Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii

Autores
Torres, C. V.; Escobar, F. M.; Cenzano, Ana María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en el interés por estudiar las actividades biológicas de productos naturales con fines en alimentación y/o terapéuticos. Investigaciones etnobotánicas revelan el uso de los arbustos Condalia microphylla (piquillín, Cm) y Schinus johnstonii (molle, Sj) del Monte Patagónico como alimento (bebida alcohólica) y como medicina (Cm, antifebril y laxante; Sj, analgésico, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante, balsámico, anticatarral, antirreumático, purgativo y antimicrobiano). Sin embargo, determinar la inocuidad de los extractos naturales obtenidos a partir de ellos es un paso previo indispensable para su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto citotóxico in vitro de dos extractos de hojas de C. microphylla: extracto etanólico (EE-Cm) y extracto metanólico (EM-Cm), y de un extracto metanólico de hojas de S. johnstonii (EM-Sj). Para ello, los diferentes extractos fueron testeados en un amplio rango de concentraciones (0,025-2 mg/mL) sobre la línea celular eucariota Vero (Cercopithecus aethiops). Se utilizó el método colorimétrico Rojo Neutro para determinar viabilidad celular. Como control se utilizaron pocillos con células Vero en medio de cultivo sin tratar. Mediante la curva de viabilidad celular vs. concentración de extracto, se determinó la concentración que afecta al 50% de la viabilidad celular (CC50). Se observó una relación dosis-respuesta en los tres extractos estudiados con una relativa baja toxicidad. La CC50 para cada extracto fue la siguiente: EE-Cm = 0,775 mg/mL; EM-Cm = 0,480 mg/mL y EM-Sj = 0,170 mg/mL. Nuestros resultados informan por primera vez las concentraciones citotóxicas in vitro de extractos de hojas de C. microphylla y S. johnstonii, revelan menor citotoxicidad de EM de S. Johnstonii que C. microphylla y constituyen las pruebas iniciales para el posterior análisis de citotoxicidad de sus frutos.
Fil: Torres, C. V.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Escobar, F. M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Materia
CITOTIXICIDAD
EXTRACTOS
CONDALIA MICROPHYLLA
SCHINUS JOHNSTONII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156655

id CONICETDig_3b6f19fee80fa129f8c07214ec2e0db4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156655
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstoniiTorres, C. V.Escobar, F. M.Cenzano, Ana MaríaCITOTIXICIDADEXTRACTOSCONDALIA MICROPHYLLASCHINUS JOHNSTONIIhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en el interés por estudiar las actividades biológicas de productos naturales con fines en alimentación y/o terapéuticos. Investigaciones etnobotánicas revelan el uso de los arbustos Condalia microphylla (piquillín, Cm) y Schinus johnstonii (molle, Sj) del Monte Patagónico como alimento (bebida alcohólica) y como medicina (Cm, antifebril y laxante; Sj, analgésico, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante, balsámico, anticatarral, antirreumático, purgativo y antimicrobiano). Sin embargo, determinar la inocuidad de los extractos naturales obtenidos a partir de ellos es un paso previo indispensable para su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto citotóxico in vitro de dos extractos de hojas de C. microphylla: extracto etanólico (EE-Cm) y extracto metanólico (EM-Cm), y de un extracto metanólico de hojas de S. johnstonii (EM-Sj). Para ello, los diferentes extractos fueron testeados en un amplio rango de concentraciones (0,025-2 mg/mL) sobre la línea celular eucariota Vero (Cercopithecus aethiops). Se utilizó el método colorimétrico Rojo Neutro para determinar viabilidad celular. Como control se utilizaron pocillos con células Vero en medio de cultivo sin tratar. Mediante la curva de viabilidad celular vs. concentración de extracto, se determinó la concentración que afecta al 50% de la viabilidad celular (CC50). Se observó una relación dosis-respuesta en los tres extractos estudiados con una relativa baja toxicidad. La CC50 para cada extracto fue la siguiente: EE-Cm = 0,775 mg/mL; EM-Cm = 0,480 mg/mL y EM-Sj = 0,170 mg/mL. Nuestros resultados informan por primera vez las concentraciones citotóxicas in vitro de extractos de hojas de C. microphylla y S. johnstonii, revelan menor citotoxicidad de EM de S. Johnstonii que C. microphylla y constituyen las pruebas iniciales para el posterior análisis de citotoxicidad de sus frutos.Fil: Torres, C. V.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Escobar, F. M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaIV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasMendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de Cuyo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156655Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii; IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 246-246CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologia-de-la-republica-argentina/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:47.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
title Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
spellingShingle Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
Torres, C. V.
CITOTIXICIDAD
EXTRACTOS
CONDALIA MICROPHYLLA
SCHINUS JOHNSTONII
title_short Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
title_full Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
title_fullStr Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
title_full_unstemmed Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
title_sort Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, C. V.
