizó cubriendo las hojas secas con alcohol etílico 95%V/V en una relación 1:10 y se lo sonicó1h. Las manzanas fueron lavadas, peladas, individualmente trituradas y posteriormente separadas en dos grupos: uno tratado con AAsc y el segundo con EAS. Se realizaron los ensayos a las 0, 8, 24, y 32h, por triplicado y posteriormente se analizó mediante modelos lineales generales. Se evaluó la capacidad antioxidante y antimicrobiana del EAS e indicadores de madurez en la manzana (Solidos Solubles, pH, Acidez titulable). Las variables analizadas a los purés aditivados fueron: Sólidos Solubles, pH, Acidez titulable, cuantificación de Hongos y Levaduras, Capacidad antioxidante, Compuestos fenólicos. Los resultados demostraron que el agregado del EAS equipara e incluso mejora los valores obtenidos por el AAsc, especialmente en el caso de Sólidos Solubles, pH y Compuestos fenólicos totales, en donde fueron superados significativamente. Teniendo en cuenta esto, se evidenció que EAS resultaría una alternativa natural interesante para el reemplazo del AAsc sin perder la calidad nutricional del alimento.Fil: Melchior, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Guisolis, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Sortino, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGuisolis, AndreaSortino, Sofía2023-082023-12-19T14:44:12Z2023-12-19T14:44:12Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMelchior, M. S. (2023). Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argeninahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3703spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3703instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:26.669RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
title Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
spellingShingle Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
Melchior, Maria Soledad
Manzana
Salvia microphylla
Aditivo natural
Ácido Ascórbico
title_short Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
title_full Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
title_fullStr Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
title_full_unstemmed Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
title_sort Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana
dc.creator.none.fl_str_mv Melchior, Maria Soledad
author Melchior, Maria Soledad
author_facet Melchior, Maria Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guisolis, Andrea
Sortino, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Manzana
Salvia microphylla
Aditivo natural
Ácido Ascórbico
topic Manzana
Salvia microphylla
Aditivo natural
Ácido Ascórbico
dc.description.none.fl_txt_mv Los consumidores buscan en el mercado nuevos alimentos que otorguen un plus en su consumo, ya sea aportando beneficios o reemplazando productos químicos en su composición. Entre los alimentos elegidos se encuentra la manzana (Malus domesticaVar. Gala). El puré de manzana, tradicionalmente es aditivado con ácido ascórbico (AAsc) para lograr otorgarle mayor vida útil a través de su acción antioxidante. La Salvia (Salvia microphylla) es una planta aromática con propiedades benéficas para la salud (antioxidante, antinflamatoria y antimicrobiana). En el presente trabajo se evaluó el efecto de un extracto alcohólico de “salvia”(EAS) como reemplazo del AAsc. Las manzanas utilizadas fueron obtenidas en un comercio local, las hojas de “salvia” se cosecharon en el Jardín Botánico y los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química de la Facultad de Agronomía UNICEN. El EAS se realizó cubriendo las hojas secas con alcohol etílico 95%V/V en una relación 1:10 y se lo sonicó1h. Las manzanas fueron lavadas, peladas, individualmente trituradas y posteriormente separadas en dos grupos: uno tratado con AAsc y el segundo con EAS. Se realizaron los ensayos a las 0, 8, 24, y 32h, por triplicado y posteriormente se analizó mediante modelos lineales generales. Se evaluó la capacidad antioxidante y antimicrobiana del EAS e indicadores de madurez en la manzana (Solidos Solubles, pH, Acidez titulable). Las variables analizadas a los purés aditivados fueron: Sólidos Solubles, pH, Acidez titulable, cuantificación de Hongos y Levaduras, Capacidad antioxidante, Compuestos fenólicos. Los resultados demostraron que el agregado del EAS equipara e incluso mejora los valores obtenidos por el AAsc, especialmente en el caso de Sólidos Solubles, pH y Compuestos fenólicos totales, en donde fueron superados significativamente. Teniendo en cuenta esto, se evidenció que EAS resultaría una alternativa natural interesante para el reemplazo del AAsc sin perder la calidad nutricional del alimento.
Fil: Melchior, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Guisolis, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Sortino, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Los consumidores buscan en el mercado nuevos alimentos que otorguen un plus en su consumo, ya sea aportando beneficios o reemplazando productos químicos en su composición. Entre los alimentos elegidos se encuentra la manzana (Malus domesticaVar. Gala). El puré de manzana, tradicionalmente es aditivado con ácido ascórbico (AAsc) para lograr otorgarle mayor vida útil a través de su acción antioxidante. La Salvia (Salvia microphylla) es una planta aromática con propiedades benéficas para la salud (antioxidante, antinflamatoria y antimicrobiana). En el presente trabajo se evaluó el efecto de un extracto alcohólico de “salvia”(EAS) como reemplazo del AAsc. Las manzanas utilizadas fueron obtenidas en un comercio local, las hojas de “salvia” se cosecharon en el Jardín Botánico y los análisis se realizaron en el Laboratorio de Química de la Facultad de Agronomía UNICEN. El EAS se realizó cubriendo las hojas secas con alcohol etílico 95%V/V en una relación 1:10 y se lo sonicó1h. Las manzanas fueron lavadas, peladas, individualmente trituradas y posteriormente separadas en dos grupos: uno tratado con AAsc y el segundo con EAS. Se realizaron los ensayos a las 0, 8, 24, y 32h, por triplicado y posteriormente se analizó mediante modelos lineales generales. Se evaluó la capacidad antioxidante y antimicrobiana del EAS e indicadores de madurez en la manzana (Solidos Solubles, pH, Acidez titulable). Las variables analizadas a los purés aditivados fueron: Sólidos Solubles, pH, Acidez titulable, cuantificación de Hongos y Levaduras, Capacidad antioxidante, Compuestos fenólicos. Los resultados demostraron que el agregado del EAS equipara e incluso mejora los valores obtenidos por el AAsc, especialmente en el caso de Sólidos Solubles, pH y Compuestos fenólicos totales, en donde fueron superados significativamente. Teniendo en cuenta esto, se evidenció que EAS resultaría una alternativa natural interesante para el reemplazo del AAsc sin perder la calidad nutricional del alimento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
2023-12-19T14:44:12Z
2023-12-19T14:44:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Melchior, M. S. (2023). Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argenina
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3703
identifier_str_mv Melchior, M. S. (2023). Extracto de hojas de salvia microphylla como sustituto del ácido ascórbico para la preservación de puré de manzana [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argenina
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143026514100224
score 12.712165