Escobar, F. M.
Cenzano, Ana María
author Torres, C. V.
author_facet Torres, C. V.
Escobar, F. M.
Cenzano, Ana María
author_role author
author2 Escobar, F. M.
Cenzano, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CITOTIXICIDAD
EXTRACTOS
CONDALIA MICROPHYLLA
SCHINUS JOHNSTONII
topic CITOTIXICIDAD
EXTRACTOS
CONDALIA MICROPHYLLA
SCHINUS JOHNSTONII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en el interés por estudiar las actividades biológicas de productos naturales con fines en alimentación y/o terapéuticos. Investigaciones etnobotánicas revelan el uso de los arbustos Condalia microphylla (piquillín, Cm) y Schinus johnstonii (molle, Sj) del Monte Patagónico como alimento (bebida alcohólica) y como medicina (Cm, antifebril y laxante; Sj, analgésico, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante, balsámico, anticatarral, antirreumático, purgativo y antimicrobiano). Sin embargo, determinar la inocuidad de los extractos naturales obtenidos a partir de ellos es un paso previo indispensable para su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto citotóxico in vitro de dos extractos de hojas de C. microphylla: extracto etanólico (EE-Cm) y extracto metanólico (EM-Cm), y de un extracto metanólico de hojas de S. johnstonii (EM-Sj). Para ello, los diferentes extractos fueron testeados en un amplio rango de concentraciones (0,025-2 mg/mL) sobre la línea celular eucariota Vero (Cercopithecus aethiops). Se utilizó el método colorimétrico Rojo Neutro para determinar viabilidad celular. Como control se utilizaron pocillos con células Vero en medio de cultivo sin tratar. Mediante la curva de viabilidad celular vs. concentración de extracto, se determinó la concentración que afecta al 50% de la viabilidad celular (CC50). Se observó una relación dosis-respuesta en los tres extractos estudiados con una relativa baja toxicidad. La CC50 para cada extracto fue la siguiente: EE-Cm = 0,775 mg/mL; EM-Cm = 0,480 mg/mL y EM-Sj = 0,170 mg/mL. Nuestros resultados informan por primera vez las concentraciones citotóxicas in vitro de extractos de hojas de C. microphylla y S. johnstonii, revelan menor citotoxicidad de EM de S. Johnstonii que C. microphylla y constituyen las pruebas iniciales para el posterior análisis de citotoxicidad de sus frutos.
Fil: Torres, C. V.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Escobar, F. M.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
description Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en el interés por estudiar las actividades biológicas de productos naturales con fines en alimentación y/o terapéuticos. Investigaciones etnobotánicas revelan el uso de los arbustos Condalia microphylla (piquillín, Cm) y Schinus johnstonii (molle, Sj) del Monte Patagónico como alimento (bebida alcohólica) y como medicina (Cm, antifebril y laxante; Sj, analgésico, antiinflamatorio, anestésico, cicatrizante, balsámico, anticatarral, antirreumático, purgativo y antimicrobiano). Sin embargo, determinar la inocuidad de los extractos naturales obtenidos a partir de ellos es un paso previo indispensable para su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto citotóxico in vitro de dos extractos de hojas de C. microphylla: extracto etanólico (EE-Cm) y extracto metanólico (EM-Cm), y de un extracto metanólico de hojas de S. johnstonii (EM-Sj). Para ello, los diferentes extractos fueron testeados en un amplio rango de concentraciones (0,025-2 mg/mL) sobre la línea celular eucariota Vero (Cercopithecus aethiops). Se utilizó el método colorimétrico Rojo Neutro para determinar viabilidad celular. Como control se utilizaron pocillos con células Vero en medio de cultivo sin tratar. Mediante la curva de viabilidad celular vs. concentración de extracto, se determinó la concentración que afecta al 50% de la viabilidad celular (CC50). Se observó una relación dosis-respuesta en los tres extractos estudiados con una relativa baja toxicidad. La CC50 para cada extracto fue la siguiente: EE-Cm = 0,775 mg/mL; EM-Cm = 0,480 mg/mL y EM-Sj = 0,170 mg/mL. Nuestros resultados informan por primera vez las concentraciones citotóxicas in vitro de extractos de hojas de C. microphylla y S. johnstonii, revelan menor citotoxicidad de EM de S. Johnstonii que C. microphylla y constituyen las pruebas iniciales para el posterior análisis de citotoxicidad de sus frutos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156655
Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii; IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 246-246
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156655
identifier_str_mv Citotoxicidad in vitro de diferentes extractos de Condalia microphylla y Schinus johnstonii; IV Reunión conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 246-246
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biologia.org.ar/eventos/iv-reunion-conjunta-de-sociedades-de-biologia-de-la-republica-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268939900420096
score 13.13397